Connect with us

Cultura

Atletas tabasqueños que han dejado en alto a nuestro estado

Tabasco también es cuna de grandes deportistas que han triunfado en sus respectivas disciplinas. Cada uno de ellos ha demostrado su valía en el deporte nacional e internacional. Algunos, pasaron ya a la inmortalidad.

Hoy te presentamos a 7 tabasqueños que han puesto el nombre de nuestro estado muy en alto.

David Rodríguez Pérez

El multimedallista oriundo de Comalcalco, fue un destacado deportista en gimnasia artística. Es recordado por haber recibido el Premio Estatal del Deporte en 2008 luego de haber obtenido 3 oros y 1 bronce en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales en Beijing. También participó en las Olimpiadas de 2015 en Los Ángeles y en los Juegos Mundiales de Verano de Olimpiadas Especiales en Abu Dhabi. Falleció este 22 de febrero del 2024.

Diego Lainez

El futbolista tabasqueño, oriundo de Villahermosa, se ha codeado con los grandes del fútbol y logró disputar la Europa League en su paso por el Betis de España. Ha jugado en clubes como Sporting Braga en Portugal y los béticos en Europa, mientras que en México, tuvo paso por el América y actualmente juega en los Tigres de la UANL. Dentro de sus logros destacan dos ligas mx (con América y Tigres), la Copa del Rey (con el Betis) y la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 2022.

Jesús Gallardo

El nacido en Cárdenas, ha sido pieza fundamental en la Selección Mexicana en los mundiales de 2018 y 2022. Ha jugado para los Pumas de la UNAM y actualmente juega para los Rayados de Monterrey, con quienes consiguió una Liga MX, dos Concachampions y con la Selección Mexicana ganó dos copas oro.

Canek

Canek se mantiene como ídolo de generaciones para los amantes de la Lucha Libre. Sus enfrentamientos contra auténticos monstruos extranjeros lo colocan en la cúspide del pancracio nacional. Es recordado por ser el único mexicano en poder cargar y derrotar a André el Gigante en el extinto Toreo de 4 Caminos, así como enfrentar a Hulk Hogan y muchos extranjeros más. Participó en empresas como AAA, el CMLL e IWRG. También partició en MMA ganando por TKO a Osamu Tachihikari.

Pasión Kristal

El maestro luchador, Pasion Kristal, logró quedarse en el corazón de los tabasqueños luego de ser de los luchadores exóticos más queridos por los aficionados luchísticos. Sus inicios en la lucha libre fueron como Némesis 2000, pero en 2004 cambió al de Pasión Kristal. Tuvo el honor de que sus padrinos fueran Cassandro y Pimpinela Escarlata.Fue el estandarte de la comunidad LGBT+ en AAA. Fallecio el miércoles 02 de junio del 2021 en Acapulco, Guerrero.

Ángeles Ortíz

Multimedallista paralímpica oriunda de Comalcalco, ganó las medallas de oro en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016 en la disciplina de impulso de bala en la categoría F57. Rompió la marca de su especialidad en Londres dejando el alto a Tabasco. La leona también participó en Pekín 2008 donde se llevó la medalla de plata.

Juan Pablo Oramas

El “Tigre de las Gaviotas” es uno de los hijos pródigos de Tabasco, jugó para los Padres de San Diego, Azulejos de Toronto en la MLB y jugó para Diablos en la LMB. Campeón con Naranjeros de Hermosillo en la LMP. Actualmente juega con los Olmecas de Tabasco siendo uno de los pitchers abridores de la franquicia tabasqueña.

Te puede interesar: AstraZeneca en la lupa; ¿Qué está pasando con la vacuna contra el Covid19?

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024