Connect with us

Tabasco

¿Qué onda con el Taxímetro y por qué hay tantas quejas?

Antes de la introducción del taxímetro, los costos de los trayectos cortos en Villahermosa solían rondar los 45 pesos. Sin embargo, con la nueva implementación, los precios han aumentado considerablemente, y ahora el costo mínimo de un viaje es de aproximadamente 60 pesos.

En algunos casos, los usuarios han reportado tarifas superiores a 120 pesos para distancias que antes costaban mucho menos. Este aumento ha provocado un fuerte rechazo y descontento entre la población.

Su funcionamiento: Expectativa – Realidad

A principios de año, la Secretaría de Movilidad (Semovi) de Tabasco anunció la introducción del taxímetro como parte de una iniciativa para modernizar el servicio de taxis y hacer las tarifas más transparentes. Según el subsecretario de Movilidad, Miguel Ojeda Ortiz, y el director de Tecnologías, Miguel Ángel Iris, la aplicación del taxímetro permitiría a los usuarios identificar al conductor, conocer la ruta y calcular el costo del viaje de manera precisa.

El proceso, según explicó Ojeda Ortiz, es simple: el usuario debe iniciar la aplicación al subir al taxi, generar un código QR para vincular su aplicación con la del taxista y, al término del viaje, finalizar el proceso para conocer el costo exacto. Esta medida buscaba garantizar tarifas justas y predecibles, beneficiando tanto a conductores como a pasajeros.

Desafíos en la implementación

La realidad ha sido diferente. Aunque se estima que cerca del 51 por ciento de la flota de taxis en Villahermosa ha adoptado el taxímetro, esto ha sido suficiente para que miles de ciudadanos perciban el servicio como excesivamente caro. Además, muchos usuarios han informado que la plataforma presenta fallas técnicas, lo que resulta en tarifas infladas, errores en el cálculo de los costos, kilometraje, incluso al momento de querer hacer un reporte a la Secretaría de Movilidad.

Además, destaca que la implementación del taxímetro revivió durante el tiempo de la feria, lo que aumentó la visibilidad de las quejas. Los usuarios se sienten desventajados, ya que más que ayudar a aplicar tarifas justas, el sistema ha sido percibido como un método de abuso por parte de algunos taxistas.

Problemas adicionales: Aire acondicionado y regulaciones

Otra problemática señalada por los usuarios es la negativa de algunos taxistas a usar el aire acondicionado, a pesar de que es un requisito para los taxis de la modalidad Plus o Especial. Los taxistas justifican esta acción como una medida para ahorrar gasolina, lo que incrementa sus ganancias a expensas de la comodidad de los pasajeros.

La ley de movilidad es clara al respecto: el Artículo 186 fracción III inciso A establece que se debe retener la licencia de conducir o tarjetón cuando el aire acondicionado está apagado en el servicio de pasajeros en la modalidad de Taxi Plus o Especial. La multa por esta infracción puede ascender a 4,342 pesos. Sin embargo, muchos taxistas ignoran esta regulación, lo que ha aumentado las quejas de los usuarios.

Usuarios prefieren usar otras plataformas

Frente a esta situación, muchos ciudadanos han expresado su preferencia por utilizar servicios de transporte por plataformas como Didi o Uber. Estos servicios en comparación con el Taxímetro, ahora son valorados por su transparencia en las tarifas y por ofrecer una mejor experiencia, destacando la limpieza de los vehículos y el trato amable de los conductores.

Además, algunos usuarios han manifestado que, aunque deban levantarse más temprano, optarían por el transporte colectivo como las combis y los camiones de Movitab. A pesar del calor y la mayor duración de estos trayectos, consideran que representan un alivio económico significativo.

¿Qué han dicho al respecto las autoridades?

