Tabasco
Concientiza Policía de Género a mujeres sobre tipos de violencia que pueden sufrir
Ana Julia Valencia Méndez, directora de la corporación, reconoce que su prioridad es informar a más mujeres sobre cómo vencer sus temores.

Ana Julia Valencia Méndez, directora de la corporación, reconoce que su prioridad es informar a más mujeres sobre cómo vencer sus temores y a dónde acudir en caso de ser víctimas de violencia.
La concientización, señala, se imparte en cualquier institución pública que lo solicite y va desde lo que es acoso y hostigamiento sexual hasta riesgo de suicidio, violencia en el noviazgo y en el matrimonio.
De ser necesario, a la víctima se le brinda una policía específica, en tanto realiza la denuncia, asegura.
A cinco años de haber sido creada, la Policía de Género mantiene como su objetivo principal concientizar a más mujeres sobre los diversos tipos de violencia que pueden sufrir, tanto en el medio laboral y la calle, como en sus propios hogares, reconoció la directora de la corporación, Ana Julia Valencia Méndez.
Para ello, dice, su interés es que cada vez más instituciones públicas o privadas, ya sea educativas, administrativas o hasta incluso, de tipo electoral, soliciten la intervención de la Policía de Género para prevenir o atender ante la recurrencia de agresiones.
“Sobre todo de llegar a más mujeres que conozcan que existe una Policía, a la cual ellos pueden acudir y confiar sobre todo que van a tener la oportunidad de poder expresar lo que sienten, esas dudas, temores, pero sobre todo que van a ser canalizadas a las áreas correspondientes para su debida atención y que obviamente, como Policía de Género, tenemos esa posibilidad de poder asignarle en estos casos a esas mujeres que asisten, una policía específica, hasta en tanto, ella realice su denuncia”, apuntó.
Valencia Méndez señala que lo prioritario es la concientización, la cual comprende que las mujeres entiendan lo que es acoso y hostigamiento sexual hasta violencia en el noviazgo y en el matrimonio, como los riesgos de suicidio, y en segundo orden, dar seguimiento a cada uno de los casos, a partir de la denuncia, brindando medidas de protección o cautelares.
“Hemos acudido, tanto a escuelas particulares, como escuelas de manera general de gobierno. Es a petición también de las instituciones, de acuerdo a la dinámica que ellos han detectado dentro de lo que son esas áreas. Hemos llevado capacitación en todo lo que se refiere a las cuestiones de delitos, en redes sociales y la prevención de riesgos en las redes sociales, lo que es prevención de violencia en el noviazgo, lo que es prevención en estos casos de violencia de manera general, prevención también de suicidio, que como institución se está trabajando en estas áreas”, aseveró.
Reconoce que la tarea de la concientización sobre los tipos de violencia es hacer notar a las mujeres los estereotipos de los que se nutren sus agresores o posibles agresores, lo cual va desde los contenidos en las redes sociales, las series con contenidos violentos, hasta la música denominada narco-corridos.
“Obviamente, que está mostrando es el personaje que tiene el poder, pero no vemos la parte en la que las personas que están a su alrededor tienen consecuencias negativas, en las cuales la mayoría son desafortunadamente incluso, muertes, no tanto en ellos mismos como en la familia, y esa parte no se ve. Solamente nos muestran el ideal de que la persona que logra llegar a ese puesto tiene poder, tiene todo lo que quiere, pero no vemos la realidad de lo que se mueve alrededor de todo esto”, indicó.
Destaca que una de las estrategias instrumentadas por la Policía de Género es vincularse con las autoridades municipales para difundir sus alcances que tiene como corporación.
“Algo que es importante también es que nos vinculamos, a través de los delegados municipales, con los que se hace llegar la información y tratamos de programar igual pláticas, que aterricen la información de cuáles son las funciones y acciones que nosotros, como Policía de Género, realizamos”, puntualizó.
En pocas palabras, el reto es visibilizar con las mismas mujeres la existencia del problema de violencia de género, pero también de que la corporación a su cargo es confiable y puede brindar acompañamiento de atención psicológica y de protección, ante el riesgo de sufrir agresiones.
“Desafortunadamente, la mayoría de las mujeres desconocen a dónde ir, qué hacer y en qué momento acudir. Lo más importante de todo esto es que ellas conozcan que existen instituciones de apoyo, que existimos nosotras, como Policía de Género, que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana también tiene vínculos con las diferentes -dependencias-, de manera coordinada, con instituciones que también pueden proporcionarles el apoyo y que de alguna manera, están siendo acompañadas al momento de que ellas acuden a recibir el auxilio. Que ellas conozcan la principal razón que nosotras tenemos, que sepan que existimos, qué hacemos y cómo tener acceso con nosotras”, añadió.
Lo ideal, puntualiza, es vencer también los estereotipos que las propias mujeres han normalizado, como son los piropos callejeros, pero es necesarios advertirles que pueden derivar en un acoso sexual más severo o alguna otra agresión o delito.
“Hemos naturalizado tanto, por ejemplo, en cuestiones de acoso callejero, un piropo y pensamos que un piropo puede no faltarme al respeto, cuando es algo que puede llegar a ser ofensivo. En cuestiones estadísticas hay mujeres que refieren no me siento segura por el simple hecho de que alguien me mire, de que alguien me diga un piropo, que para muchos pudiera ser algo inofensivo, pero genera inseguridad a las mujeres y obviamente, causa un impacto también negativo”, refirió.
Una estrategia más, agrega, es inhibir la violencia de género con una mayor presencia policiaca en escuelas, como también ganar la confianza de estudiantes con lo que se ha llamado proximidad social o incluso, invitándolos a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que participen en el evento “Un día con tu policía”, en el que pueden conocer de cerca el qué hacer de un uniformado, el pase de lista, entrenamiento y demás funciones.
“De acuerdo a las instrucciones que nosotros tenemos, todo lo que son las instituciones educativas, la mayor parte tiene vigilancia, con recorridos; se realiza muchísimo, se le está apostando mucho al interior de la Secretaría, a todo lo que es la proximidad social. Eso es importante que conozcas a tu policía, que sepas qué hace, en caso de que requieras un auxilio, que estamos ahí presentes, que estamos pendientes de ustedes”, destacó.
Con un promedio de 800 mil atenciones a mujeres al año, Ana Julia Valencia Méndez asegura que se siente satisfecha de que a cinco años que lleva al frente de corporación, ha logrado que lo que en su momento fue un proyecto piloto, poco a poco haya evolucionado en las diversas problemáticas de violencia de género y cuente con resultados palpables, como la instrumentación del botón de pánico para auxiliar oportunamente a mujeres.
“En febrero de 2018, iniciamos funciones como Policía de Género. Esto empezó, como un programa piloto. Afortunadamente, ya tenemos cinco años de estar fungiendo como Policía de Género. Hemos evolucionado, hemos trabajado mucho en las cuestiones de cambio, también al interior de nuestra corporación. Al inicio se veía como un proyecto que no iba a durar. Afortunadamente, y orgullosamente podemos decir, ya tenemos cinco años de estar trabajando dentro de la institución y tenemos resultados”, finalizó.
Tabasco
Asume Manuel Bravo Alonso como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco

