Tabasco
Acechan dengue, paludismo, influenza y Covid-19 a los tabasqueños por temporada de lluvias
Que no te agarre desprevenido, protégete estas vacaciones de verano para evitar alguna de estas enfermedades.

Que no te agarre desprevenido, protégete estas vacaciones de verano para evitar alguna de estas enfermedades.
Este verano, el aumento de la movilidad y los contactos sociales por las vacaciones, así como las incesables lluvias, las cuales favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, han provocado el aumento de casos de dengue, paludismo, influenza estacional y Covid- 19 entre la población tabasqueña.
Uno de los pocos estados con paludismo
La aparición de casos de paludismo Plasmodium Vivax en Tabasco ha prendido las alertas de las autoridades de salud en la entidad, al ser uno de los tres estados en todo México en que se ha presentado esta enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos.
De acuerdo con información contenida en el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Sistema Único de Información de la Secretaría de Salud federal, en el estado se han registrado un total de cuatro casos de la enfermedad, siendo tres hombres y una mujer los afectados.
Al respecto, la secretaria de Salud en Tabasco, Silvia Roldán Fernández, atribuyó la reaparición de este mal a cinco años de no presentarse, al fenómeno migratorio: “Tuvimos un caso hace un mes, más o menos, en una localidad que se llama Sueños de Oro, vinculada con los migrantes; es una gente que maneja un pochimóvil y va y viene a la zona y, tres casos que es gravísimo. Es latente el riesgo por todo el movimiento de migrantes”.
Síntomas:
Los síntomas leves son fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Los graves incluyen fatiga, confusión, convulsiones y dificultad para respirar. Los lactantes, los menores de 5 años, las mujeres embarazadas, los viajeros y las personas con VIH o sida corren más riesgo de sufrir una infección grave.
Sétimo lugar nacional en casos de dengue
El dengue es otra enfermedad que registra un alto número de incidencia en el estado, siendo Tabasco el séptimo lugar nacional, según el reporte denominado Panorama Epidemiológico de Dengue, emitido por la Dirección General de Epidemiología,
De acuerdo con el informe, hasta la semana epidemiológica 28, en Tabasco se han registrado mil 996 casos probables de esta enfermedad, de los cuales se confirmaron 149 de dengue no grave y 79 de dengue grave y/o con signos de alarma, para un total de 228 casos confirmados, y ningún deceso.
Como respuesta este aumento de casos en el estado, la titular de la Secretaría de Salud mencionó “Nosotros somos el hotel de lujo de los mosquitos. Si seguimos conservando llantas, cosas con agua, patios sucios, basura, no vamos a tener otra más que pacientes graves con dengue. Octubre y noviembre son los meses más difíciles, cuando baja la lluvia y se empiezan a reproducir”.
Síntomas:
El síntoma más común del dengue es la fiebre junto a cualquiera de los siguientes: Náuseas, vómitos. Sarpullido. Molestias y dolores (dolor en los ojos, generalmente detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones o dolor en los huesos).
Siguen los casos por Covid 19
A pesar de los esfuerzos realizados para contener la propagación del virus de Covid-19, el aumento de casos durante las vacaciones se ha convertido en un desafío para la salud pública. Durante estas temporadas de descanso, la movilidad y la interacción social se incrementan, lo que puede conducir a una mayor transmisión del virus.
La Secretaría de Salud federal reporta un total de mil 851 casos hasta la semana epidemiológica 27. Roldan Fernández mencionó que el coronavirus llegó para quedarse, asegurando que las nuevas variantes del virus no están generando complicaciones generalizadas en la población. Al mismo tiempo, resaltó la importancia de contar con el esquema de vacunación completo, y recomendó que los adultos mayores acudan a aplicarse la dosis de refuerzo en octubre próximo, cuando inicie la campaña de vacunación.
Síntomas:
Los síntomas notificados por personas con COVID-19 varían desde aquellos que presentan síntomas leves hasta quienes se enferman gravemente. Los síntomas pueden aparecer de 2 a 14 días después de la exposición al virus.
Los principales son, fiebre o escalofríos, tos, dificultad para respirar (sentir que le falta el aire), fatiga, dolores musculares y corporales, dolor de cabeza, pérdida reciente del olfato o el gusto, dolor de garganta, congestión o moqueo, náuseas o vómitos y diarrea.
Tabasco
Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.
Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.
Municipios
Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.
Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.
Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.
Municipios
Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.
Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.
Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 5 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa