Connect with us

Nacional

A 10 años de la desaparición de los 43 normalistas; estos son los avances en este sexenio

Este jueves se cumplen 10 años de la noche en que un grupo de normalistas rurales de Ayotzinapa fueron atacados por policías locales y que terminó en la desaparición de 43 de ellos. Este ataque sanguinario contra los estudiantes de Guerrero marcó para siempre la historia de México.

Durante estos seis años se han logrado avances para esclarecer los hechos, y aunque el presidente ha aceptado que no se avanzó como él hubiera querido, también ha dicho que durante la administración de Claudia Sheinbaum continuarán las investigaciones.

Creación de la CoVAJ-Ayotzinapa

El 3 de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto para crear la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, con el que se ordenaba que todas las dependencias y entidades destinaran los recursos materiales, jurídicos y humanos, para que los familiares de las víctimas pudieran conocer la verdad de lo que sucedió aquel día.

A lo largo de estos años, la Comisión ha dado a conocer tres informes en los que ha comunicado a las madres y padres de los desaparecidos avances para encontrarlos.

“Se acabó la verdad histórica”

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, a mediados de 2020, puso fin a la versión oficial del gobierno de Enrique Peña Nieto sobre el destino de los 43 normalistas, que sostenía estos habían sido secuestrados por el cártel Guerreros Unidos, y que habrían sido incinerados en el basurero de Cocula.

En ese momento la FGR ordenó la aprehensión de 46 exfuncionarios de Guerrero acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada, así como de Tomás Zerón, ex director de la Agencia de Investigación Criminal.

Detención de Murillo Karam

El 19 de agosto de 2022 fue detenido el exprocurador general de México, Jesús Murillo Karam, acusado de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia.

La Fiscalía General de la República (FGR) lo señaló de ser uno de los presuntos responsables de impedir el esclarecimiento del caso Ayotzinapa y de ser el autor de la llamada “verdad histórica”.

Búsqueda de restos

El Tercer Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), dado a conocer este miércoles a una década de la desaparición de los 43 normalistas, señala que durante el último año se realización búsquedas en 294 sitios y la FGR analizó mil 500 perfiles genéticos.

“De ellos, 132 se compararon con los de los estudiantes desaparecidos, sin coincidencias. También se analizaron restos humanos de 33 cajas y 5 bolsas, obteniendo 129 muestras genéticas, pero también sin coincidencias”, señala el informe.

Detenidos

El mismo informe señala que se tienen 135 expedientes en trámite, con 151 personas procesadas: 120 en prisión preventiva y 31 con medidas cautelares. Quedan 60 órdenes de aprehensión pendientes y procesos de extradición en curso en el caso de 3 ex funcionarios vinculados.

Entre los detenidos hay 39 miembros de Guerreros Unidos, 88 policías y 16 militares.

No es un caso cerrado

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado que el caso de la desaparición de los normalistas no es un caso cerrado y que durante el gobierno de Claudia Sheinbaum seguirán las investigaciones para que no haya impunidad, se conozca la verdad y se castigue a los culpables.

En una última carta enviada por AMLO a las madres y padres de los estudiantes desaparecidos, aseguró que hasta el último momento de su gobierno seguirá la búsqueda, “es un expediente abierto y deseo de todo corazón que el esclarecimiento lo logre la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Este vergonzoso y lamentable asunto no debe cerrarse nunca’’, detalló.

Este miércoles, el presidente destacó que durante su gobierno creció la cifra de personas encarceladas por el caso, pasando de 59 a 120. Y que hay 16 militares procesados pues aunque no existen pruebas de que el ejército haya participado en la desaparición, se ha actuado contra militares que “ pudieron haber cometido los delitos de vinculación con la delincuencia organizada o de omisión al no haber actuado para evitar los actos de violencia en contra de los jóvenes”.

Te puede interesar: Diputados aprueban la reforma constitucional de Jóvenes Construyendo el Futuro; ahora pasará al Senado

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

La nueva Agencia de Investigación e Inteligencia está buscando personal.¿En qué consiste? Te contamos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha lanzado una convocatoria para formar a la primera generación de elementos de investigación policial para hacer frente a la delincuencia.

Los agentes formarán parte de la Agencia de Investigación e Inteligencia, una nueva fuerza policial con las nuevas facultades con las que cuenta la SSPC, luego de la reciente aprobación de las nuevas leyes de seguridad del país.

