Nacional
Diputados electos de Morena y aliados se reúnen con Sheinbaum para definir agenda legislativa

Legisladores de Morena, Partido del Trabajo, y Partido Verde Ecologista de México, electos en los comicios del 2 de junio, acudieron a un primer encuentro con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.
Gerardo Fernández Noroña dijo que se trataba de una reunión más festiva, luego de dos semanas de las elecciones. Por su parte, Jorge Carlos Ramírez Marín, senador electo, previó que era una reunión más política que legislativa.
Prioridades legislativas y objetivos futuros
Ambos negaron que en esta reunión se definan a los coordinadores parlamentarios para la Cámara de Diputados y el Senado de la República pues los legisladores plurinominales todavía no están definidos. Además, reiteraron que las prioridades legislativas ya están definidas y tanto en las urnas como en las encuestas del fin de semana, el pueblo refrendó su interés para reformar al Poder Judicial.
La diputada Dolores Padierna consideró que la prioridad legislativa ya está definida.
Hubo un mandato contundente del pueblo el 2 de junio para profundizar con la Cuarta Transformación y nuestro trabajo es ese, desde luego con mucha responsabilidad.
“Para ser claro, ¿vamos a modificar la decisión de elegir a mujeres y hombres jueces y ministros de la Corte?, no”, agregó Fernández Noroña.
Agregó que a pesar de que en el Senado les faltarán dos votos para conseguir la mayoría calificada, “es tan poderosa la fuerza del movimiento que va a ser un imán de atracción natural”.
Además, Ramírez Marín, electo por un segundo sexenio en el Senado, previó que podrían repasar los objetivos con los que iniciarán el Ejecutivo y el Legislativo, las coincidencias, así como para saludarse y celebrar la victoria en las urnas.
“No creo que sea una reunión estrictamente legislativa, es una reunión política. Seguramente ya después nosotros entre legisladores desahogaremos ya esa agenda (…) pero lo que sí podemos ver aquí es la línea política que viene”, apuntó.
Consulta y participación ciudadana en las reformas
Por su parte la diputada y próxima senadora, Andrea Chávez, adelantó que en el primer encuentro con la virtual presidenta electa versará sobre las reformas a tratar a partir del 1 de septiembre.
“Seguramente vamos a estar planeando las fechas específicas pero lo que sí le puedo adelantar es que Ricardo Monreal, también Nacho Mier ya anunciaron el arranque de los parlamentos abiertos”, en los que, dijo, participarán los legisladores electos.
La senadora presidenta Ana Lilia Rivera, quien también repetirá un sexenio en la Cámara alta, señaló que se podría definir la calendarización de los foros y consultas sobre reformas como la judicial. Aseguró que dicha consulta abre una posibilidad histórica para contrastar la voces a favor y en contra, sin olvidar la esencia de las reformas impulsadas por López Obrador.
Te puede interesar: AIFA sigue incrementando su flujo de pasajeros; registra 2.1 millones de enero a mayo
Nacional
Celebra Claudia Sheinbaum que México se libra de nuevos aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México no fue incluido en la lista de países afectados por los nuevos aranceles recíprocos de Estados Unidos, decisión que atribuyó a la buena relación entre ambos gobiernos. También señaló que Canadá quedó exento en gran parte, aunque con algunas especificaciones.
A pesar de esto, Sheinbaum reconoció que aún quedan pendientes las negociaciones para eliminar los aranceles que afectan a la industria automotriz, así como al acero y aluminio. Para ello, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continuará el diálogo con su homólogo estadounidense y viajará a Washington la próxima semana para avanzar en las conversaciones.
Además, la mandataria anunció un encuentro a las 12:00 horas en el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México, donde se presentará el Plan de Fortalecimiento de la Economía. A la reunión asistirán gobernadores, legisladores, empresarios, sindicatos y representantes de pueblos originarios, con el objetivo de reforzar estrategias económicas para el país.
Nacional
La nueva Agencia de Investigación e Inteligencia está buscando personal.¿En qué consiste? Te contamos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha lanzado una convocatoria para formar a la primera generación de elementos de investigación policial para hacer frente a la delincuencia.
Los agentes formarán parte de la Agencia de Investigación e Inteligencia, una nueva fuerza policial con las nuevas facultades con las que cuenta la SSPC, luego de la reciente aprobación de las nuevas leyes de seguridad del país.
Estrategia de Seguridad Nacional
La creación de esta nueva egencia se enmarca dentro de la Estrategia de Seguridad Nacional del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en cumplimento de uno de los cuatro ejes que la conforman; el fortalecimiento de inteligencia e investigación.

