Connect with us

Tabasco

Aprueba Congreso local Ley de Fomento y Protección Artesanal de Tabasco

Diputados locales aprueban nueva ley, con lo que se enviará al Ejecutivo estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Por unanimidad, 31 diputados locales aprueban nueva ley, con lo que se enviará al Ejecutivo estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Entre sus objetivos está difundir, promocionar y comercializar las artesanías, de conformidad a lo establecido por la Constitución de nuestro país y la de Tabasco; se beneficiará a un padrón estatal de poco más de 3 mil artesanos registrados ante el IFAT.

En un hecho histórico para el estado, los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad la Ley de Fomento y Protección Artesanal del Estado de Tabasco, con lo que se promoverá, protegerá, preservará, fomentará e impulsará el bienestar de las y los artesanos, así como su actividad, con lo que se beneficiará a un padrón estatal de poco más de 3 mil 119 registrados ante el IFAT.

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, el presidente de la Mesa Directiva, Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar, presentó el dictamen con proyecto de decreto, emitido por la Comisión Ordinaria de Fomento y Desarrollo Industrial, Económico, Artesanal, Comercial y Turístico, para expedirla y su adhesión a la Ley de Hacienda local.

En presencia de la directora del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), Tizve Guadalupe Salazar Ramos, se informó que ningún legislador se inscribió para participar en lo general ni en lo particular, por lo que se dio la votación directa, con la aprobación unánime de los 31 diputados asistentes.

De inmediato, el presidente de la Mesa Directiva pidió emitir el decreto correspondiente y remitir al Poder Ejecutivo Estatal para que se publique en el Periódico Oficial del Estado.

De acuerdo a los antecedentes del dictamen, el pasado 21 de septiembre de 2022, el diputado David Gómez Cerino presentó ante el pleno del Congreso local, una iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Fomento y Protección a las Actividades Artesanales del Estado de Tabasco y se adiciona la Ley de Hacienda del Estado.

La Ley de Fomento y Protección Artesanal del Estado de Tabasco es de orden público, interés social y de observancia general en la entidad, y otro de sus objetivos es difundir, promocionar y comercializar las artesanías, de conformidad con lo que establecen las constituciones políticas de los Estados Unidos Mexicanos y del Estado Libre y Soberano de Tabasco.

El dictamen señala que corresponde al gobernador Carlos Manuel Merino Campos la aplicación de la nueva ley, por conducto de la Secretaría de Cultura a través del IFAT, los ayuntamientos y demás entes públicos que, por disposición legal, tengan competencia o relación con la actividad del sector artesanal.

La presente ley también debe coadyuvar a la modernización y reestructuración de las actividades artesanales, mejorando sus condiciones de rentabilidad, gestión y competitividad en el mercado, velando al mismo tiempo por la conservación del patrimonio cultural expresado en las obras artesanales.

Además, la Secretaría de Cultura, el IFAT y los municipios promoverán que las artesanías, el trabajo del artesano y la producción artesanal, constituyan un cuerpo de saber, habilidad, destreza, expresión simbólica y artística, con un significado relevante desde el punto de vista de la historia e identidad de Tabasco.

El documento instruye que las artesanas y artesanos, constituidos como personas físicas o como jurídicas colectivas, previo al cumplimiento de los requisitos que para tal efecto se establezcan, podrán acceder a becas económicas o en especial, para la formación de la actividad artesanal, a través de procesos formativos de organismos públicos y privados.

Asimismo, menciona que el IFAT promoverá entre las artesanas y artesanos y demás formas de organización, la implementación de programas sustentables con el medio ambiente, procurando el aprovechamiento racional de los recursos y materias primas de la región, zona o municipio.

PROMOVER E INTEGRAR PADRÓN ESTATAL DE ARTESANOS

El instituto promoverá e integrará el Padrón Estatal de Artesanas y Artesanos, previa autentificación y reconocimiento de la actividad artesanal, como procedimiento de carácter público, el cual tendrá por objeto inscribir, actualizar y difundir la información relacionada con el sector.

El Artículo 25 del dictamen dice que se considera como ramas de producción artesanal a la alfarería y cerámica, fibras vegetales, jícara, coco, calabazos, textiles, joyería, madera, cartonería y papel, cerería, talabartería y peletería, lapidaria y cantería, hueso y cuerno, mobiliario artesanal, pintura popular, juguetería artesanal y diversos comestibles.

El documento establece que las artesanas y artesanos tienen derecho a no ser sujetos de discriminación alguna, ni de limitación o restricción de los derechos considerados en la nueva ley y su reglamento, debido a su origen étnico, nacional o social, idioma o lengua, edad, género, preferencia sexual, estado civil, religión, opinión, o condición económica.

Además dice que, para asegurar una adecuada coordinación para la protección y fomento de las artesanías, los derechos de artesanas y artesanos, y promover la cultura del cumplimiento de sus deberes, se crea el Sistema Estatal de Protección y Fomento a las Artesanías, como instancia encargada de establecer acciones para el cumplimiento de los objetivos de la ley.

