Connect with us

Nacional

Terminó la batalla; Julian Assange es libre

Después de una batalla de 12 años para evitar la extradición a Estados Unidos, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, salió de la prisión donde había permanecido los últimos cinco años en Reino Unido, al llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

El caso de Assange ha sido considerado el proceso judicial en la defensa universal de la libertad de prensa más importante de este siglo.

Aquí te traemos el recuento de este caso.

WikiLeaks

De origen australiano, Julian Assange es un activista, programador y pirata informático fundador de WikiLeaks, una organización que facilita la filtración anónima de información secreta a través de su portal web.

Wikileaks nació en 2006 con el objetivo, según lo dicho por Assange, de desafiar las estructuras de poder de Occidente y defender los derechos humanos, en una búsqueda de “transparencia y verdad radicales”.

Las filtraciones

Fue en 2010 cuando Wikileaks fue tendencia mundial al publicar un video de 39 minutos donde se veía a soldados estadounidenses disparar contra 12 civiles iraquíes mientras sobrevolaban desde un helicóptero apache.

En julio de ese mismo año filtraron más de 90 mil documentos militares estadounidenses que contenían todo lo relacionado con la guerra de Afganistán y se daban a conocer grandes violaciones a los derechos humanos.

Tres meses después, Wikileaks filtró más de 391 mil documentos clasificados relacionados con la guerra de Irak, donde se informaba que al menos el 60% de las personas iraquíes asesinadas eran civiles.

Dicha filtración fue la más grande de la historia y dejó grandes problemas a los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido, mientras la indignación de miles de personas y organizaciones civiles crecía.

Acusaciones contra Assange

El gobierno de Estados Unidos acusó a Assange de cargos de espionaje relacionados con la publicación de cientos de miles de documentos filtrados por Chelsea Manning, exanalista de inteligencia del Ejército, entre 2010 y 2011.

Durante años se enfrentó a 18 cargos por presunta participación en el crimen y una pena máxima de 175 años de prisión.

Su arresto

De 2012 a 2019, Assange permaneció en la embajada de Ecuador en Londres, donde había solicitado asilo político, pero en abril de 2019 le fue revocado el asilo y fue arrestado por la policía por una orden de extradición del Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Sin embargo, luego de un largo juicio, jueces británicos evitaron su extradición y pidieron garantías a Estados Unidos sobre los derechos de Assange bajo la primera Enmienda y que no recibiría la pena de muerte.

El acuerdo con el gobierno estadounidense

Ayer lunes 24 de junio, Julian Assange quedó en libertad luego de cinco años en prisión, al llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos,

El fundador de Wikileaks se declarará culpable de violar la Ley de Espionaje, sin embargo no será encarcelado pues, según el acuerdo, se le acreditarán los casi cinco años que pasó encarcelado en Reino Unido.

Este martes, Wikileaks publicó una declaración en X, en donde asegura que la liberación de Assange es el resultado de una campaña global que propició un largo periodo de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

La plataforma está dirigida actualmente por el periodista islandés Kristinn Hrafnsson.

Te puede interesar: La Cevichería Tabasco celebra su 11º aniversario

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Como va el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro: te contamos

Este 19 de mayo, durante la conferencia matutina del Gobierno de México, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, presentó una actualización sobre Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa que desde 2018 ha buscado dar opciones reales a jóvenes que no estudian ni trabajan. El objetivo: brindarles experiencia laboral, un ingreso mensual y acceso a salud mientras se capacitan en centros de trabajo.

Impacto y cifras destacadas

Desde su inicio, el programa ha sumado:

  • Más de 3.1 millones de jóvenes beneficiados.
  • 60% mujeres y 40% hombres.
  • Una inversión acumulada de $139 mil millones de pesos.
  • De cada 10 jóvenes, 7 encuentran trabajo o alguna ocupación productiva tras concluir la capacitación.

Además, un estudio basado en datos del INEGI reveló que:

  • Los egresados tienen casi 3 veces más probabilidades de conseguir empleo.
  • El acceso a servicios de salud aumentó en un 25%.
  • El 88% de los centros de trabajo cree que este programa ayuda a alejar a las juventudes del crimen y la violencia.
  • El 79% considera que contribuye a reducir la pobreza

Enfoque en municipios prioritarios

Aunque se aplica en todo el país, recientemente se ha dado especial atención a zonas con altos niveles de desigualdad, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Los municipios prioritarios incluyen:

  • Centro (Tabasco)
  • Chilpancingo y Acapulco (Guerrero)
  • Tijuana (Baja California)
  • San Cristóbal de las Casas y Frontera Comalapa (Chiapas)
  • Chimalhuacán (Estado de México)
  • León y Celaya (Guanajuato)

En estas zonas se han implementado:

  • 244 brigadas por la paz
  • 130 ferias de paz
  • Más de 10,000 becas entregadas
  • 78 oficinas móviles activas

Algunos datos del estado de Tabasco:

  • Jovenes Vinculados en el estado: 16,575
  • Centros de Trabajo activos con vinculados en el estado : 7,959
  • Jovenes Vinculados Centro: 4,231 municipio prioritario estrategia atención a las causas

Así es como funciona

Este programa conecta a tres actores clave:

  • El gobierno, que entrega un apoyo económico mensual (en 2025 es de $8,480) y seguro médico a través del IMSS.
  • Los centros de trabajo, que ofrecen espacios de capacitación.
  • Los jóvenes, quienes se integran durante un año para adquirir experiencia.

El apoyo se entrega directamente, sin intermediarios, con el propósito de que al finalizar el proceso, los jóvenes tengan mejores posibilidades de entrar al mundo laboral.

¿Cómo unirte al programa?

  • La inscripción puede hacerse a través de:
  • La página oficial del programa.https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
  • Las oficinas móviles, que recorren diferentes municipios para atender directamente a jóvenes y centros de trabajo.

Fechas clave:

  • Día de pago: 28 de cada mes
  • Nuevas fechas de ingreso en 2025: junio, agosto, octubre y diciembre.
  • Solo en mayo, 80,000 nuevos jóvenes comenzaron capacitación.

Jóvenes Construyendo el Futuro ha logrado posicionarse como una alternativa para quienes buscan su primera experiencia laboral con apoyo económico y seguridad social. A pesar de los desafíos que representa atender a millones de jóvenes en contextos distintos, los datos reflejan avances importantes. El programa sigue abierto y en expansión, especialmente en las regiones donde más se necesita.

Continuar leyendo

Nacional

MrBeast niega demanda del INAH y afirma que apoyó proyectos en México

El youtuber MrBeast aseguró que no ha sido demandado por autoridades mexicanas tras grabar en zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán. A través de su cuenta de X, explicó que incluso apoyó con fondos a proyectos de agua y arqueología local, en colaboración con el INAH, como muestra de agradecimiento por permitirle filmar en el país.

Esto ocurre después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura señalaran que se emprenderían acciones contra su productora por presuntamente publicitar marcas en zonas protegidas sin autorización. El video en cuestión, titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, generó controversia por mostrar chocolates de su empresa Feastables.

MrBeast aclaró que la mención comercial fue grabada lejos de cualquier vestigio arqueológico y que las autoridades estaban al tanto. También expresó su deseo de regresar a México y seguir difundiendo la riqueza cultural del país.

Continuar leyendo

Nacional

Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.

Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.

Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024