Connect with us

Cultura

Comparte Tabasco sus principales proyectos turísticos sostenibles en encuentro internacional

La Directora de Proyectos e Infraestructura Turística de Tabasco participa en la Segunda Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe #CIHALC2023.

La Directora de Proyectos e Infraestructura Turística de Tabasco participa en la Segunda Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe #CIHALC2023.

En Guadalajara, presenta principales estrategias de Tabasco en la materia, como Ríos Mayas, Sabor a Tabasco, Pueblos Pintorescos y Turismo Verde para Todos.

Al participar en la Segunda Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe #CIHALC2023, celebrada en esta capital tapatía, Tabasco presentó su cartera de proyectos instrumentales en materia de sostenibilidad, que se alinean a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La directora de Proyectos e Infraestructura Turística de la Secretaría de Turismo de Tabasco, Karen Priego Morales, expuso en el panel “Construyendo Hábitats Sostenibles: Educación, Colaboración Internacional”, los temas Ríos Mayas, Sabor a Tabasco, Pueblos Pintorescos y Turismo Verde para Todos, impulsados en la entidad del Sureste Mexicano.

Explicó que Tabasco, al igual que muchas entidades de México, enfrentaron una crisis en materia turística causada por la pandemia del Covid-19, pero se tuvo el tiempo suficiente para analizar y reflexionar la situación y poder planear el futuro, y estar listo para este boom que se está dando en el mundo para volver a desplazarnos.

Destacó que Tabasco cuenta con un turismo con cultura, emanado de su propia naturaleza, y forma parte de la Alianza Nacional Mundo Maya, junto con los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán, que forman parte de la Alianza Internacional Mundo Maya, junto con los países de Honduras, Guatemala, Belice y El Salvador.

Priego Morales señaló que estos países cuentan con las mismas problemáticas, como es la desigualdad en el turismo y en la planeación urbana. “Pero nosotros hemos decidido abordar lo que es el turismo comunitario, de beneficio social, planteando programas sostenibles, sin olvidar la parte ambiental y de regeneración”, puntualizó.

Explicó que se han creado alianzas para promover las Experiencias Memorables de cada uno de los sitios del Mundo Maya y los sitios internos que se tienen, así como fortalecer a las pequeñas comunidades para rehabilitar los espacios con el toque distintivo de cada uno de los lugares, tratando de preservar la cultura y la identidad de cada uno de los lugares.

La representante del titular de la dependencia, José Antonio Nieves Rodríguez, subrayó que también se cuenta con el programa de Pueblos Pintorescos, que pretende lograr destinos turísticos inteligentes, aprovechando el uso de las nuevas tecnologías, sin olvidar las técnicas tradicionales para poder fomentar la identidad.

En el encuentro internacional, la funcionaria recalcó que los prestadores de servicios turísticos tabasqueños van más allá de la llamada infraestructura turística, con sus grandes hoteles o complejos de recreo, y también se han enfocado a la riqueza gastronómica del estado, que es una de sus grandes riquezas culturales intangibles.

“En Tabasco estamos optando por programas como “Sabor a Tabasco”, un concurso de cocina tipo Master Chef llamado Duelo de Fogones, que busca reactivar la rica gastronomía local con el uso de técnicas de cocinas ancestrales, y que prevalecen en las comunidades tabasqueñas para la alimentación de la familia”, enfatizó.

Resaltó que en “Sabor a Tabasco” participan solamente mujeres, amas de casa, cocineras que usan esa técnica para su sustento personal y el de sus familias. Explicó que este programa lo llevan a las comunidades más alejadas de los municipios más lejanos de Villahermosa, muchas veces con el pretexto de alguna fiesta tradicional.

Karen Priego Morales señaló que a esas cocineras tradicionales se les entregan apoyos para que sigan preservando su tradición, pero también se les capacita en diversos temas, como técnicas de mercadotecnia, para que aprendan a comercializar y vender sus ricos productos gastronómicos.

Ejemplificó que en el municipio de Jalpa de Méndez se realiza el Festival del Uliche, una festividad religiosa ancestral, que viene antes de la Colonia, y que una de sus últimas ganadoras, ahora es el número uno en ventas de platillos gastronómicos de la región y ya no solo cocina con Uliche, sino con nuevas técnicas para preservar la tradición.

Al término del panel, participantes nacionales e internacionales mostraron interés por los temas presentados por la directora de Proyectos e Infraestructura Turística de Tabasco, principalmente del Mundo Maya y Sabor a Tabasco, por su importancia del rescate y promoción de la cocina tradicional y ancestral.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024