A la sesión del Congreso local, también asistieron los presidentes municipales de Jonuta, Erick Garrido Argáez, y de Tacotalpa, Ricki Antonio Arcos Pérez, así como artesanos de los municipios de Centro, Tacotalpa, Paraíso, Cunduacán, Nacajuca, Jalpa de Méndez, Centla y Comalcalco.

En asuntos generales, los diputados David Gómez Cerino y Katia Ornelas Gil, destacaron la importancia de la nueva ley y agradecieron a sus compañeros legisladores su apoyo unánime.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

5 experiencias imperdibles en el Yumká: te contamos

Si buscas una aventura diferente, rodeada de naturaleza y animales de distintas partes del mundo, el Yumká es el lugar ideal. Ubicado a solo 15 km de Villahermosa, es una de las principales atracciones turísticas de Tabasco. ¡Aquí te contamos cinco cosas que no te puedes perder en tu visita!

1. Vive la experiencia safari


Uno de los mayores atractivos del Yumká es su recorrido en vagón tipo safari, donde podrás ver de cerca a animales como cebras, venados, elefantes, jirafas y monos en un ambiente que recrea la sabana africana y asiática. Es una experiencia única para observar de cerca a estos impresionantes ejemplares en un espacio que imita su hábitat natural.

2. Recorre la selva y encuentra especies sorprendentes


El Yumká también ofrece un paseo por senderos selváticos donde podrás admirar animales como jaguares, tigres, cocodrilos, manatíes y capibaras. La vegetación frondosa y el sonido de la naturaleza te harán sentir en un verdadero paraíso tropical. Es el recorrido perfecto para los amantes de la biodiversidad y la fotografía.

3. Aventura en las alturas: tirolesa y puenting


Si lo tuyo es la adrenalina, no puedes perderte los nuevos circuitos de tirolesa y el circuito de puenting del Yumká. Estas atracciones han sido un éxito entre jóvenes y adultos, brindando una dosis extra de diversión en medio de la naturaleza. Así que, si quieres elevar tu experiencia a otro nivel, ¡anímate a volar entre los árboles!

4. Descubre el herpetario y el aviario


Para quienes disfrutan conocer más sobre reptiles y aves, el herpetario y el aviario del Yumká son paradas obligatorias. Aquí podrás ver serpientes, lagartos y otros fascinantes reptiles, así como un mini aviario con especies coloridas y exóticas. Una excelente oportunidad para aprender sobre estos animales y su importancia en los ecosistemas.

5. Relájate en las áreas recreativas


Después de un día lleno de exploración y aventura, puedes descansar en las zonas recreativas del Yumká. Estas cuentan con espacios ideales para hacer picnic, disfrutar de la sombra de los árboles y convivir con familia y amigos. Además, el parque sigue mejorando sus instalaciones para brindar la mejor experiencia a sus visitantes.

El Yumká es mucho más que un zoológico: es un espacio donde la naturaleza y la diversión se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. ¡No dudes en visitarlo y descubrir todo lo que tiene por ofrecer!

Continuar leyendo

Tabasco

Refuerzan vigilancia en Villahermosa tras hechos violentos

Las autoridades reforzaron la seguridad en Villahermosa luego de los hechos violentos registrados anoche en distintos puntos de la ciudad. La Policía Estatal y la Guardia Nacional desplegaron operativos para patrullar las zonas afectadas y evitar nuevos incidentes.

Se reportaron:

  • Autos incendiados en Indeco, Gaviotas y Primero de Mayo.
  • Ponchallantas en la carretera federal Villahermosa-Teapa.
  • Ataque a la fachada de una casa en Villa Parrilla.

Ante esto, las fuerzas de seguridad han intensificado los recorridos en la capital tabasqueña y ya trabajan en las investigaciones para dar con los responsables. Se mantiene vigilancia en puntos estratégicos para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Las autoridades han hecho un llamado a la población para mantenerse informada y reportar cualquier situación sospechosa. Además, reiteraron su compromiso de continuar reforzando las acciones de seguridad en el estado.

Continuar leyendo

Tabasco

Asume Manuel Bravo Alonso como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco

El General Brigadier de Estado Mayor, Manuel Bravo Alonso, fue nombrado nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco, confirmó el General Ignacio Murillo Rodríguez.

Murillo Rodríguez explicó que su salida no se debe a una renuncia, sino a una nueva asignación regional que incluye Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Además, aclaró que los mandos de la Guardia Nacional no renuncian, sino que reciben nuevas responsabilidades dentro de la corporación.

En una reunión de la Mesa de Seguridad, informó al gobernador Javier May Rodríguez sobre su nueva encomienda y adelantó que será el próximo viernes cuando tome protesta de ley en su nuevo cargo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024