Connect with us

Cultura

Plantas con las que podrás refrescar el ambiente de tu casa en esta temporada de calor

Las plantas no solo embellecen nuestro hogar, sino que también pueden mejorar el ambiente y la calidad del aire que respiramos.

Con la llegada de la primavera y sus altas temperaturas, mantener un ambiente fresco en casa se convierte en una prioridad. Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece una solución simple y estética: las plantas.

Además de su atractivo visual, ciertas plantas tienen la capacidad de absorber calor y bajar varios grados de temperatura, convirtiéndolas en aliadas perfectas para combatir el bochorno del verano y mejorar la calidad del aire interior.

¿Ya conoces estas plantas que absorben el calor?

  1. Areca palma:

La Areca palma, también conocida como Palmera Bambú, es una planta de interior que vive muy bien en casa y no requiere de luz ni corriente de aire directa. Su riego es moderado y, en general, es una planta de cuidados fáciles. Además de bajar la temperatura, la Areca palma es efectiva para purificar el aire interior, eliminando sustancias como el benceno y el formaldehído.

  1. Lengua de tigre o lengua de suegra:

La Sansevieria, comúnmente conocida como Lengua de tigre o lengua de suegra, es una planta de interior resistente y de bajo mantenimiento. Su mayor enemigo es el exceso de agua, por lo que requiere poco riego. Además de absorber calor, esta planta tiene un alto poder de purificación del aire, eliminando toxinas como el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno.

  1. Helecho de Boston:

El helecho de Boston es una planta de interior que actúa como humidificador natural del ambiente. Su presencia no solo refresca el ambiente, sino que también mejora la calidad del aire al absorber sustancias como el formaldehído. Requiere luz filtrada y un riego moderado para mantenerse.

  1. Lazo de amor:

La planta Lazo de amor, también conocida como Pothos, es otra excelente opción para absorber altas temperaturas y purificar el aire en interiores. Sus cuidados son mínimos, y su capacidad para eliminar toxinas como el monóxido de carbono y el formaldehído la convierten en una aliada invaluable para mejorar la calidad del aire interior.

  1. Sábila:

La sábila, además de sus conocidas propiedades medicinales, es una excelente reguladora de temperatura en interiores. Al absorber calor y refrescar el ambiente, contribuye a mantener un ambiente más fresco y limpio. Además, su capacidad para eliminar toxinas del aire la convierte en una opción versátil y funcional para mejorar la calidad del aire en casa.

  1. Cuna de Moisés:

La planta Cuna de Moisés, también conocida como Espatifilo, es una planta de interior que ayuda a normalizar el clima interior absorbiendo el exceso de humedad y destruyendo esporas de moho. Con cuidados adecuados, como una exposición moderada a la luz y un riego regular, puede ser una aliada invaluable para mantener un ambiente saludable en casa.

Las altas temperaturas son una preocupación común en las ciudades, donde el efecto isla de calor se vuelve más intenso debido al calentamiento del concreto y la falta de áreas verdes.

Pero con estas plantas, no solo podrás disfrutar de un ambiente fresco y agradable durante esta temporada, sino también mejorar la calidad del aire interior, creando un espacio más saludable y confortable para ti y tu familia.

Te puede interesar: ¿YA CONOCES LOS BENEFICIOS DE LAS PLANTAS MEDICINALES TABASQUEÑAS?

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024