Connect with us

Cultura

Feria Tabasco 2024: Un recuento por sus momentos más memorables

Con algarabía y controversias, la Feria Tabasco sigue siendo el evento más esperado por los tabasqueños.

La Feria Tabasco 2024 llegó a su fin, dejando experiencias, emociones y sucesos que marcaron la historia de este emblemático evento. Desde récords batidos hasta controversias que capturaron la atención de todos, aquí te llevamos a un recuento a través de los momentos más destacados de esta edición.

Balancán sin embajadora

La primer polémica en torno a la Feria Tabasco 2024 la protagonizó el Ayuntamiento de Balancán cuando tomó la decisión de no enviar una embajadora para representar al municipio en la Flor Tabasco. La presidenta municipal, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, argumentó que los estereotipos de género contribuyen a la violencia hacia las mujeres, lo que llevó a esta decisión poco convencional. A pesar de la controversia inicial, el municipio participó activamente en otras actividades de la feria, resaltando la cultura y las tradiciones locales.

El regreso de “La Independiente”

Carolina Orrico, “La Independiente”, regresó para deleitar a los asistentes con su inconfundible humor tabasqueño. Desde el hotel sede de las embajadoras hasta en el Parque Tabasco, este entrañable personaje estuvo presente en cada evento, compartiendo exclusivas y entrevistas con las embajadoras, expositores y hasta los artistas invitados. Su presencia sin duda le dio un toque de autenticidad y alegría a la feria.

Carros alegóricos rompieron récord

El desfile de carros alegóricos fue, sin lugar a dudas, uno de los momentos más memorables de la Feria Tabasco 2024. Desde las primeras horas de la mañana las calles empezaron a llenarse de carpas, escenarios de grupos musicales, anticipando que Villahermosa estaba de fiesta.

Este evento rompió el récord de asistencia con más de 500 mil personas abarrotando las principales calles para presenciar este espectáculo único, de color, arte y música, sin faltar los shows con las peleas, bailes masivos, hasta drones que capturaban la magnitud del desfile desde el cielo, la algarabía y la emoción estuvieron presentes en cada rincón de la ciudad durante las seis horas que duró el desfile.

El “error” en las tiras bordadas de las embajadoras

Las redes sociales se encendieron con un debate sobre un posible error en las faldas típicas tabasqueñas de las aspirantes a Flor Tabasco 2024. La secuencia tradicional de colores en estas faldas y la posición de las tiras bordadas que durante años ha sido un símbolo de identidad cultural, se vio supuestamente alterada durante la presentación a medios de comunicación, generando dudas sobre su relevancia y la ubicación de la tira bordada.

Sin embargo, respaldado por el libro «3000 años de moda mexicana» del maestro Ramón Valdiosera, autor del diseño original, desmintieron este supuesto error, explicando que el orden de los colores y la disposición de la tira bordada de este año, era el correcto y no como se había estado confeccionando en años anteriores.

La conductora funada

La Elección de la Flor Tabasco 2024 se vio envuelta en controversia cuando la cuenta oficial de la Feria Tabasco anunció a Jorge de Dios y a Rosa Ethel Pérez Quevedo como los conductores oficiales del evento. Sin embargo, la elección de Pérez Quevedo fue recibida con un mar de críticas en las redes sociales debido a publicaciones previas que realizó contra embajadoras y el propio evento de la feria.

Ante la creciente polémica y la presión del público, la cuenta de la Feria Tabasco eliminó el anuncio original, y Pérez Quevedo anunció su decisión de declinar el papel de presentadora. En un intento por calmar las aguas y mantener la integridad del evento, la Feria Tabasco anunció que Gaby Vargas acompañaría a Jorge de Dios como conductora en la gran noche de la Elección de la Flor de Oro 2024.

Rumorología de caos

Durante la Feria Tabasco 2024, los rumores de caos se propagaron rápidamente a través de las redes sociales, con reportes falsos de balaceras y otros incidentes. Uno de los primeros rumores fue a causa de un video que circuló donde se mostraba un supuesto ataque con arma de fuego al interior del recinto ferial, pero el vocero del gobierno del estado desmintió esta información, calificándola como falsa y exhortando a la población a no caer en la desinformación.

Además, otro suceso alarmante fue el incendio de dos autos en el estacionamiento del Parque Tabasco. Aunque inicialmente se temió que fuera un acto intencional, Protección Civil confirmó que se debió a un cortocircuito, evitando que el fuego se propagara a otras unidades. A través de redes sociales, se compartieron videos y fotos del incidente, generando psicosis entre los visitantes y dando pie a especulaciones sobre posibles motivos detrás del siniestro.

Manuel Andrade, el más influencer

La presencia del exgobernador Manuel Andrade Díaz durante la Feria Tabasco 2024 no pasó desapercibida. Centenares de personas acudieron al evento con el único propósito de tomarse una fotografía con él, convirtiéndolo en el centro de atención. Su popularidad fue tal que se llegó a inaugurar un foro en su honor, y circularon comentarios en redes sociales sugiriendo que la experiencia en la feria no estaba completa sin una foto junto a él. Sin duda, Manuel Andrade fue de lo más destacado en la dinámica del evento.

Con esta serie de sucesos queda claro que este evento emblemático no solo es un reflejo de la cultura y la tradición tabasqueña, sino también un espacio donde se ponen de manifiesto las tensiones y las dinámicas sociales de la región.

A pesar de las controversias, la Feria Tabasco continúa siendo un símbolo de orgullo y celebración para los tabasqueños, y su legado perdura a través de los años como un recordatorio de la diversidad y la riqueza cultural del estado.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024