Nacional
Claudia Sheinbaum elige a Comité de Evaluación para Elección Judicial

Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió un acuerdo para crear e integrar el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, en cumplimiento del artículo 96 Constitucional y de la Ley General de Instituciones y Procedimiento Electorales. Este comité se encargará de elaborar los listados de candidatos para la Elección Extraordinaria 2024-2025 de Ministras y Ministros, así como Magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina Judicial, y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación. Su función principal será revisar los expedientes de los aspirantes, evaluar su cumplimiento de los requisitos legales y constitucionales, e identificar a los candidatos más calificados, destacando su honestidad, buena fama pública y competencia en el ámbito jurídico.

¿Quiénes conformaran este comité?
Para llevar a cabo la labor del Comité de Evaluación, se han seleccionado a cinco destacados juristas, reconocidos por su profesionalismo y honestidad. Este grupo está compuesto por tres mujeres y dos hombres, quienes aportan su experiencia en diversas ramas del derecho y en diferentes estados de la República. Los integrantes del comité son:
• Mary Cruz Cortés Ornelas: Abogada y maestra en derecho electoral, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala, y vocera del nuevo sistema de justicia penal en el estado.
• Javier Quijano Baz: Abogado con maestría y doctorado en derecho, constituyente de la Ciudad de México y ganador del premio nacional de jurisprudencia 2022.
• Vanessa Romero Rocha: Abogada con dos maestrías, especializada en cultura de paz, inclusión y derechos de la niñez, y colaboradora en medios nacionales e internacionales.
• Isabel Inés Romero Cruz: Licenciada en derecho y magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz, con amplia trayectoria judicial.
• Arturo Fernando Zaldívar Lelo de Larrea: Abogado con maestría y doctorado, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia y destacado académico.
La selección de estos profesionales garantiza un proceso objetivo e imparcial en la evaluación de los candidatos para el Poder Judicial.

¿Cuál será la función de este comité?
Este comité tiene como función principal emitir la convocatoria para que las personas interesadas, que cumplan con los requisitos establecidos por la Constitución y la Ley, participen en los procesos de evaluación y selección de candidaturas para los cargos de elección del Poder Judicial de la Federación. El comité también establecerá sus propias reglas de operación, garantizando así su independencia e imparcialidad. Contará con plena autonomía para su organización interna y recibirán el apoyo necesario para cumplir sus objetivos, y se extinguirá una vez que haya finalizado su labor.
Nacional
Anuncia Claudia Sheinbaum recorte al calendario escolar; una semana más de vacaciones

El ciclo escolar 2024-2025 tendrá un cambio importante: se recorta una semana de clases para extender las vacaciones de verano. Así lo confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien explicó que esta decisión beneficiará tanto a maestros como a estudiantes.
Con este ajuste, los alumnos tendrán un calendario de 190 días y los docentes de 195, ya que antes del cambio, los profesores trabajaban días extra fuera del aula. La semana que se elimina corresponde a la parte final del curso escolar, justo antes del receso de verano.
Actualmente, las vacaciones del calendario escolar suman 10 días en Semana Santa, 10 en diciembre y ahora 38 en verano. La nueva medida será aplicada en todo el sistema educativo nacional.
Nacional
Propuesta en EU busca cobrar doble impuesto a remesas y rompería el T-MEC, advierte Hacienda

El Gobierno de México alertó que una iniciativa promovida por legisladores republicanos en Estados Unidos busca aplicar un segundo impuesto a las remesas enviadas por migrantes, lo cual violaría el T-MEC y afectaría directamente a millones de familias mexicanas. De acuerdo con Hacienda, esto iría contra el acuerdo de no doble tributación firmado desde 1994 y sería considerado un acto discriminatorio.
Las autoridades señalaron que en 2024 las remesas sumaron 64,700 millones de dólares, representando el 3.5% del PIB nacional. La mayoría proviene de migrantes que ya pagan impuestos en EU, por lo que aplicarles un nuevo cobro por enviar dinero a sus familias sería un golpe directo a su esfuerzo. Estados como Michoacán, Guanajuato y Jalisco, donde estos recursos representan hasta el 20% del ingreso familiar, serían de los más afectados.
El gobierno federal afirmó que, de avanzar la propuesta, se activarán mecanismos legales internacionales para frenar su implementación. También hicieron un llamado a la comunidad migrante y a legisladores estadounidenses a rechazar la medida, al considerarla un retroceso en la relación bilateral.
Nacional
Ayuntamiento de Playa del Carmen rinde honores a policía tabasqueño caído en el cumplimiento de su deber

El Ayuntamiento de Playa del Carmen rindió honores al oficial Juan Pablo Torres de la Cruz, originario de Cunduacán, Tabasco, quien murió en cumplimiento de su deber en Villas del Sol, en Playa del Carmen. El policía fue atacado a balazos mientras atendía labores de vigilancia. Tras el enfrentamiento, el agresor fue abatido, una mujer fue detenida y una menor quedó bajo resguardo del DIF.

En memoria del oficial, las autoridades municipales publicaron una esquela destacando su vocación de servicio y más de siete años en la corporación. En el mensaje se reconoció su entrega y se calificó su labor como ejemplar. Familiares, compañeros y la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Playa del Carmen se sumaron al homenaje con mensajes de respeto y duelo.
El gobierno local también desmintió versiones que señalaban a un menor herido durante un operativo, aclarando que esa información es falsa. Confirmaron que el arma usada por el agresor fue asegurada y anunciaron que continuarán las investigaciones para esclarecer lo ocurrido.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 5 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa
Pingback: Publican en el Diario Oficial de la Federación la reforma de Supremacía Constitucional - Somos Más