Estrategia de Seguridad Nacional

La creación de esta nueva egencia se enmarca dentro de la Estrategia de Seguridad Nacional del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en cumplimento de uno de los cuatro ejes que la conforman; el fortalecimiento de inteligencia e investigación.

De esta manera, Omar García Harfuch, titular de la SSPC espera formar a casi 15 mil agentes para las nuevas oficinas de la dependencia a su cargo.

¿Cuáles serán sus labores?

La SSPC establece que este nuevo grupo especializado de élite se enfocará en la investigación policial, análisis de información y uso de la tecnología para combatir a la delincuencia.

La convocatoria

Con las nuevas atribuciones de la SSPC, la dependencia ahora podrá investigar delitos, coordinar la Estrategia Nacional de Seguridad, encabezar la colaboración entre los tres niveles de gobierno, pedir información a instituciones para esclarecer delitos, etc.

Está dirigida a hombres y mujeres de 23 a 35 años con licenciatura concluida en:

  • Derecho
  • Criminalística
  • Criminología
  • Psicología
  • Seguridad Pública y/o ciudadana
  • Informática, Ingeniería en Sistemas
  • Ciencias forenses
  • Contaduría
  • Economía
  • Actuaría
  • Estadística o afines

Los aspirantes que se registren serán sometidos a pruebas de evaluación y control de confianza, así como a cursos de Formación Inicial y Especialidad para Agente 2025.

Los requisitos

Además de cumplir con una estatura mínima de 1.50 metros en mujeres y 1.60 metros en hombres, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Acta de nacimiento
  • Cédula o título profesional
  • Cartilla de servicio militar liberada (hombres)
  • CURP
  • Currículum vítae
  • Certificado médico
  • INE
  • Comprobante de domicilio
  • 3 cartas de recomendación
  • Constancia de no antecedentes penales
  • Constancia de situación fiscal
  • Constancia de no deudor alimentario
  • Dos fotografías
  • Declaración escrita bajo protesta de decir la verdad

También deberán comprobar que no hacen uso de drogas, o tienen un padecimiento de alcoholismo.

Cabe destacar que la Estrategia de Seguridad Nacional ha generado importantes resultados en los últimos meses, con decenas de importantes detenciones, así como decomisos.

Según Milenio, la SSPC trabaja tambien en la creación de un agrupamiento denominado Unidad Nacional de Operaciones, que se sumarán a los esfuerzos por pacificar al país.

Continuar leyendo

Nacional

Domina México el mercado de videojuegos en Latinoamérica con más de 76 millones de jugadores

México se consolida como el líder en la industria de los videojuegos en Latinoamérica y el décimo a nivel mundial, con ingresos que superan los 2.300 millones de dólares anuales. Un informe del Banco Santander y Endeavor reveló que el país tiene una base de más de 76 millones de jugadores activos y un gasto promedio en videojuegos hasta un 25 % mayor que en otras formas de entretenimiento.

El sector del gaming en México no solo representa una fuente de diversión, sino una gran oportunidad de negocio. Empresas nacionales como Lienzo y Mecha Studios han logrado publicar juegos en plataformas como Xbox, PlayStation y Nintendo, demostrando que el país tiene talento para competir en la industria global.

A nivel mundial, en 2024 se invirtieron 5.000 millones de dólares en startups de videojuegos, destinando el 65 % del capital a la creación de contenido. México tiene el potencial de convertirse en un referente internacional, fortaleciendo su economía digital y abriendo nuevas oportunidades para emprendedores e inversionistas.

Continuar leyendo

Nacional

Anuncia Claudia Sheinbaum cifra récord de empleos en el IMSS

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que México alcanzó un nuevo máximo histórico en empleo, con 22 millones 465 mil 110 puestos registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta el 31 de marzo. Esto convierte a marzo de 2025 en el mes con mayor número de empleos formales en la historia del país.

Durante la ‘mañanera del pueblo’, Sheinbaum destacó que en lo que va del año se han creado 226 mil 731 nuevos empleos, lo que, según ella, es una prueba de que el modelo de “Humanismo Mexicano” y la política de “por el bien de todos, primero los pobres” están dando resultados.

Además del crecimiento en el empleo, la presidenta resaltó que los ingresos del Gobierno Federal aumentaron casi un 19% en términos reales respecto al primer trimestre de 2024, considerando la inflación.

Estas cifras reflejan una tendencia positiva en la economía del país y refuerzan la estrategia del gobierno para fortalecer el empleo y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores mexicanos.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024