De esta manera, Omar García Harfuch, titular de la SSPC espera formar a casi 15 mil agentes para las nuevas oficinas de la dependencia a su cargo.
¿Cuáles serán sus labores?
La SSPC establece que este nuevo grupo especializado de élite se enfocará en la investigación policial, análisis de información y uso de la tecnología para combatir a la delincuencia.
La convocatoria
Con las nuevas atribuciones de la SSPC, la dependencia ahora podrá investigar delitos, coordinar la Estrategia Nacional de Seguridad, encabezar la colaboración entre los tres niveles de gobierno, pedir información a instituciones para esclarecer delitos, etc.
Está dirigida a hombres y mujeres de 23 a 35 años con licenciatura concluida en:
- Derecho
- Criminalística
- Criminología
- Psicología
- Seguridad Pública y/o ciudadana
- Informática, Ingeniería en Sistemas
- Ciencias forenses
- Contaduría
- Economía
- Actuaría
- Estadística o afines
Los aspirantes que se registren serán sometidos a pruebas de evaluación y control de confianza, así como a cursos de Formación Inicial y Especialidad para Agente 2025.

Los requisitos
Además de cumplir con una estatura mínima de 1.50 metros en mujeres y 1.60 metros en hombres, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento
- Cédula o título profesional
- Cartilla de servicio militar liberada (hombres)
- CURP
- Currículum vítae
- Certificado médico
- INE
- Comprobante de domicilio
- 3 cartas de recomendación
- Constancia de no antecedentes penales
- Constancia de situación fiscal
- Constancia de no deudor alimentario
- Dos fotografías
- Declaración escrita bajo protesta de decir la verdad
También deberán comprobar que no hacen uso de drogas, o tienen un padecimiento de alcoholismo.
Cabe destacar que la Estrategia de Seguridad Nacional ha generado importantes resultados en los últimos meses, con decenas de importantes detenciones, así como decomisos.
Según Milenio, la SSPC trabaja tambien en la creación de un agrupamiento denominado Unidad Nacional de Operaciones, que se sumarán a los esfuerzos por pacificar al país.
Nacional
Domina México el mercado de videojuegos en Latinoamérica con más de 76 millones de jugadores

México se consolida como el líder en la industria de los videojuegos en Latinoamérica y el décimo a nivel mundial, con ingresos que superan los 2.300 millones de dólares anuales. Un informe del Banco Santander y Endeavor reveló que el país tiene una base de más de 76 millones de jugadores activos y un gasto promedio en videojuegos hasta un 25 % mayor que en otras formas de entretenimiento.
El sector del gaming en México no solo representa una fuente de diversión, sino una gran oportunidad de negocio. Empresas nacionales como Lienzo y Mecha Studios han logrado publicar juegos en plataformas como Xbox, PlayStation y Nintendo, demostrando que el país tiene talento para competir en la industria global.
A nivel mundial, en 2024 se invirtieron 5.000 millones de dólares en startups de videojuegos, destinando el 65 % del capital a la creación de contenido. México tiene el potencial de convertirse en un referente internacional, fortaleciendo su economía digital y abriendo nuevas oportunidades para emprendedores e inversionistas.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco