Connect with us

Noticias

AMLO anuncia el fin de La Mañanera. Descubre cuándo será la última

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó este jueves que, luego de casi 6 años, la mañanera llegará a su final y la última conferencia será el próximo 30 de septiembre, su último día de gobierno.

Sobre su gira de despedida, AMLO dijo que muy probablemente no la lleve a cabo, ya que habrá una nueva autoridad electa. El presidente analiza si nada más hace el último informe el 1 de septiembre y que sería la última vez que estaría ahí después de tantas veces.

Recordó que una vez terminado su sexenio, se retirará de la vida pública y se dedicará a una investigación sobre las sociedades prehispánicas.

Sin las mañaneras no se entendería el gobierno de López Obrador, pues en ellas han ocurrido momentos icónicos que han marcado la política del país, por lo que aquí te dejamos un pequeño repaso de los momentos más memorables de este espacio.

Playlist de AMLO

Luego de la influencia de los corridos tumbados en México, López Obrador externó su disgusto por el género y orientó a los jóvenes con varias canciones para hacerle frente a este tipo de canciones, por lo que artistas como Grupo Frontera, Vivir Quintana, Los Tigres del Norte, Chico Che, Raymix, se escucharon varias veces en la mañanera.

El “careo” con Julio Astillero.

Luego de que en la mañanera se desmintiera información de Julio Astillero sobre un problema ambiental en San Luis Potosí, el periodista pidió su derecho de réplica y en la conferencia del 28 de julio le solicitó al presidente que Ana Elizabeth García Vilchis pidiera disculpas públicas.

AMLO respondió al columnista que nunca realizaría ningún acto para dañar el medio ambiente. A su vez, defendió a María Luisa Albores de las acusaciones de Astillero.

¿Quién es quién en las mentiras de la semana?

Para desmentir las publicaciones de medios y las fake news en redes sociales AMLO creó la sección “¿Quién es quién en las mentiras de la semana?”. Una sección dirigida por Ana Elizabeth García Vilchis. Fue muy criticado por la oposición ya que acusaban de cortar la libertad de expresión, sin embargo, muchísimas publicaciones han sido desmentidas ahí.

Conferencias vespertinas

Durante dos ocasiones, se realizaron conferencias vespertinas en Palacio Nacional. La primera, por la pandemia originada por el Covid 19, en la que Hugo López-Gatell salía a explicar las cifras diarias de esta ola de contagios.

La segunda, fue cuando se dieron a conocer los nuevos libros de texto en 2023, se empezaron a dar conferencias para explicar el contenido por parte de la SEP.

A lo largo de estos casi 6 años, cerca de 10 millones de personas sintonizaron la mañanera, teniendo dos picos de visitas; una relacionada al tema del robo de combustible y precio de las gasolinas y la otra, durante 2023 cuando se abordaron temas de sucesión presidencial, el INE y el Poder Judicial.

La conferencia más vista fue cuando anunció el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el 10 de enero de 2019, llegando a tener 744 mil vistas. El canal de AMLO en Youtube, alcanzó los 4.1 millones de suscriptores, generando una gran interacción con el público.

Te puede interesar: Vuelven a talar árboles por adecuación del Distribuidor Vial Universidad. Este es el recuento de daños.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Movilidad detecta tarjetones clonados; preparan denuncia penal

Las irregularidades en el transporte público de Tabasco tienen un nuevo capítulo; gafetes “oficiales” clonados.

El pasado 25 de febrero, el titular de la dependencia, Rafael Sánchez Cabrales, reveló que han detectado toda un red de corrupción que se dedicaba a este delito, aunque no ha sido al interior de la dependencia.

El origen de la corrupción

Sánchez Cabrales detalló que están indagando en el origen de los tarjetones clonados, pero que todo indica a que son personas fuera de la secretaría, pero que posiblemente conocen el funcionamiento.

Sin embargo, dejarán a las autoridades la investigación.

La clonación

Se trata de toda una red de corrupción que emitía tarjetones y gafetes clonados, los cuales autorizan a los choferes prestar el servicio.

En este sentido, dijo que ya se han aplicado sanciones, como la reciente baja de un chofer de Movitap que operaba con un gafete clonado, cuyo nombre, al igual de todos los que sean encontrados, estarán en una lista negra para nunca entregarles un gafete.

Municipios detectados

Esta irregularidad ha sido detectada en los municipios de Tacotalpa, Teapa y Macuspana, es decir, principalmente en la región de la Sierra de Tabasco.

Sin embargo, la investigación por parte de Semovi aún continúa.

Las denuncias

Rafael Elías Sánchez Cabrales precisó que acorde a los lineamientos de combate a la corrupción y cero impunidad que rigen al Gobierno del Pueblo, tomarán las medidas pertinentes para acabar con estas acciones fraudulentas.

En este sentido, exhortó a los conductores del servicio de transporte público a no caer en este tipo de actos que son ilegales

Cabe destacar que para que los choferes puedan obtener su gafete de manera ofician ante Semovi, tienen que cumplir con una serie de requisitos. Entre los que se incluyen capacitaciones y examen antidoping.

En lo que va del año, se han detectado 8 casos positivos a dicha prueba y los choferes han sido canalizados a la Secretaría de Salud para recibir la ayuda correspondiente y “puedan superar su adicción”.

Continuar leyendo

Noticias

Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco

Tabasco inicia una nueva etapa en la estrategia de seguridad; se fortalecerá trabajo de inteligencia con tecnología avanzada, anuncia Javier May Rodríguez

Tabasco inicia una nueva etapa en la estrategia de seguridad con el respaldo absoluto de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que se continuarán fortaleciendo las corporaciones policiales, así como la infraestructura con la construcción del C5 y la instalación de tecnología avanzada consistente en cámaras, drones, sensores y software, para mejorar sustancialmente el trabajo de inteligencia, anunció el Gobernador Javier May Rodríguez.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal fortaleció la estrategia de vigilancia en Tabasco con 60 radio patrullas totalmente balizadas y 150 elementos, que ya realizan labores de patrullaje y vigilancia en calles y avenidas del estado.

Continuar leyendo

Noticias

Va Claudia Sheinbaum contra la reelección y el nepotismo; conoce de qué van las reformas.

Este miércoles, durante la ceremonia de conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que envió al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales para prohibir la reelección y el nepotismo.

En ocasiones anteriores la presidenta ya había hablado sobre el objetivo de estas reformas y parte de su contenido.

En honor a la Constitución de 1917

Durante su discurso, en Querétaro, Sheinbaum dijo que, “en honor a la constitución de 1917”, una de las reformas busca prohibir la reelección a un puesto de elección popular.

Cabe destacar que la reelección no estaba permitida en México sino hasta el 2014, cuando en el gobierno de Peña Nieto se reformó la Constitución para permitir la reelección de legisladores, alcaldes y cargos municipales.

No al nepotismo

Sobre esta reforma, establecerá la “prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular”.

En más de una ocasión, la presidenta ha expresado que “está mal” que un familiar directo de un funcionario sea candidato para el mismo cargo, por lo que “no está bien que se herede” el cargo.

¿Cuándo aplicarían?

Aunque la presidenta no dio más detalles de las reformas este miércoles, a mediados de enero, durante su conferencia de prensa mañanera, había adelantado que de ser aprobadas, estas reformas entrarían en vigor hasta el 2030, el último año de su sexenio.

Iría por más

En la misma mañanera del pasado 17 de enero, Claudia Sheinbaum detalló que la reforma electoral se dividiría en dos partes, siendo la primera de ellas las dos reformas recién enviadas al Congreso de la Unión.

En una segunda parte consistiría en las reformas relacionadas con la desaparición de las listas plurinominales y la reducción de presupuesto a los partidos políticos.

Cabe destacar que desde que era candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de la reelección ya había adelantado que buscaría desaparecer esta figura de la constitución.

La reforma contra el nepotismo buscaría acabar con una práctica ya común en la política mexicana que consiste en que un familiar “herede” el cargo de su antecesor.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024