Connect with us

Nacional

Caen los primeros implicados en el centro de adiestramiento en Rancho Izaguirre. Te contamos

El Gobierno de México dio a conocer la mañana de este lunes, una serie de acciones y detenciones que significan un duro golpe al crimen organizado, en relación a delitos como el reclutamiento forzado de personas, y en específico con el caso del Rancho Izaguirre.

Durante la mañanera, el titular de la SSyPC, Omar García Harfuch, dio detalles de las detenciones y el desmantelamiento de la célula delictiva.

La detención de “El Lastra”

García Harfuch confirmó la detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, identificado como la persona a cargo del centro de adiestramiento encontrado en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Quien además tenía una ficha de búsqueda como persona desaparecida por parte de la Fiscalía de Chiapas.

El Lastra habría reclutado a personas para la organización delictiva a la que pertenece, durante el periodo de mayo del 2024 a marzo del 2025.

Confesó cómo reclutaban

En sus primeras declaraciones, José “N” dio detalles de la manera en qué operaban y que consistía en el reclutamiento a través de redes sociales, donde ofrecían oportunidades laborales falsas.

Las publicaciones simulaban reclutar personal para puestos como guardias de seguridad, con sueldos de 4 mil a 12 mil pesos semanales.

El entrenamiento

Los interesados eran citados en centrales de autobuses para ser trasladados al rancho Izaguirre, donde dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, además de retirarles sus celulares.

El adiestramiento duraba aproximadamente un mes y dependiendo de sus actitudes se les otorgaba un puesto dentro de la organización.

49 detenidos por reclutamiento

Las autoridades federales dieron a conocer que de septiembre de 2024 a la fecha, se ha logrado de la detención de 49 personas relacionadas con actividades de reclutamiento, destacamento la detención de José Gregorio “N” entre ellas.

Este mismo lunes, la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ) informó también sobre la detención de dos ex policías municipales que son investigados por su relación con el rancho Izaguirre.

Adiestramiento no exterminio

García Harfuch afirmó este lunes que el Rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento del crimen organizado pero rechazó que fuese un campo de exterminio como fue denunciado en su momento.

“Nosotros como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del gabinete de seguridad, no vemos indicios de que haya sido un campo de exterminio (…) sino un centro de adiestramiento”, señaló el funcionario.

Dan de baja 39 páginas

En la misma conferencia de esta mañana, se dio a conocer que a raíz de la detención de “El Lastra”, se realizó una búsqueda y análisis de múltiples perfiles en redes sociales, ligadas al “reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada”.

En total, se dieron de baja 39 cuentas de Tik Tok.

En los crudos testimonios de “El Lastra”, da cuenta de que quienes se resistían al adiestramiento o trataban de escapar eran privadas de la vida, golpeadas o sometidas a algún tipo de tortura.

Su detención se realizó el pasado 20 de marzo en las inmediaciones del kilómetro 15 de la autopista México – Toluca.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Propone Claudia Sheinbaum CURP con foto y huellas como nueva identificación oficial

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una iniciativa para reformar la Ley General de Población con el objetivo de convertir la Clave Única de Registro de Población (CURP) en el documento oficial de identidad de los ciudadanos mexicanos y extranjeros con estancia legal en el país.

De aprobarse la propuesta, la CURP incluiría fotografía y huellas dactilares, lo que desplazaría a la credencial para votar del INE como el principal documento de identificación. La versión digital y física de esta nueva CURP serviría para validar la identidad en trámites y servicios tanto públicos como privados.

La iniciativa también establece que la Secretaría de Gobernación integrará datos biométricos a la CURP, asegurando que su uso se apegará a las leyes de protección de datos personales. Todos los organismos, tanto gubernamentales como privados, estarán obligados a solicitar esta identificación en sus procesos.

Con esta medida, el gobierno busca unificar la identidad de los ciudadanos bajo un solo documento, simplificando trámites y fortaleciendo la seguridad en la verificación de datos.

Continuar leyendo

Nacional

¿Sabes cuantos litros de agua se requieren para un meme o para hacer tu tarea?: te contamos

La inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que interactuamos con la tecnología, pero detrás de cada consulta o imagen generada hay un gasto invisible que está dejando una huella preocupante en el planeta: el consumo de agua. La reciente tendencia de crear imágenes con IA al estilo Studio Ghibli ha puesto en evidencia el enorme gasto de recursos que implica el uso masivo de estos modelos. ¿Cuánta agua estamos usando sin darnos cuenta y qué podemos hacer al respecto?

El costo invisible: el agua detrás de cada interacción

Cuando usas ChatGPT para generar un texto de 100 palabras, se consume aproximadamente 519 mililitros de agua, lo que equivale a una botella pequeña. Puede parecer poco, pero si millones de personas lo utilizan al mismo tiempo, la cifra se dispara. Se estima que si solo el 10% de la población activa en EE.UU. usa IA semanalmente, el consumo anual de agua podría superar los 435 millones de litros, suficiente para abastecer a un estado pequeño por más de un día.

¿Por qué se gasta tanta agua?

La inteligencia artificial opera en enormes centros de datos que requieren sistemas de enfriamiento para evitar sobrecalentamientos. Al igual que nuestro cuerpo suda para regular la temperatura, estos servidores utilizan agua para disipar el calor. En zonas con escasez hídrica, se recurre a sistemas eléctricos de refrigeración, pero esto incrementa el consumo energético. En otras palabras, ya sea agua o electricidad, el impacto ambiental es inevitable.

El impacto de las imágenes Ghibli: millones de litros consumidos

La reciente moda de generar imágenes con IA en el estilo de Studio Ghibli reveló cifras alarmantes. Se estima que se han producido más de 216 millones de imágenes de este tipo, y cada una requiere en promedio 1 litro de agua para su procesamiento. Haciendo cuentas, en solo unos días se han gastado aproximadamente 216 millones de litros de agua, lo que equivale al consumo diario de más de un millón de personas. La demanda fue tan alta que OpenAI tuvo que suspender temporalmente la función de generación de imágenes debido a la saturación de los servidores.

¿Qué sigue? Buscando soluciones sostenibles

El impacto ambiental del uso masivo de IA es un tema que las grandes empresas tecnológicas no pueden ignorar. Algunas compañías, como Microsoft y Google, han prometido reducir su huella hídrica y energética en los próximos años, pero el camino es largo. Se están explorando alternativas como el uso de energías renovables, centros de datos más eficientes y mejoras en los algoritmos para optimizar el uso de recursos.

La inteligencia artificial es una herramienta increíble, pero su sostenibilidad es un desafío que no podemos dejar de lado. Si queremos seguir disfrutando de sus beneficios sin comprometer el planeta, es momento de exigir innovaciones que minimicen su impacto ambiental. Mientras tanto, la próxima vez que generes un texto o imagen con IA, recuerda que cada clic tiene un costo más allá de la pantalla.

Continuar leyendo

Nacional

Banda de corridos desata polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” en concierto

El grupo “Los Alegres del Barranco” se encuentra en el centro de la controversia tras proyectar imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante su presentación en el Auditorio Telmex en Zapopan, Jalisco. Esto ocurrió mientras interpretaban la canción “El del Palenque”, la cual hace referencia directa al CJNG.

Ante la situación, el Auditorio Telmex emitió un comunicado en el que lamentó lo sucedido y aclaró que no tiene injerencia en el contenido de los espectáculos contratados por terceros. Además, aseguró que su equipo legal ya está revisando los contratos vigentes con promotores para incluir cláusulas que prohíban la apología del delito en futuras presentaciones.

El hecho generó un intenso debate en redes sociales, con críticas hacia la aparente glorificación del crimen organizado en la música. Los narcocorridos han sido señalados en diversas ocasiones por normalizar la violencia y el narcotráfico en la cultura popular. Aunque algunos defienden este género como una forma de narrar historias, su impacto en la sociedad sigue siendo un tema de debate.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024