Ante la ola de quejas, el subsecretario de Semovi, Miguel Ojeda Ortiz, ha asegurado que están revisando las denuncias y las fallas en el servicio. Según Ojeda Ortiz, el objetivo inicial del taxímetro era ofrecer tarifas iniciales de 30 pesos y un costo adicional de 7 pesos por cada kilómetro recorrido después de los primeros tres kilómetros. No obstante, la implementación ha resultado en un aumento generalizado de las tarifas, afectando negativamente a los usuarios.

La implementación del taxímetro en Villahermosa, que tenía como objetivo modernizar el servicio de taxis y proporcionar tarifas justas y transparentes, ha enfrentado múltiples desafíos. Los ciudadanos han expresado su descontento con el aumento significativo en las tarifas y las fallas técnicas de la plataforma.

Te puede interesar: Construyen canchas en Distribuidor Vial Guayabal y explotan las redes con reacciones negativas

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Lleva Javier May atención directa a Balancán con jornadas de atención al pueblo

El gobernador de Tabasco, Javier May, visitó la comunidad de Quetzalcóatl en Balancán como parte de las Jornadas de Atención, un esfuerzo que busca estar cerca de las personas y escuchar directamente sus necesidades. Estas jornadas, según explicó, no son eventos aislados, sino una estrategia permanente para mejorar el bienestar de la población.

Durante su visita, destacó la importancia de los centros integradores, los cuales considera clave para el desarrollo de las comunidades. Son espacios donde se canaliza apoyo, orientación y soluciones a problemáticas locales, con un enfoque cercano y directo.

La presencia del gobernador reafirma su compromiso de mantener un gobierno de territorio, no de escritorio, priorizando a quienes más lo necesitan. La idea es clara: seguir construyendo desde lo local para transformar Tabasco.

Continuar leyendo

Tabasco

Nombran a Óscar Tonatiuh Vázquez como el nuevo fiscal de Tabasco

Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado eligió a Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros como nuevo fiscal general de Tabasco, tras la renuncia de José Barajas Mejía la semana pasada. Tonatiuh ya había estado como encargado de despacho mientras se definía quién ocuparía oficialmente el cargo.

Su nombramiento fue parte de una terna enviada por el gobernador, en la que también participaron Patricia Mayo López y Víctor Hugo Reyes. Finalmente, fue Vázquez Landeros quien obtuvo el respaldo de la mayoría en el Congreso.

Durante la sesión, el presidente de la Mesa Directiva le tomó protesta y agradeció a los demás candidatos por su participación. Ahora, Vázquez Landeros asume el reto de encabezar la Fiscalía estatal.

Continuar leyendo

Tabasco

Presenta Yolanda Osuna el Plan Municipal 2024-2027 para Centro: te contamos.

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 (PLADEMUN), con el que se marca el camino que seguirá el municipio durante los próximos tres años. El evento se realizó en el Gran Salón Villahermosa del parque Tomás Garrido, donde el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús, fue en representación del gobernador Javier May. Quien en su participación subrayó la importancia de contar con un instrumento de planeación democrática como el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, ya que permite trazar con claridad la ruta del gobierno municipal en los próximos años. Señaló que este tipo de acciones no solo responden a las necesidades y aspiraciones del pueblo, sino que también contribuyen a consolidar el proceso de transformación que vive el estado, al trabajar con una visión de futuro, con orden en la gestión pública y con un firme compromiso con la ciudadanía.

Servicios más fáciles y cercanos

Uno de los enfoques principales del plan es mejorar la manera en que la ciudadanía accede a los servicios públicos. La meta es avanzar en la digitalización para que los trámites sean más rápidos, más simples y sin tanta vuelta. Así como dar seguimiento a programas ya conocidos, como Mujeres al Centro, enfocado en apoyar a las mujeres de la ciudad con acciones concretas. Con esto se busca consolidar avances en igualdad sustantiva y desarrollo social.
En el evento se detallaron los ejes, estrategias y acciones que buscan darle continuidad al trabajo iniciado en su administración pasada. Ya que el nuevo Plan Municipal busca darle continuidad al trabajo que ya se venía haciendo, pero con una mirada renovada y más herramientas para lograrlo

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024