Connect with us

Cultura

Con Chile compartimos lazos de amistad y fraternidad: Carlos Merino

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos recibió a la embajadora de la República de Chile en México, Beatriz Sánchez Muñoz

Recibe el gobernador a la embajadora de la República de Chile, Beatriz Sánchez Muñoz, con quien este viernes inaugurará el XVI Festival Cultural CEIBA.

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos recibió a la embajadora de la República de Chile en México, Beatriz Sánchez Muñoz, a quien extendió la mano fraterna del pueblo de Tabasco para la construcción de acuerdos bilaterales que se traduzcan en bienestar y progreso para ambas regiones.

En una ceremonia a la que también asistieron Sebastián Labra Grez, agregado cultural de la embajada chilena, además de integrantes del gabinete político, cultural y económico del gobierno tabasqueño, Carlos Manuel Merino enfatizó que Tabasco y la República de Chile comparten lazos de amistad, fraternidad y comerciales.

En presencia del secretario de Gobierno, Guillermo Arturo del Rivero León, el jefe del Ejecutivo destacó que con Chile –país invitado a la décimo sexta edición del Festival Cultural CEIBA que arranca este viernes en Tabasco–, México comparte la fortuna de contar con una gran diversidad cultural y natural, así como una visión democrática y progresista en las tareas de gobierno.

Remarcó que la presencia de la embajadora Beatriz Sánchez en el trópico húmedo representa una buena oportunidad para promover las bellezas y potencialidades que Tabasco ofrece al mundo, y confió en que la gestión de la destacada periodista y líder política sudamericana afianzará los puentes de amistad y cooperación con la nación chilena.

En la recepción efectuada en Palacio de Gobierno, Merino Campos resaltó que México y Chile mantienen firme el compromiso con el desarrollo sostenible, la integración regional y el comercio libre para acrecentar el bienestar de los pueblos.

‘Por ello, en nombre de los tabasqueños, refrendo la disposición de la administración estatal para trabajar conjuntamente en el fortalecimiento de los lazos que nos hermanan, tanto en el ámbito político como en el económico, comercial, social y cultural’, acentuó ante los secretarios de Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa, y para el Desarrollo Económico y la Competitividad, José Friedrich García Mallitz.

La excelentísima embajadora de la República chilena, Beatriz Sánchez, mencionó que la invitación a su país para participar en el XVI Festival Cultural CEIBA, le abrió la posibilidad de salir fuera de la Ciudad de México, para ‘entender las fuerzas regionales, cada una con vocaciones de desarrollo distintas’.

Con apenas 10 meses en territorio mexicano, la diplomática indicó que esta visita a territorio tabasqueño le servirá para comprender las lógicas territoriales y el peso que tiene cada región, con la intención de ir configurando rutas de trabajo desde una visión política, cultural y económica.

EXPLORARÁN ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Iniciaremos participación en un Festival con un enfoque cultural, pero eso nos ayuda a que abramos las puertas de nuestro país para que nos conozcan lo que somos como país hoy día, y al mismo tiempo exploremos potenciales conexiones económicas y comerciales, refirió Sánchez Muñoz.

También abrió la puerta a Tabasco para que pueda participar en la Rueda de Negocios que la Embajada organizará en 2024, en el marco de la conmemoración de los 25 años de vigencia del Acuerdo de Libre Comercio con México, durante la que se promoverán áreas de oportunidad, como son los servicios de tecnología para la industria y las energías limpias.

Del 20 al 24 de octubre, en el Festival CEIBA Chile aportará a la memoria histórica de Latinoamérica su visión a 50 años del golpe de Estado al gobierno del presidente Salvador Allende, a través de expresiones artísticas que se alzaron como una herramienta de resistencia en medio de la opresión y el sufrimiento.

Como parte de las actividades, el público tabasqueño tendrá la oportunidad de apreciar la Exposición Fotográfica “El mundo gira y crea porque existe el amor” sobre el cantautor chileno Víctor Jara; así como el estreno en México de la miniserie de cuatro capítulos “Los mil días de Allende”, para lo cual se contará con la presencia del director Nicolás Acuña.

Asimismo, se llevará a cabo la presentación del concierto de “Ensamble de viento y madera Víctor Jara”, así como de la cantante Emilia Borlone, acompañada de su banda.

Estuvieron en la reunión el secretario Técnico y de Seguimiento Gubernamental, además de vocero institucional del Gobierno estatal, Juan Carlos Castillejos Castillejos, así como el secretario particular del gobernador Juan Francisco Trujillo Navarro.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024