Connect with us

Cultura

Conoce cuáles son los quesos más representativos de Tabasco

La industria quesera en Tabasco es parte importante de la economía, especialmente en los municipios de Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique.

En las tierras tabasqueñas, el arte de la elaboración del queso es una tradición arraigada que da lugar a una amplia variedad de sabores y texturas únicas. Desde el reconocido queso de poro hasta las delicias menos conocidas como el queso botareno, cada bocado cuenta una historia de dedicación y pasión por la gastronomía.

La industria quesera en Tabasco ha sido durante mucho tiempo una parte vital de su economía, especialmente en los municipios de Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique. Festivales como el del Queso Artesanal que se realiza desde hace más de 10 años en Tenosique, es un evento que destaca la diversidad y la calidad de los quesos locales, nacionales e internacionales.

A continuación, te presentamos una selección de quesos emblemáticos de la región, cada uno con su propio sabor y tradición.

Queso de poro

En los municipios de Balancán y Tenosique, el queso de poro es la estrella indiscutible de la región. Esta delicia, elaborada de forma artesanal y madurada durante aproximadamente 12 días, encanta con su textura cremosa y su sabor inconfundible. Para aquellos que buscan un toque de picante, las variantes con habanero y chipotle son una opción irresistible.

Queso provolone

Originario de la Región de los Ríos y producido en Tenosique, el queso provolone es una verdadera joya. Elaborado con leche de búfala, su proceso de ahumado le da un sabor particular, mientras que su presentación, atada con una cuerda de henequén, añade un toque de distinción. Ideal para quienes buscan una experiencia gourmet.

Queso de hoja

El queso de hoja, envuelto en hojas de plátano, es una delicia que cautiva con su frescura y suavidad. Este queso doble crema, perfecto para espolvorear o rellenar, lleva consigo el auténtico sabor de Tabasco en cada bocado. Una opción versátil y deliciosa para complementar cualquier platillo.

Queso de hebra

Conocido como el queso de hebra, esta variedad tipo quesillo (Oaxaca) es el acompañante ideal para las quesadillas, un clásico de la gastronomía tabasqueña. Su capacidad para fundirse fácilmente y su suave textura lo convierten en un ingrediente imprescindible en cualquier cocina. Perfecto para derretir sobre tortillas recién hechas y disfrutar de su sabor único.

Queso de bola

El queso de bola, originario de Chiapas y trabajado con maestría por los artesanos tabasqueños, es una verdadera delicia que se adapta a una amplia variedad de platillos. Desde empanadas hasta sopas, este queso versátil añade un toque de sabor y textura a cualquier receta. Recomendado especialmente para quienes buscan explorar nuevos sabores y aromas.

Queso fresco

El queso fresco, sin proceso de maduración, es una opción ideal para aquellos que valoran la autenticidad y la frescura en cada bocado. Elaborado principalmente con leche de vaca, este queso es perfecto para acompañar tacos, ensaladas y una amplia variedad de platillos mexicanos. Una opción ligera y deliciosa para disfrutar en cualquier ocasión.

Queso botareno

Con su mezcla de chiles en escabeche y hierbas aromáticas, el queso botareno es una verdadera fiesta para el paladar. Perfecto para reuniones y celebraciones, este queso es un símbolo de la rica tradición culinaria de Tabasco. Recomendado especialmente para quienes buscan una experiencia gastronómica auténtica y llena de sabor.

Queso doble crema

El queso doble crema, elaborado con leche bronca de vaca, es una delicia que se deshace en el paladar con su suave textura y sabor inigualable. Originario de la Región de la Chontalpa, este queso compacto es perfecto para acompañar galletas tipo soda y plátanos asados con crema. Una excelente opción para los amantes del buen comer.

Al elegir un queso tabasqueño, te recomendamos buscar productos frescos y elaborados de manera artesanal, preferiblemente por pequeños productores locales que valoran la calidad y la tradición en cada etapa de su elaboración.

Algunas recomendaciones al comprar queso:

  • Buscar productores locales: Apoya a los productores locales visitando mercados regionales o tiendas especializadas donde puedas encontrar queso fresco y auténtico elaborado en Tabasco.
  • Observar la textura: El queso fresco debe tener una textura firme pero ligeramente blanda al tacto. Evita aquellos que se sientan demasiado duros o desmenuzables, ya que podrían haber perdido su frescura.
  • Oler el queso: Un buen queso debe tener un aroma suave y agradable que refleje su frescura y calidad. Evita los quesos con olores fuertes o desagradables, ya que podrían indicar un proceso de elaboración deficiente.
  • Revisar el empaque: Opta por quesos que estén envasados ​​de manera adecuada para garantizar su frescura y evitar la contaminación. Busca envases sellados y etiquetados correctamente con la información del productor y la fecha de caducidad.
  • Preguntar al vendedor: No dudes en preguntar al vendedor sobre la procedencia y el proceso de elaboración del queso. Un vendedor conocedor podrá brindarte información valiosa sobre las características y el sabor del queso que estás a punto de comprar.

Al seguir estas recomendaciones, podrás disfrutar de la auténtica experiencia de saborear los quesos más representativos de Tabasco, mientras apoyas a los productores locales y preservas la rica tradición quesera de la región.

Continuar leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: ¿Qué pasó con las tiras bordadas de las embajadoras? Aquí te contamos... - Somos Más

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024