El General Brigadier de Estado Mayor, Manuel Bravo Alonso, fue nombrado nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco, confirmó el General Ignacio Murillo Rodríguez.
Murillo Rodríguez explicó que su salida no se debe a una renuncia, sino a una nueva asignación regional que incluye Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Además, aclaró que los mandos de la Guardia Nacional no renuncian, sino que reciben nuevas responsabilidades dentro de la corporación.
En una reunión de la Mesa de Seguridad, informó al gobernador Javier May Rodríguez sobre su nueva encomienda y adelantó que será el próximo viernes cuando tome protesta de ley en su nuevo cargo.
Tabasco
Anuncia Javier May disminución delitos en Tabasco: 58% menos en Centro y 40% en el estado

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, informó que la incidencia delictiva en el municipio de Centro bajó un 58% en marzo, en comparación con febrero. A nivel estatal, la reducción fue del 40% en el mismo periodo.
May Rodríguez atribuyó estos resultados a los operativos de seguridad y trabajos de inteligencia implementados en la entidad, los cuales han comenzado a dar frutos en la lucha contra la delincuencia.
Sin embargo, el mandatario aseguró que no solo se enfocarán en la contención del crimen, sino que continuarán impulsando acciones sociales para atender las causas que originan la violencia y garantizar mayor seguridad a la población.
Tabasco
Inicia el programa ‘Si al desarme, si a la paz’, canje de armas por dinero en Villahermosa

Este martes arrancó en Villahermosa el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, con la instalación de un módulo en la explanada de la Catedral del Señor de Tabasco, donde las personas pueden entregar armas de fuego a cambio de dinero en efectivo, sin riesgo de ser investigadas.
El módulo, operado por la Secretaría de la Defensa Nacional, cuenta con un área especial para la destrucción inmediata del armamento. Además, como parte de la iniciativa, los niños pueden intercambiar juguetes bélicos por otros enfocados en el deporte.
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, destacó que este programa busca reducir la violencia y contribuir a la reconstrucción del tejido social en la entidad. La estrategia forma parte de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Tabasco, el gobierno federal, la Iglesia Católica, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Con esta acción, las autoridades esperan que más ciudadanos se sumen al desarme voluntario y contribuyan a mejorar la seguridad en la región.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 1 mes
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 2 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco