Connect with us

Cultura

Comparte Baltazar Hernández, técnicas artesanales entre jóvenes tabasqueños

El maestro artesano, ganador del premio Galardón en el “XXV Gran Concurso Estatal de Artesanías 2023”

El maestro artesano, ganador del premio Galardón en el “XXV Gran Concurso Estatal de Artesanías 2023“, compartió la satisfacción que le generó este reconocimiento por parte del Gobierno del Estado a través del IFAT.

“Me siento muy contento de saber que valió la pena el esfuerzo”, fueron las palabras del maestro artesano Baltazar Hernández López, ganador en la categoría Galardón en el “XXV Gran Concurso Estatal de Artesanías 2023”.

En entrevista, el oriundo del poblado Tecoluta, primera sección del municipio de Nacajuca, reconocido por el Gobierno del Estado a través del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT ), con el premio en la categoría Galardón, compartió el trabajo que le costó realizar su pieza denominada “El precio de la Libertad“.

La pieza fue elaborada a base de coco calado con incrustaciones de hueso tallado e imágenes de la Colonia, Las Leyes de Reforma así como la Revolución Mexicana, que incluye en la parte superior un ángel tallado en ámbar, dio a conocer el tabasqueño que forma parte de los libros de Fomento Cultural Banamex, “Grandes maestros del arte popular”.

“Me ha costado muchísimo porque son tres técnicas, es decir, hay tres materiales que es coco, hueso y ámbar; el ámbar es la pieza que está aquí que lo represento como el Ángel de la Independencia, es una pieza de ámbar de una sola pieza, lo más difícil que he trabajado, porque el ámbar es tan delicado, muy quebradizo, para mí fue un reto poder hacer esta escultura de este tamaño”, puntualizó.

El maestro con 36 años de trayectoria y quién ha expuesto sus obras en recintos de diversos países, como España y Alemania, narró que la técnica para elaborar sus obras de arte, consiste en concentrarse por las noches.

“Cuando voy a crear una obra, me concentro cuando todo mundo está durmiendo, yo en ese momento antes de cerrar los ojos, me estoy imaginando, lo que voy a plasmar, me imagino desde la elección de mi materia hasta la elaboración, me estoy imaginando ya la pieza completa”, precisó.

El artista tabasqueño manifestó que se esmera mucho en las técnicas que realiza y las comparte con sus alumnos en su taller a fin de que se difundan entre las nuevas generaciones.

“Son técnicas que no son propias del estado, son nuevas técnicas que voy trayendo, de todos los conocimientos que tengo, de los recorridos, de los concursos, de visitar otros estados y países, ver lo que están haciendo. Entonces, yo estoy trayendo, por eso es la fusión de técnicas. Todo eso, lo que estoy haciendo, no me lo quiero llevar con mi muerte, sino que detrás de mi vengan otros alumnos para que lo hagan”, expresó.

Finalmente, añadió que es fundamental que los artesanos tomen en cuenta la dedicación y calidad en los trabajos que realizan para poder traspasar fronteras.

Hernández López, ha realizado diversas obras de arte concentradas en el arte sacro, en los municipios de Centro, Cárdenas y Jalpa de Méndez, bajo la técnica monumental.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024