Tabasco
Aprueba Congreso local Ley de Fomento y Protección Artesanal de Tabasco
Diputados locales aprueban nueva ley, con lo que se enviará al Ejecutivo estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Por unanimidad, 31 diputados locales aprueban nueva ley, con lo que se enviará al Ejecutivo estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
Entre sus objetivos está difundir, promocionar y comercializar las artesanías, de conformidad a lo establecido por la Constitución de nuestro país y la de Tabasco; se beneficiará a un padrón estatal de poco más de 3 mil artesanos registrados ante el IFAT.
En un hecho histórico para el estado, los diputados de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad la Ley de Fomento y Protección Artesanal del Estado de Tabasco, con lo que se promoverá, protegerá, preservará, fomentará e impulsará el bienestar de las y los artesanos, así como su actividad, con lo que se beneficiará a un padrón estatal de poco más de 3 mil 119 registrados ante el IFAT.

Durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, el presidente de la Mesa Directiva, Emilio Antonio Contreras Martínez de Escobar, presentó el dictamen con proyecto de decreto, emitido por la Comisión Ordinaria de Fomento y Desarrollo Industrial, Económico, Artesanal, Comercial y Turístico, para expedirla y su adhesión a la Ley de Hacienda local.
En presencia de la directora del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), Tizve Guadalupe Salazar Ramos, se informó que ningún legislador se inscribió para participar en lo general ni en lo particular, por lo que se dio la votación directa, con la aprobación unánime de los 31 diputados asistentes.
De inmediato, el presidente de la Mesa Directiva pidió emitir el decreto correspondiente y remitir al Poder Ejecutivo Estatal para que se publique en el Periódico Oficial del Estado.
De acuerdo a los antecedentes del dictamen, el pasado 21 de septiembre de 2022, el diputado David Gómez Cerino presentó ante el pleno del Congreso local, una iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Fomento y Protección a las Actividades Artesanales del Estado de Tabasco y se adiciona la Ley de Hacienda del Estado.
La Ley de Fomento y Protección Artesanal del Estado de Tabasco es de orden público, interés social y de observancia general en la entidad, y otro de sus objetivos es difundir, promocionar y comercializar las artesanías, de conformidad con lo que establecen las constituciones políticas de los Estados Unidos Mexicanos y del Estado Libre y Soberano de Tabasco.
El dictamen señala que corresponde al gobernador Carlos Manuel Merino Campos la aplicación de la nueva ley, por conducto de la Secretaría de Cultura a través del IFAT, los ayuntamientos y demás entes públicos que, por disposición legal, tengan competencia o relación con la actividad del sector artesanal.
La presente ley también debe coadyuvar a la modernización y reestructuración de las actividades artesanales, mejorando sus condiciones de rentabilidad, gestión y competitividad en el mercado, velando al mismo tiempo por la conservación del patrimonio cultural expresado en las obras artesanales.
Además, la Secretaría de Cultura, el IFAT y los municipios promoverán que las artesanías, el trabajo del artesano y la producción artesanal, constituyan un cuerpo de saber, habilidad, destreza, expresión simbólica y artística, con un significado relevante desde el punto de vista de la historia e identidad de Tabasco.
El documento instruye que las artesanas y artesanos, constituidos como personas físicas o como jurídicas colectivas, previo al cumplimiento de los requisitos que para tal efecto se establezcan, podrán acceder a becas económicas o en especial, para la formación de la actividad artesanal, a través de procesos formativos de organismos públicos y privados.
Asimismo, menciona que el IFAT promoverá entre las artesanas y artesanos y demás formas de organización, la implementación de programas sustentables con el medio ambiente, procurando el aprovechamiento racional de los recursos y materias primas de la región, zona o municipio.
PROMOVER E INTEGRAR PADRÓN ESTATAL DE ARTESANOS
El instituto promoverá e integrará el Padrón Estatal de Artesanas y Artesanos, previa autentificación y reconocimiento de la actividad artesanal, como procedimiento de carácter público, el cual tendrá por objeto inscribir, actualizar y difundir la información relacionada con el sector.
El Artículo 25 del dictamen dice que se considera como ramas de producción artesanal a la alfarería y cerámica, fibras vegetales, jícara, coco, calabazos, textiles, joyería, madera, cartonería y papel, cerería, talabartería y peletería, lapidaria y cantería, hueso y cuerno, mobiliario artesanal, pintura popular, juguetería artesanal y diversos comestibles.
El documento establece que las artesanas y artesanos tienen derecho a no ser sujetos de discriminación alguna, ni de limitación o restricción de los derechos considerados en la nueva ley y su reglamento, debido a su origen étnico, nacional o social, idioma o lengua, edad, género, preferencia sexual, estado civil, religión, opinión, o condición económica.
Además dice que, para asegurar una adecuada coordinación para la protección y fomento de las artesanías, los derechos de artesanas y artesanos, y promover la cultura del cumplimiento de sus deberes, se crea el Sistema Estatal de Protección y Fomento a las Artesanías, como instancia encargada de establecer acciones para el cumplimiento de los objetivos de la ley.
A la sesión del Congreso local, también asistieron los presidentes municipales de Jonuta, Erick Garrido Argáez, y de Tacotalpa, Ricki Antonio Arcos Pérez, así como artesanos de los municipios de Centro, Tacotalpa, Paraíso, Cunduacán, Nacajuca, Jalpa de Méndez, Centla y Comalcalco.
En asuntos generales, los diputados David Gómez Cerino y Katia Ornelas Gil, destacaron la importancia de la nueva ley y agradecieron a sus compañeros legisladores su apoyo unánime.
Tabasco
Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.
Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.
Municipios
Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.
Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.
Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.
Municipios
Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.
Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.
Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 5 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa