Connect with us

Sin Categoria

Con expectativas superadas, clausura Merino Feria Tabasco; recibe más de 2 millones de visitantes

En medio de la algarabía y alegría que caracteriza a los tabasqueños, pero también con un jirón de nostalgia, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos clausuró oficialmente las actividades de la Feria Tabasco 2023 “Nos Reencontramos”, con todas las expectativas superadas y con más de dos millones de visitantes.

En el Foro Laguna del Parque Tabasco “Dora María”, y acompañado por la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, y el presidente del Comité Organizador de la feria, José Estrada Garrido, el mandatario dio este domingo el cerrojazo final luego de diez días de intensas actividades para toda la familia.

“Los datos económicos de la feria, según los datos que tenemos hasta el día de hoy, los proveedores de bienes y servicios participantes, recuperaron su inversión y tuvieron muy buenas ganancias, así como nuestros artesanos, quienes reportaron ventas en gran escala, lo que significa que hemos superado las expectativas planeadas”, aseguró.

Arropado por el entusiasmo de los visitantes al recinto ferial, subrayó que Tabasco es el vivo ejemplo de que las políticas públicas implementadas por la Cuarta Transformación están impactando positivamente en el bienestar de todo el pueblo. Y un ejemplo es nuestra feria, que recibió a más de dos millones de visitantes, puntualizó.

Sin duda, aseveró, esta edición de la feria ha sido una grata experiencia que nos ha dejado grandes enseñanzas, de las cuales tengan por seguro de que tendrán mejoras para la comodidad de todos, y elevar la calidad del espectáculo, así como de todas y cada una de las actividades de preferia.

En presencia de la Flor de Oro 2023, Luisa Pamela Pérez Pérez, y las embajadoras, Merino Campos señaló que esta festividad era anhelada por todos los tabasqueños, luego de que no se realizó en los últimos tres años por la pandemia del Covid-19, pero en esta edición las familias tabasqueñas la disfrutaron y vivieron al máximo.

Ha sido un evento lleno de alegría, cultura, música, diversión y mucha algarabía, que ha reunido a millones de visitantes de diferentes partes del estado, del país e, incluso, de otras partes del mundo, estableció al reconocer al reconocer el trabajo de los integrantes del comité organizador, “que nos entregan una feria con saldo blanco”.

Merino Campos resaltó que durante diez días, los tabasqueños disfrutaron de una amplia variedad de actividades y atracciones, desde los espectáculos musicales y culturales hasta los juegos mecánicos, las exposiciones artísticas y la deliciosa gastronomía de cada región del estado.

“Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo y dedicación del Comité de Feria, patrocinadores, artistas, voluntarios, alcaldes, las personas que trabajan tras bambalinas, y quienes mantuvieron el orden al interior y exterior del recinto ferial, tanto de Tránsito y Policía, como de Movilidad y Protección Civil”, manifestó.

Confió en que durante la feria del próximo año, todos los tabasqueños “nos encontraremos para seguir celebrando juntos la riqueza cultural y turística de nuestro hermoso trópico”.

Frente al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Enrique Priego Oropeza, el Ejecutivo estatal hizo un público reconocimiento a los presidentes municipales por su participación y a la Flor de Oro 2023, Luisa Pamela Pérez Pérez, así como a las embajadoras que representan la belleza y lo mejor de la mujer tabasqueña.

Poco antes de la clausura, Carlos Merino entregó reconocimientos y premios a los ganadores de los concursos realizados en la feria, como zapateo infantil y tabasqueño, tamborileros infantil y adultos, marimbas tradicionales infantil y adultos, y al municipio de Teapa, por ofrecer la mejor presentación en el Foro Cultural.

Por su parte, el presidente del comité organizador de la Feria Tabasco 2023 dijo que esta fiesta fue el reencuentro de miles de niños, jóvenes y familias que durante diez días disfrutaron de la feria, patrimonio cultural intangible del estado de Tabasco, con un mosaico de actividades para todas las edades.

“Pero la mejor participación fue la de cada ciudadano, con una feria limpia, ordenada y segura, por lo que agradecemos la confianza depositada en este comité y por el invaluable apoyo del gobernador, de su esposa y de todas las instituciones, y colaboradores que nos ayudaron para hacer de esta feria algo memorable, y con una asistencia histórica”, enfatizó.

José Estrada Garrido recalcó que la visita de más de dos millones de personas en diez días permitirá la recuperación económica de expositores de Tabasco y de 24 estados de la República que les entregaron su confianza. “Como comité de feria, estamos felices de haberles servido, gracias por su confianza, y nos vemos en el 2024”, concluyó.

Con un espectáculo de juegos pirotécnicos, terminó la ceremonia protocolaria de la Feria Tabasco 2023 “Nos Reencontramos”.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin Categoria

Inaugura Javier May el Museo Regional ‘La Cacaotera’ en Villahermosa

Hoy se inauguró el Museo Regional ‘La Cacaotera’, una obra de gran relevancia para Tabasco, ubicada en el Malecón de Villahermosa, que rinde homenaje al cacao, semilla ancestral que ha marcado la historia de la región.

Fue un honor saludar a la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, quien destacó que este proyecto, impulsado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador y culminado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se concretó con el apoyo de la SEDATU.

“La Cacaotera” no es solo un museo, sino un espacio para construir comunidad con la participación activa de todos”, señaló el Gobernador.

Edna Elena Vega Rangel detalló que la construcción de este museo contó con una inversión de 47 millones de pesos, un reflejo del compromiso del gobierno con el desarrollo cultural y económico del estado.

Continuar leyendo

Sin Categoria

Cárdenas recibe Jornada de Atención al Pueblo, Javier May anuncia grandes avances de obra pública: te contamos

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, estuvo presente en la 37ª Jornada de Atención al Pueblo en Cárdenas, donde anunció inversiones millonarias para mejorar la infraestructura del municipio y fortalecer el bienestar de los cardenenses. Más de 2 mil millones de pesos serán destinados a proyectos clave, como puentes, carreteras y apoyos al campo, que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes y reactivar la economía local.

La conexión que faltaba: El Naranjo

Una de las obras más esperadas por la población de Cárdenas es el puente El Naranjo, cuya construcción comenzará en un mes. Este puente será crucial para mejorar la movilidad y facilitar el comercio entre comunidades de la región, además de resolver los problemas de acceso que han afectado a los habitantes durante años. Con una inversión significativa, este proyecto se perfila como un cambio fundamental para el municipio.

Carreteras que unen más que comunidades

El gobierno de Tabasco también está trabajando en la reconstrucción de carreteras esenciales para la región. La carretera de Las Azucenas, que ha estado en malas condiciones durante años, recibirá una renovación completa. Además, se espera que en breve inicie la construcción de una nueva vía que conectará Las Azucenas con Paraíso, impulsando el comercio y facilitando la comunicación entre las principales zonas productivas del estado.

Fortalecimiento del campo

El apoyo a los productores de Tabasco no se queda atrás. Durante la jornada, se anunciaron programas como Sembrando Vida, Crédito a la Palabra Ganadero y Pescando Vida, todos con el objetivo de mejorar la producción y generar empleos en el sector rural. Con una inversión de 12 mil millones de pesos solo en 2025, estos programas buscan darle un nuevo impulso al campo tabasqueño, beneficiando directamente a miles de familias.

Maquinaria al servicio de la comunidad

El gobierno estatal también invirtió en nuevas unidades de maquinaria para el municipio. Un total de 19 unidades, incluyendo camiones recolectores de basura y maquinaria para mejorar las calles, fueron entregadas al Ayuntamiento de Cárdenas. Con estas unidades, se busca fortalecer los servicios municipales y mejorar la infraestructura del municipio para ofrecer una mejor calidad de vida a todos los habitantes.

Supervisión de obra en la Colonia Pueblo Nuevo

La construcción en la Colonia Pueblo Nuevo incluirá banquetas, guarniciones, concreto hidráulico y alumbrado público. Con una inversión superior a los 12 millones de pesos, más de 3,600 cardenenses se beneficiarán directamente. Esta obra marca el inicio de una gran transformación para la zona, y en solo 105 días estará lista, sin retrasos. El compromiso es mejorar la calidad de vida de todos los vecinos, haciendo de Cárdenas un lugar aún mejor para vivir.

Rehabilitación de edificios para la educación

Con una inversión de 2 millones 457 mil pesos, se inauguró la rehabilitación del Edificio B del CONALEP 052 en Cárdenas. Esta mejora ofrecerá mejores espacios para los estudiantes, quienes son el motor del cambio. La renovación busca apoyar su crecimiento y desarrollo, ya que la educación es clave para un futuro mejor. Los jóvenes cuentan con el respaldo necesario para seguir adelante.

Un gobierno que cumple con su palabra

Con una administración enfocada en la eficiencia y la transparencia, Javier May Rodríguez reafirmó que los recursos del estado están siendo utilizados de manera responsable para generar verdaderos cambios en las comunidades. Gracias a estas inversiones y proyectos, Cárdenas avanza con paso firme hacia un futuro más próspero y mejor conectado. ¡El cambio ya está en marcha!

Continuar leyendo

Sin Categoria

“La Venida del Señor” se debate en los juzgados. Te contamos todo sobre la polémica exposición.

Las obras y exposiciones del artista chiapaneco Fabian Chairez suelen ser polémicas al desafiar las normas tradicionales de representación artística, pero su última exposición “La Venida del Señor” llegó hasta los juzgados.

El miércoles 12 de marzo, un juez federal rechazó la suspensión de la exposición, tras haberla cancelado el pasado 3 de marzo.

El inicio de la polémica

La exposición inaugurada el pasado 5 de febrero en la Academia de San Carlos, de la Universidad Nacional Autónoma de México, generó controversia desde sus primeros días.

La muestra, que estaba programada para concluir el 7 de marzo, fue objeto de críticas por parte de sectores religiosos y conservadores, y acusaron al autor de “provocador”.

¿De qué va la exposición?

“La Venida del Señor” es una muestra compuesta por nueve piezas al óleo creadas entre 2018 y 2023, en las que se fusionan elementos del arte sacro con connotaciones eróticas, explorando temas como el éxtasis religioso y sexual.

La pieza principal, y una de las más controvertidas muestra a dos monaguillos lamiento un cirio pascual, con gotas de cera que caen en alusión a la eyaculación.

La denuncia

Desde su inauguración, recibió el rechazo de grupos religiosos, y la Asociación de Abogados Cristianos (AAC) interpuso una denuncia ante el Consejo para Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

Los abogados aseguraban que la exposición representaba una violación al artículo 24 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho a la libertad religiosa.

La suspensión

El 3 de marzo el juez de distrito en CDMX, Francisco Rebolledo Peña, ordenó a la UNAM cancelar provisionalmente la exposición del artista Fabián Chairez.

En ese momento el juez consideró que la muestra vulnera la libertad de religión y respalda que “la libertad de expresión tiene como límite el que no rebase y afecte la reputación y el derecho humano del honor de los católicos”.

El gremio reaccionó

El autor del “Zapata Gay”, cuya polémica rebasó las fronteras de México en 2019, se dijo censurado y convocó a una manifestación pacífica el 7 de marzo y recriminó el poco interés de la UNAM para defender la obra y la libertad de expresión.

La representación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX se pronunciaron a favor de la libertad artística.

El fallo a su favor

Este miércoles 12 de marzo, el mismo juez Francisco Javier Rebolledo declaró “sin materia” y negó la demanda de la Asociación de Abogados Cristianos (AAC). Así mismo determinó que el artista puede volver a exhibir su obra si así lo decide.

El titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, determinó que no había lugar para conceder la suspensión definitiva solicitada por los abogados cristianos.

Para muchos, la suspensión del juez en días pasados fue una censura por orden judicial, y representa un ataque a la libertad de expresión, así como una muestra de cómo los dogmas religiosos ejercen control en la opinión pública.

Pero, ¿tú qué opinas?

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024