Connect with us

Municipios

Arranca 15 de septiembre, Segundo Torneo Ecológico de Pesca del Robalo en Balancán

En el evento que se realizará en el Río San Pedro, del 15 al 17 de septiembre, se espera la presencia de más de 100 competidores, locales, nacionales e internacionales.

En el evento que se realizará en el Río San Pedro, del 15 al 17 de septiembre, se espera la presencia de más de 100 competidores, locales, nacionales e internacionales.

Los premios para los ganadores, serán: 50 mil para el primer lugar, 30 mil segundo y 20 mil para el tercer sitio.

Bajo el concepto de Pesca y Libera así como con un marcado objetivo de sustentabilidad, del 15 al 17 de septiembre, se realizará en el Río San Pedro, Balancán, el Segundo Torneo Ecológico de la Pesca del Robalo, que contempla generar, una derrama económica de un millón de pesos y en la que se espera un registro de más de 100 competidores.

A nombre de José Antonio Nieves Rodríguez, secretario de Turismo, Elías Vera Aguayo, acompañado del Director de Fomento Económico y Turismo de Balancán, Eduardo Turrubiate Torres, Jeremías Gómez López, Director de Eventos Internacionales Snook Master, reconoció el esfuerzo de quienes hacen posible este evento que dijo se pone a la vanguardia, con el tema sustentable y ecológico.

Asimismo, externó que no duda “que en próximos años, sea de los mejores del mundo, dado que está sobre el paso de dos grandes proyectos, El Tren Maya y el proyecto turísticos del estado, Ríos Mayas”.

Vera Aguayo señaló que el evento de pesca, está enmarcado, en la recién nombrada Área Natural Protegida, del Río San Pedro, entre los municipios de Tenosique y Balancán, región denominada “Wanha”, en un régimen federal, lo cual habla muy bien, de una gestión comunitaria, municipal estatal y nacional, para poder realizarlo.

El funcionario de Turismo destacó la relevancia de los torneos de pesca, considerados una actividad económica-deportiva, de los cuales, se tienen al año, 19 torneos de calidad en Tabasco, posicionado a la región sureste a nivel nacional y en centroamerica así como la actividad turística.

“Es un evento importante, por el solo hecho de ser de corte ecológico, que es uno de los distintivos que Tabasco, como destino memorable está impulsando, un destino sostenible, que nuestras comunidades se beneficien. Nos beneficiamos de una actividad, pero preservando al máximo posible, lo que es la biodiversidad y cuidando el entorno natural”, apuntó.

Agregó es un evento, donde quizá, no se reciba a miles o cientos de participantes, pero sí de gran calidad, que reconocen y apoyan a un destino, para proteger y preservar la especie.

A nombre de la alcaldesa, Luisa del Carmen Cabrales, el Director de Fomento Económico y Turismo de Balancán, Eduardo Turrubiate Torres, precisó que cuentan en este municipio, con dos torneos de pesca y esta, es la segunda edición, que se realiza en San Pedro, con la finalidad de poder ofertar un nuevo producto turístico – deportivo, para la comunidad de pescadores del estado, ya que el torneo tradicional, se efectúa en el Río Usumacinta, en el mes de febrer.

“El torneo es muy importante para nosotros, porque nos permite generar una derrama económica, en una comunidad, que lo requiere; entonces, ese fin de semana, estamos hablando, de una derrama económica, que ronda el millón de pesos, que se queda específicamente en la comunidad y sirve como laboratorio de práctica, para lo que se espera con la nueva dinámica económica, que sin duda va a venir, con el Tren Maya”, aseveró.

Por su parte, Jeremías Gómez López, Director de Eventos Internacionales Snook Master, celebró el hecho de que el Ayuntamiento de Balancán, haya decidido aceptar la realización del evento, en las aguas del Río San Pedro, para beneficio del turismo y la comunidad.

“Celebro que se haga en el marco de haber logrado el proyecto del Área Natural Protegida, a esta zona, lo cual les traerá grandes beneficios, den un paseo en San Pedro y visiten el Santuario de las Garzas, las cascadas de San Miguelito, la Isla del Pato, realmente es un lugar maravilloso, donde además de los pescadores participantes, se ha invitado también a sus familias”, señaló al mencionar los atractivos turísticos del lugar.

Reconoció que gracias al apoyo del Gobierno de Tabasco, a través de la Secretaría de Turismo, que encabeza José Antonio Nieves y la asociación Asociación Clubes Shook Máster, que él dirige con 600 socios en Tabasco, el estado es hoy, circuito de pesca deportiva más grande, en premios y participantes a nivel nacional, ya que reparte alrededor de 20 millones de pesos al año a pescadores granadores, convirtiendo al Sureste mexicano, en líder en este tipo de torneos.

Precisó que la Asociación Clubes Shook Máster, cuenta actualmente con 600 socios en Tabasco, que al participar en los distintos torneos de la región han tenido logros nacionales e internacionales, y adelantó, se hacen las gestiones correspondientes, para traer el Campeonato Mundial de la Pesca del Robalo a Tabasco para 2024.

Los premios para los ganadores, serán: 50 mil para el primer lugar, 30 mil segundo y 20 mil para quien obtenga el tercer sitio en la competencia.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipios

Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.

Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.

Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.

Continuar leyendo

Municipios

Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.

Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.

Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.

Continuar leyendo

Municipios

Llevan servicios públicos y audiencias a comunidad de Tres Bocas en Huimanguillo

El gobernador de Tabasco, Javier May, encabezó una jornada de atención ciudadana en el Centro Integrador de Tres Bocas, en el municipio de Huimanguillo. Durante el evento se ofrecieron servicios médicos, educativos, sociales y de obra pública, además de abrir un espacio de audiencias para escuchar directamente a los habitantes de esta zona rural.

Entre los temas destacados, se informó que ya se han realizado 300 cirugías de cataratas como parte de un programa estatal que contempla mil intervenciones gratuitas este año. Se adelantó que en el próximo mes se realizarán otras 300 cirugías, superando así la mitad de la meta anual.

Las Jornadas de Atención al Pueblo fueron retomadas tras la Feria Tabasco 2025 y buscan llevar los servicios del gobierno estatal a zonas donde, según se dijo, antes no llegaban. En esta ocasión se canalizaron solicitudes relacionadas con energía eléctrica y atención médica.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024