Connect with us

Tabasco

Concreto Cincelado en Villahermosa: La Huella Arquitectónica de Teodoro González de León

Su enfoque en la estética y funcionalidad, destacan la Importancia del trabajo manual y la dedicación, como parte del legado arquitectónico en Tabasco de Teodoro González de León.

Con una prolífica carrera que abarcó décadas y dejó una huella imborrable en el paisaje urbano de México, Teodoro González de León se erige como uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Entre las numerosas obras que llevan su firma se encuentran iconos de la arquitectura mexicana como el Auditorio Nacional, el Centro Cultural Bella Época, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo entre muchas otras.

González de León fue un arquitecto de renombre internacional, reconocido por su congruencia con una amplia visión del movimiento moderno y su convicción en la estética de la abstracción. Su obra se distingue por el uso innovador del concreto cincelado en enormes bloques minimalistas, lo que le otorgó un sello característico que se refleja en todas sus creaciones.

Pero más allá de sus obras monumentales en la Ciudad de México, González de León dejó una marca indeleble en otras regiones del país. En Villahermosa, Tabasco, se pueden apreciar varios de sus proyectos más destacados, entre ellos el Parque Tomás Garrido Canabal y el Centro Administrativo de Gobierno. Estas estructuras construidas en la década de 1980 no sólo son testimonios de su genio arquitectónico, sino también de su compromiso con la innovación y la funcionalidad en el diseño urbano.

Sus obras emblemáticas en Tabasco

Parque Tomás Garrido Canabal

El Parque Tomás Garrido Canabal, ubicado en Villahermosa, Tabasco, es un monumento icónico del arquitecto Teodoro González de León, construido en la década de 1980. Este parque urbano, creado en colaboración con J. Francisco Serrano y Aurelio Nuño, destaca por su innovador uso del concreto texturizado. González de León y su equipo desarrollaron durante diez años técnicas para dar vida a las superficies del parque, sustituyendo la grava por pedacería de mármol blanco y empleando arena rosa o beige.

El resultado fue un concreto texturizado que influyó en la estética de otras estructuras en la ciudad, como paradas de autobuses y el mirador “Torre del Caballero“. Además de sus características arquitectónicas, el parque alberga instalaciones culturales y recreativas, incluyendo el Museo La Venta y el zoológico, convirtiéndolo en un importante centro de actividad para la comunidad.

Centro Administrativo de Gobierno

El Centro Administrativo de Gobierno, diseñado por Teodoro González de León en Villahermosa, Tabasco, fue construido como un intento por concentrar en un solo lugar dependencias gubernamentales. Este complejo arquitectónico destaca por su diseño funcional y estético, que incluye una calle peatonal que atraviesa el complejo, conectando Paseo Tabasco y Vía Tres.

La distribución interna del edificio reproduce una sala hipóstila, con columnas y pérgolas que crean un ambiente tropical gracias a las jardineras de palmeras. A pesar de enfrentar la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos, el Centro Administrativo, en aquel momento fue un ejemplo de la visión innovadora de González de León para la arquitectura pública del país.

Biblioteca Pino Suárez

La Biblioteca Pino Suárez, otro proyecto de González de León en Villahermosa, edificado como un espacio cultural y educativo para la comunidad. En su momento fue considerada una de las bibliotecas más modernas del país, su diseño innovador, que incluye una fachada escalonada y un juego de luces y sombras en su interior, sigue siendo un testimonio del talento del arquitecto para crear espacios funcionales y estéticamente atractivos.

La biblioteca también se destaca por su integración con el entorno, con un diseño que incluye un jardín y un espejo de agua, creando un ambiente acogedor y tranquilo para los visitantes.

Las obras de Teodoro González de León en Villahermosa no solo son testimonio de su genio arquitectónico, sino también de su profundo compromiso con la estética, la funcionalidad y la identidad cultural. El legado del concreto cincelado perdura como un monumento a la dedicación y la pasión por el arte de construir, dejando una huella imborrable en el paisaje urbano y en la memoria colectiva del sureste mexicano.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Yumka’ celebra su aniversario 32 con actividades y reconocimiento a su labor ambiental

El Yumka’ celebró su 32 aniversario con una ceremonia conmemorativa encabezada por autoridades estatales y representantes de distintas dependencias. Este centro de conservación y educación ambiental recibe cada año a más de 200 mil visitantes, incluidos cientos de grupos escolares que acuden para aprender sobre la flora, fauna y el cuidado del medio ambiente.

Durante el evento, se destacó que este espacio forma parte de un programa de protección de áreas naturales y que su rehabilitación está en marcha. También se entregaron reconocimientos a trabajadores con décadas de servicio. El águila real fue presentada como parte del acto simbólico del compromiso con la biodiversidad.

Asistieron representantes de la Secretaría de Medio Ambiente, Educación, Turismo, así como la presidenta del DIF Tabasco, la directora del ANP y figuras que participaron en la fundación del parque.

Continuar leyendo

Tabasco

Atiende titular de SEMADES, Sheila Cadena, a ciudadanía ante bloqueos por falta de luz

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Cadena, se reunió este jueves 22 de mayo con vecinos que bloqueaban la avenida México por problemas con el suministro eléctrico. Señaló que, por instrucción del gobernador Javier May, la dependencia está dando seguimiento a estos casos y actuando como enlace con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante el encuentro, Cadena compartió su número telefónico con los manifestantes para mantener comunicación directa y prevenir nuevos bloqueos. Aclaró que, si bien la solución depende de CFE, desde SEMADES se está trabajando para canalizar los reportes y evitar conflictos sociales.

La funcionaria exhortó a la ciudadanía a acercarse a la dependencia en caso de fallas similares, y reiteró que están disponibles para ayudar y encontrar alternativas a través del diálogo con las instituciones correspondientes.

Continuar leyendo

Tabasco

Acercan registro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro a comercios de la Zona Luz Barrio Mágico de Villahermosa

En coordinación con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el proyecto Barrio Mágico de la Zona Luz y el Gobierno de Centro, se realizó una platica informativa y de orientación a comerciantes de la zona Luz barrio mágico de Villahermosa. El principal objetivo de esta actividad fue resolver dudas e invitar a negocios a integrarse como tutores dentro del programa.

En esta plática estuvo presente Luis Toledo Bertruy, coordinador estatal del programa federal, así como Maximiliano Toledo, coordinador de Barrio Mágico, y Sonia Dexmayners, directora de Fomento Económico y Turismo del Gobierno de Centro.

Durante el encuentro se instalaron mesas de información y se ofrecieron pláticas para explicar el funcionamiento del programa.
Estas acciones buscan fortalecer la vinculación entre jóvenes y comercios locales.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024