Connect with us

Tabasco

Aumentan abejas producción de cultivos hasta 40 % afirma investigadora de la UJAT

Según investigaciones de la ONU y la FAO, en el año 2000, de los 100 alimentos más importantes del mundo, como sorgo, maíz, avena, arroz, frijol, cebada, el 75 por ciento son polinizados al 100 por ciento, por las abejas.

Según investigaciones de la ONU y la FAO, en el año 2000, de los 100 alimentos más importantes del mundo, como sorgo, maíz, avena, arroz, frijol, cebada, el 75 por ciento son polinizados al 100 por ciento, por las abejas.

En el marco de las actividades de la Exposición Insectus, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (Ujat), llevó a cabo la charla “El maravilloso mundo de las abejas”, a cargo de la profesora investigadora Marie Bartilotti Cahero, quien ponderó la importancia que tienen las abejas, para polinizar los cultivos y su existencia arcaica.

En el espacio destinado a las conferencias del Centro de Convenciones Tabasco 2000, donde se realiza la exposición de Insectus, la médica veterinaria zootecnista, de la División Académica de Ciencias Agropecuarias de la UJAT, consideró que la población en general, no está muy consciente de la importancia de los insectos, “vemos una abeja, por ejemplo y le huimos, le damos un zape, la queremos mover, pensamos que nos va a picar, le tenemos miedo, igual pasa con otros insectos”.

Reconoció el trabajo de la Fundación Coppel, el Gobierno de Tabasco, con todas sus secretarías involucradas, así como la UJAT, que se une a este gran esfuerzo, para dar a conocer la importancia de los insectos, ya que hoy día, todo es artificial, sufren los insectos y eso repercute completamente en la seguridad alimentaria y en el medio ambiente.

Añadió que en general, se desconoce el gran valor, que tienen los insectos, “debemos saber que son prehistóricos, muchos insectos prácticamente están en el mundo, desde hace 130 millones de años y por ellos, que se dio también la propagación de las plantas, con la polinización”.

Al dictar su conferencia, “El maravilloso mundo de las abejas”, ante estudiantes y público en general, expuso que las abejas evolucionaron junto con las plantas, que empezaron a producir flores y por lo tanto, llevan vida en sus patitas, en el sitio donde colectan el polen, llevan el polen en sus patas y hacen que las plantas se puedan reproducir mejor”, anotó, al compartir la numeralia, sobre las veces que tiene que volar una abeja, para producir, por ejemplo un kilo de miel.

En su amena charla, Bartilotti Cahero, explicó la función de la polinización, como uno de los más importantes valores de las abejas y desde luego, dijo, el producto que emana de ellas, como la miel, el propóleo, es recomendado para la salud y el cuidado de la piel.

Asimismo, señaló que no hay otro alimento en el mundo, como el de las abejas y por ello, exhortó a su cuidado y respeto, al informar que en su origen eran carnívoros y fueron evolucionando a vegetarianas.

“La recomendación que nosotros le damos a la ciudadanía, es que veamos a las abejas como el animal, que según investigaciones de la ONU y la FAO, en el año 2000, los 100 alimentos más importantes del mundo, como sorgo, maíz, avena, arroz, frijol o cebada, el 75 por ciento de esos alimentos, son polinizados al 100 por ciento, por las abejas, llegando a la conclusión, que son el animal más importante”, apuntó.

La encargada de la asignatura Producción Apícola de la UJAT, a fin de reafirmar la teoría de la importancia de las abejas en la biodiversidad, hizo referencia a la frase de Einstein, quien dijo, que si las abejas dejaran de existir en el planeta, el mundo colapsaría aproximadamente en cuatro años.

Reveló que la polinización de las abejas aumenta entre un 40 por ciento, la producción por hectárea. Reiteró la invitación a la muestra de Insectus, porque aseguró, es en este tipo de exhibiciones, donde la población tiene la oportunidad de tomar conciencia, de la gran importancia, que tienen los insectos en el ecosistema.

Acompañados de sus alumnos de la asignatura de Producción Apícola, señaló que como Universidad, están llamados a crear conciencia en las nuevas generaciones, para que ellos, también repliquen esta formación y más personas se sumen al cuidado de las abejas.

Detalló que para el cuidado de las abejas hay que sembrar árboles frutales, plantas sean melíferas, como la Casia, en el caso de la Lipia, en el caso de San Diego y cuidarlos, también avisar a un apicultor o a Protección Civil cuando veamos un enjambre para que ellos coordinen y se aproveche y no lo destruyan.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

5 experiencias imperdibles en el Yumká: te contamos

Si buscas una aventura diferente, rodeada de naturaleza y animales de distintas partes del mundo, el Yumká es el lugar ideal. Ubicado a solo 15 km de Villahermosa, es una de las principales atracciones turísticas de Tabasco. ¡Aquí te contamos cinco cosas que no te puedes perder en tu visita!

1. Vive la experiencia safari


Uno de los mayores atractivos del Yumká es su recorrido en vagón tipo safari, donde podrás ver de cerca a animales como cebras, venados, elefantes, jirafas y monos en un ambiente que recrea la sabana africana y asiática. Es una experiencia única para observar de cerca a estos impresionantes ejemplares en un espacio que imita su hábitat natural.

2. Recorre la selva y encuentra especies sorprendentes


El Yumká también ofrece un paseo por senderos selváticos donde podrás admirar animales como jaguares, tigres, cocodrilos, manatíes y capibaras. La vegetación frondosa y el sonido de la naturaleza te harán sentir en un verdadero paraíso tropical. Es el recorrido perfecto para los amantes de la biodiversidad y la fotografía.

3. Aventura en las alturas: tirolesa y puenting


Si lo tuyo es la adrenalina, no puedes perderte los nuevos circuitos de tirolesa y el circuito de puenting del Yumká. Estas atracciones han sido un éxito entre jóvenes y adultos, brindando una dosis extra de diversión en medio de la naturaleza. Así que, si quieres elevar tu experiencia a otro nivel, ¡anímate a volar entre los árboles!

4. Descubre el herpetario y el aviario


Para quienes disfrutan conocer más sobre reptiles y aves, el herpetario y el aviario del Yumká son paradas obligatorias. Aquí podrás ver serpientes, lagartos y otros fascinantes reptiles, así como un mini aviario con especies coloridas y exóticas. Una excelente oportunidad para aprender sobre estos animales y su importancia en los ecosistemas.

5. Relájate en las áreas recreativas


Después de un día lleno de exploración y aventura, puedes descansar en las zonas recreativas del Yumká. Estas cuentan con espacios ideales para hacer picnic, disfrutar de la sombra de los árboles y convivir con familia y amigos. Además, el parque sigue mejorando sus instalaciones para brindar la mejor experiencia a sus visitantes.

El Yumká es mucho más que un zoológico: es un espacio donde la naturaleza y la diversión se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. ¡No dudes en visitarlo y descubrir todo lo que tiene por ofrecer!

Continuar leyendo

Tabasco

Refuerzan vigilancia en Villahermosa tras hechos violentos

Las autoridades reforzaron la seguridad en Villahermosa luego de los hechos violentos registrados anoche en distintos puntos de la ciudad. La Policía Estatal y la Guardia Nacional desplegaron operativos para patrullar las zonas afectadas y evitar nuevos incidentes.

Se reportaron:

  • Autos incendiados en Indeco, Gaviotas y Primero de Mayo.
  • Ponchallantas en la carretera federal Villahermosa-Teapa.
  • Ataque a la fachada de una casa en Villa Parrilla.

Ante esto, las fuerzas de seguridad han intensificado los recorridos en la capital tabasqueña y ya trabajan en las investigaciones para dar con los responsables. Se mantiene vigilancia en puntos estratégicos para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Las autoridades han hecho un llamado a la población para mantenerse informada y reportar cualquier situación sospechosa. Además, reiteraron su compromiso de continuar reforzando las acciones de seguridad en el estado.

Continuar leyendo

Tabasco

Asume Manuel Bravo Alonso como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco

El General Brigadier de Estado Mayor, Manuel Bravo Alonso, fue nombrado nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco, confirmó el General Ignacio Murillo Rodríguez.

Murillo Rodríguez explicó que su salida no se debe a una renuncia, sino a una nueva asignación regional que incluye Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Además, aclaró que los mandos de la Guardia Nacional no renuncian, sino que reciben nuevas responsabilidades dentro de la corporación.

En una reunión de la Mesa de Seguridad, informó al gobernador Javier May Rodríguez sobre su nueva encomienda y adelantó que será el próximo viernes cuando tome protesta de ley en su nuevo cargo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024