Connect with us

Nacional

Arrancan foros sobre la Reforma Judicial; estas fueron las posturas de ministros y legisladores

En esta primera sesión participaron los 11 ministros de la SCJN, miembros del Consejo de la Judicatura, representantes de jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial.

El jueves 27 de junio, la Cámara de Diputados abrió sus puertas al primero de los nueve foros nacionales destinados a discutir la Reforma Constitucional al Poder Judicial, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa, presentada el pasado 5 de febrero, tiene como objetivo que ministros, magistrados y jueces sean electos mediante voto popular, reducir el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de once a nueve y reemplazar el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) por un Tribunal de Disciplina Judicial junto con un nuevo órgano de administración judicial.

Foro: ¿Qué Poder Judicial tenemos, qué Poder Judicial queremos?

En esta primera sesión participaron los 11 ministros de la SCJN, miembros del Consejo de la Judicatura, representantes de jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial. El tema central fue “¿Qué Poder Judicial tenemos, qué Poder Judicial queremos?”, abordado por diferentes figuras clave.

Bienvenida al diálogo por parte de la oposición

Legisladores de la oposición expresaron su apertura al diálogo. Jorge Romero, diputado del PAN y presidente de la Junta de Coordinación Política, manifestó que existen puntos de coincidencia con algunas propuestas de la reforma:

“En esta reforma judicial hay cuestiones con las que coincidimos: que haya un plazo máximo para resolver los asuntos judiciales; cuentan con el PAN, existe una disposición de configurar, ahora en dos partes, una encargada de lo administrativo y otra de lo disciplinario interno”

Compromiso de la mayoría morenista con el mandato ciudadano

Por otro lado, los legisladores de Morena destacaron su compromiso con el mandato ciudadano del 2 de junio. Ricardo Monreal, senador y coordinador de Morena, subrayó:

“Vamos a actuar con prudencia y cautela, y vamos a respetar la expresión y el punto de vista de las minorías, pero también de los miembros del Poder Judicial, ese es nuestro propósito y nuestro objetivo, pero no vamos a desoír el mandato popular, nos debemos a él y vamos a actuar con congruencia”

Reflexiones y propuestas de los ministros

Durante el foro, los ministros y ministras de la SCJN compartieron sus opiniones sobre la reforma judicial. Yazmín Esquivel y Jorge Pardo sugirieron una transición gradual en la sustitución de jueces. Esquivel afirmó:

“La carrera judicial y los concursos de oposición constituyen una vía adecuada para seleccionar a quienes integramos la Judicatura Federal… El mandato de las urnas es claro, no podemos ponernos una venda en los ojos ante una nueva realidad social… requerimos jueces por elección popular. La elección progresiva, sobre la que gira mi propuesta, consiste en la aplicación de elecciones populares sucesivas”

Críticas y propuestas de Lenia Batres

Lenia Batres, ministra de la SCJN, criticó duramente el estado actual de la justicia en México y propuso limitar los poderes del Poder Judicial:

“Para nuestra población, la justicia en México es cara, elitista, desgastante, humillante, lenta, inaccesible, inentendible, abusiva, misógina, racista, clasista, corrupta, parcial… en una palabra, es injusta. Propongo limitar a los órganos del Poder Judicial para que respeten claramente la Constitución, empezando por la Suprema Corte, limitar sus interpretaciones y resoluciones”

Defensa del mérito en la carrera judicial

La mayoría de los ministros defendieron la carrera judicial basada en el mérito. Juan Luis González Alcántara advirtió sobre los riesgos de politizar los nombramientos:

“Se deja de lado la experiencia, estamos politizando los nombramientos, la ciudadanía va a elegir en las urnas, pero los candidatos van a pasar por un filtro político; el segundo problema, la ciudadanía vota usualmente por propuestas, pero no evalúa resultados”

Norma Piña, presidenta de la Corte, cerró el foro resaltando la necesidad de un diálogo sincero y responsable:

“Estamos abiertos a un diálogo real, responsable, pero para dialogar se requiere voluntad de reflexión”

Después de la participación de 35 oradores, concluyó este primer foro. El próximo se llevará a cabo el lunes 1 de julio en Guadalajara, Jalisco.

Te puede interesar: Cocineras tabasqueñas presentarán los sabores del edén en Italia

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.

Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.

Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.

Continuar leyendo

Nacional

Propuesta en EU busca cobrar doble impuesto a remesas y rompería el T-MEC, advierte Hacienda

El Gobierno de México alertó que una iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos busca aplicar un segundo impuesto a las remesas enviadas por migrantes, lo cual violaría el T-MEC y afectaría directamente a millones de familias mexicanas. De acuerdo con Hacienda, esto iría contra el acuerdo de no doble tributación firmado desde 1994 y sería considerado un acto discriminatorio.

Las autoridades señalaron que en 2024 las remesas sumaron 64,700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional. La mayoría proviene de migrantes que ya pagan impuestos en EU, por lo que aplicarles un nuevo cobro por enviar dinero a sus familias sería un golpe directo a su esfuerzo. Estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde estos recursos representan hasta el 20% del ingreso familiar, serían de los más afectados.

El gobierno federal afirmó que, de avanzar la propuesta, se activarán mecanismos legales internacionales para frenar su implementación. También hicieron un llamado a la comunidad migrante y a legisladores estadounidenses a rechazar la medida, al considerarla un retroceso en la relación bilateral.

Continuar leyendo

Nacional

Ayuntamiento de Playa del Carmen rinde honores a policía tabasqueño caído en el cumplimiento de su deber

El Ayuntamiento de Playa del Carmen rindió honores al oficial Juan Pablo Torres de la Cruz, originario de Cunduacán, Tabasco, quien murió en cumplimiento de su deber en Villas del Sol, en Playa del Carmen. El policía fue atacado a balazos mientras atendía labores de vigilancia. Tras el enfrentamiento, el agresor fue abatido, una mujer fue detenida y una menor quedó bajo resguardo del DIF.

En memoria del oficial, las autoridades municipales publicaron una esquela destacando su vocación de servicio y más de siete años en la corporación. En el mensaje se reconoció su entrega y se calificó su labor como ejemplar. Familiares, compañeros y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen se sumaron al homenaje con mensajes de respeto y duelo.

El gobierno local también desmintió versiones que señalaban a un menor herido durante un operativo, aclarando que esa información es falsa. Confirmaron que el arma usada por el agresor fue asegurada y anunciaron que continuarán las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024