Connect with us

Noticias

Comisión de diputados da luz verde a la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

La iniciativa busca integrar el fondo con los recursos no reclamados de las Afores de trabajadores del sector privado, IMSS, ISSSTE y trabajadores del Estado.

La Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó con 19 votos a favor, procedentes mayormente de Morena y sus aliados del PT y PVEM, la iniciativa para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Esta propuesta, que ahora pasa al Pleno de la cámara baja para su debate entre los 500 legisladores, busca utilizar recursos de Afores no reclamadas para su financiamiento.

La iniciativa pretende integrar el Fondo con los recursos no reclamados de las Afores de ahorradores mayores de 70 años en el caso de trabajadores del sector privado y del IMSS, y de aquellos que hayan cumplido 75 años en el caso de trabajadores del Estado y del ISSSTE.

Para esto, se aprobaron modificaciones a cinco leyes secundarias: la Ley del IMSS, la Ley del ISSSTE, la Ley del Infonavit, la del Sistema de Ahorro para el Retiro y la Ley del Presupuesto.

Los legisladores de Morena respondieron a las críticas de la oposición respecto al trámite “fast track” y la “falta de claridad” de la propuesta, asegurando que el dictamen precisó los puntos necesarios para disipar dudas. La diputada Angélica Ivonne Cisneros, proponente de la iniciativa, destacó tres puntos fundamentales:

  • La exclusión de los fondos de los trabajadores en activo del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
  • La garantía de imprescriptibilidad del derecho para reclamar los fondos.
  • La creación de una ventanilla para atender cualquier reclamación.

Por su parte, el diputado Ignacio Mier enfatizó que el Fondo busca ser un fondo solidario de compensación que no afecte ningún derecho de los trabajadores, asegurando que los recursos no están comprometidos para ningún otro destino que no sea en beneficio de estos.

Sin embargo, la oposición expresó sus reservas. La diputada del PAN, Patricia Terrazas, criticó que la iniciativa pretende crear una bolsa general subordinada a la Secretaría de Hacienda, mientras que el diputado del PRI, Tereso Medina, planteó la necesidad de más información para aclarar dudas respecto a la propuesta.

El debate en el Pleno de la Cámara de Diputados será crucial para definir el destino de esta iniciativa que busca garantizar una pensión digna para los trabajadores mexicanos.

Te puede interesar:Vigilarán malecón con torres móviles de seguridad

Continuar leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Pingback: 250 candidatos reciben protección del Gobierno Federal - Somos Más

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Movilidad detecta tarjetones clonados; preparan denuncia penal

Las irregularidades en el transporte público de Tabasco tienen un nuevo capítulo; gafetes “oficiales” clonados.

El pasado 25 de febrero, el titular de la dependencia, Rafael Sánchez Cabrales, reveló que han detectado toda un red de corrupción que se dedicaba a este delito, aunque no ha sido al interior de la dependencia.

El origen de la corrupción

Sánchez Cabrales detalló que están indagando en el origen de los tarjetones clonados, pero que todo indica a que son personas fuera de la secretaría, pero que posiblemente conocen el funcionamiento.

Sin embargo, dejarán a las autoridades la investigación.

La clonación

Se trata de toda una red de corrupción que emitía tarjetones y gafetes clonados, los cuales autorizan a los choferes prestar el servicio.

En este sentido, dijo que ya se han aplicado sanciones, como la reciente baja de un chofer de Movitap que operaba con un gafete clonado, cuyo nombre, al igual de todos los que sean encontrados, estarán en una lista negra para nunca entregarles un gafete.

Municipios detectados

Esta irregularidad ha sido detectada en los municipios de Tacotalpa, Teapa y Macuspana, es decir, principalmente en la región de la Sierra de Tabasco.

Sin embargo, la investigación por parte de Semovi aún continúa.

Las denuncias

Rafael Elías Sánchez Cabrales precisó que acorde a los lineamientos de combate a la corrupción y cero impunidad que rigen al Gobierno del Pueblo, tomarán las medidas pertinentes para acabar con estas acciones fraudulentas.

En este sentido, exhortó a los conductores del servicio de transporte público a no caer en este tipo de actos que son ilegales

Cabe destacar que para que los choferes puedan obtener su gafete de manera ofician ante Semovi, tienen que cumplir con una serie de requisitos. Entre los que se incluyen capacitaciones y examen antidoping.

En lo que va del año, se han detectado 8 casos positivos a dicha prueba y los choferes han sido canalizados a la Secretaría de Salud para recibir la ayuda correspondiente y “puedan superar su adicción”.

Continuar leyendo

Noticias

Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco

Tabasco inicia una nueva etapa en la estrategia de seguridad; se fortalecerá trabajo de inteligencia con tecnología avanzada, anuncia Javier May Rodríguez

Tabasco inicia una nueva etapa en la estrategia de seguridad con el respaldo absoluto de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que se continuarán fortaleciendo las corporaciones policiales, así como la infraestructura con la construcción del C5 y la instalación de tecnología avanzada consistente en cámaras, drones, sensores y software, para mejorar sustancialmente el trabajo de inteligencia, anunció el Gobernador Javier May Rodríguez.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal fortaleció la estrategia de vigilancia en Tabasco con 60 radio patrullas totalmente balizadas y 150 elementos, que ya realizan labores de patrullaje y vigilancia en calles y avenidas del estado.

Continuar leyendo

Noticias

Va Claudia Sheinbaum contra la reelección y el nepotismo; conoce de qué van las reformas.

Este miércoles, durante la ceremonia de conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que envió al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales para prohibir la reelección y el nepotismo.

En ocasiones anteriores la presidenta ya había hablado sobre el objetivo de estas reformas y parte de su contenido.

En honor a la Constitución de 1917

Durante su discurso, en Querétaro, Sheinbaum dijo que, “en honor a la constitución de 1917”, una de las reformas busca prohibir la reelección a un puesto de elección popular.

Cabe destacar que la reelección no estaba permitida en México sino hasta el 2014, cuando en el gobierno de Peña Nieto se reformó la Constitución para permitir la reelección de legisladores, alcaldes y cargos municipales.

No al nepotismo

Sobre esta reforma, establecerá la “prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular”.

En más de una ocasión, la presidenta ha expresado que “está mal” que un familiar directo de un funcionario sea candidato para el mismo cargo, por lo que “no está bien que se herede” el cargo.

¿Cuándo aplicarían?

Aunque la presidenta no dio más detalles de las reformas este miércoles, a mediados de enero, durante su conferencia de prensa mañanera, había adelantado que de ser aprobadas, estas reformas entrarían en vigor hasta el 2030, el último año de su sexenio.

Iría por más

En la misma mañanera del pasado 17 de enero, Claudia Sheinbaum detalló que la reforma electoral se dividiría en dos partes, siendo la primera de ellas las dos reformas recién enviadas al Congreso de la Unión.

En una segunda parte consistiría en las reformas relacionadas con la desaparición de las listas plurinominales y la reducción de presupuesto a los partidos políticos.

Cabe destacar que desde que era candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de la reelección ya había adelantado que buscaría desaparecer esta figura de la constitución.

La reforma contra el nepotismo buscaría acabar con una práctica ya común en la política mexicana que consiste en que un familiar “herede” el cargo de su antecesor.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024