Cultura
Actividades que ofrecerá en enero el Centro Cultural Villahermosa

Si estás en busca de planes alternativos en la ciudad, el Centro Cultural Villahermosa ofrece una agenda repleta de actividades gratuitas para enero.
Desde fascinantes talleres y cautivadoras obras de teatro hasta inspiradoras exposiciones y presentaciones literarias, la oferta es variada y simplemente imperdible. Aquí tienes la lista completa:
Todas las actividades son de acceso libre con excepción del taller de creación de videos de redes sociales.
Exposición Carlos Pellicer
Ultimo día: 28 de enero
La exposición “Carlos Pellicer: Amistad y Memoria”, exhibe la colección personal del “Poeta de América”, con piezas de renombrados artistas nacionales como Diego Rivera, José Clemente Orozco y José María Velazco.
Obra de Teatro: Hasta la Raíz
Fecha: 15 de enero
Horario: 18:00 hrs
Esta obra de Israel Sosa, está dirigida por Lariza Juárez e interpretada por los actores Oscar Gordillo y Alejandro Corzo.
Taller: Clamor “Retrato desde los sentimientos”
Fechas: 9, 11, 16, 18, 23 y 25 enero
Hora: 16:00 hrs
Inscripciones en: cultura@centro.gob.mx
Este taller de dibujo y pintura es impartido por el artista Vladimir Climent y podrán inscribirse personas a partir de 12 años.
Taller: Creación de videos para redes sociales
Fecha: 20 y 27 de enero
Hora: 10:00 hrs
Inscripciones: 9933422171 y 9932463037
Este taller impartido por Carolina Alejandro, Josselyn Valencia y Katya Xicoténcatl, te ayudará a aprender más sobre edición, narrativa y creación básica de videos para Facebook, Tik Tok e Instagram.
Presentación del libro: El museo de Tabasco, esplendor y silencio
Fecha: 26 de enero
Hora: 18:00 hrs
Este libro de la autora tabasqueña, Landy Patricia Aguilar Palafox recopila información del desaparecido Museo de Tabasco creado por Carlos Pellicer Cámara. A través de sus páginas podrás conocer la historia de este museo, así como apreciar más de 300 fotografías (algunas inéditas) de todas sus áreas.
Presentación del libro: Danza del Pochó: Comunión y Memoria Festiva
Fecha: 31 de enero
Hora: 18:00 hrs
Este libro contiene más de 100 imágenes del maestro Hermilo E. Granados, así como textos especializados y literarios de los doctores Graciela Beauregard Solís, Rodolfo Uribe y Juan de Jesús López.
Cultura
Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.
En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.
La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.
De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de
Cultura
Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.
Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.
La alfarería
Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.
Las tiras bordadas
Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.
Artesanías hechas con fibras vegetales
Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.
La jícara labrada
La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.
El mimbre o mutusay
Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.
Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.
La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.
Cultura
Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.
El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.
Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.
Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco