Connect with us

Cultura

Con Chile compartimos lazos de amistad y fraternidad: Carlos Merino

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos recibió a la embajadora de la República de Chile en México, Beatriz Sánchez Muñoz

Recibe el gobernador a la embajadora de la República de Chile, Beatriz Sánchez Muñoz, con quien este viernes inaugurará el XVI Festival Cultural CEIBA.

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos recibió a la embajadora de la República de Chile en México, Beatriz Sánchez Muñoz, a quien extendió la mano fraterna del pueblo de Tabasco para la construcción de acuerdos bilaterales que se traduzcan en bienestar y progreso para ambas regiones.

En una ceremonia a la que también asistieron Sebastián Labra Grez, agregado cultural de la embajada chilena, además de integrantes del gabinete político, cultural y económico del gobierno tabasqueño, Carlos Manuel Merino enfatizó que Tabasco y la República de Chile comparten lazos de amistad, fraternidad y comerciales.

En presencia del secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León, el jefe del Ejecutivo destacó que con Chile –país invitado a la décimo sexta edición del Festival Cultural CEIBA que arranca este viernes en Tabasco–, México comparte la fortuna de contar con una gran diversidad cultural y natural, así como una visión democrática y progresista en las tareas de gobierno.

Remarcó que la presencia de la embajadora Beatriz Sánchez en el trópico húmedo representa una buena oportunidad para promover las bellezas y potencialidades que Tabasco ofrece al mundo, y confió en que la gestión de la destacada periodista y líder política sudamericana afianzará los puentes de amistad y cooperación con la nación chilena.

En la recepción efectuada en Palacio de Gobierno, Merino Campos resaltó que México y Chile mantienen firme el compromiso con el desarrollo sostenible, la integración regional y el comercio libre para acrecentar el bienestar de los pueblos.

‘Por ello, en nombre de los tabasqueños, refrendo la disposición de la administración estatal para trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de los lazos que nos hermanan, tanto en el ámbito político como en el económico, comercial, social y cultural’, acentuó ante los secretarios de Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa, y para el Desarrollo Económico y la Competitividad, José Friedrich García Mallitz.

La excelentísima embajadora de la República chilena, Beatriz Sánchez, mencionó que la invitación a su país para participar en el XVI Festival Cultural CEIBA, le abrió la posibilidad de salir fuera de la Ciudad de México, para ‘entender las fuerzas regionales, cada una con vocaciones de desarrollo distintas’.

Con apenas 10 meses en territorio mexicano, la diplomática indicó que esta visita a territorio tabasqueño le servirá para comprender las lógicas territoriales y el peso que tiene cada región, con la intención de ir configurando rutas de trabajo desde una visión política, cultural y económica.

EXPLORARÁN ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Iniciaremos participación en un Festival con un enfoque cultural, pero eso nos ayuda a que abramos las puertas de nuestro país para que nos conozcan lo que somos como país hoy día, y al mismo tiempo exploremos potenciales conexiones económicas y comerciales, refirió Sánchez Muñoz.

También abrió la puerta a Tabasco para que pueda participar en la Rueda de Negocios que la Embajada organizará en 2024, en el marco de la conmemoración de los 25 años de vigencia del Acuerdo de Libre Comercio con México, durante la que se promoverán áreas de oportunidad, como son los servicios de tecnología para la industria y las energías limpias.

Del 20 al 24 de octubre, en el Festival CEIBA Chile aportará a la memoria histórica de Latinoamérica su visión a 50 años del golpe de Estado al gobierno del presidente Salvador Allende, a través de expresiones artísticas que se alzaron como una herramienta de resistencia en medio de la opresión y el sufrimiento.

Como parte de las actividades, el público tabasqueño tendrá la oportunidad de apreciar la Exposición Fotográfica “El mundo gira y crea porque existe el amor” sobre el cantautor chileno Víctor Jara; así como el estreno en México de la miniserie de cuatro capítulos “Los mil días de Allende”, para lo cual se contará con la presencia del director Nicolás Acuña.

Asimismo, se llevará a cabo la presentación del concierto de “Ensamble de viento y madera Víctor Jara”, así como de la cantante Emilia Borlone, acompañada de su banda.

Estuvieron en la reunión el secretario Técnico y de Seguimiento Gubernamental, además de vocero institucional del Gobierno estatal, Juan Carlos Castillejos Castillejos, así como el secretario particular del gobernador Juan Francisco Trujillo Navarro.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024