Connect with us

Entretenimiento

Conoce a los nominados a la 66ª edición de los Premios Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ya tiene a los nominados para la 66ª Edición de los Premios Ariel, uno de los reconocimientos más importantes en la industria del cine mexicano.

Este año, la ceremonia promete destacar las mejores producciones y talentos del cine nacional, honrando a quienes han dejado una huella significativa en el séptimo arte.

¿Cuándo y dónde se celebrarán los Premios Ariel 2024?

La gala de los Premios Ariel 2024 se llevará a cabo el próximo 7 de septiembre en el majestuoso Teatro Degollado en Guadalajara, Jalisco, el mismo escenario que albergó la edición del año pasado. Este icónico teatro será nuevamente el lugar donde se reunirán las figuras más destacadas del cine mexicano para celebrar lo mejor del año en la industria cinematográfica.

El Ariel de Oro a la trayectoria

Entre los reconocimientos más esperados se encuentra el Ariel de Oro, que este año se otorgará a tres figuras emblemáticas: la directora de arte Brigitte Broch, la actriz y cantante Angélica María, y la cineasta Busi Cortés. Estos premios especiales destacan su contribución excepcional al cine mexicano.

Los nominados por categorías:

Mejor Película

  • El Eco
  • Heroico
  • Temporada de huracanes
  • Todo el silencio
  • Tótem

Mejor Actriz

  • Adriana Barraza — El último vagón
  • Adriana Llabrés — Todo el silencio
  • Cassandra Ciangherotti — Familia
  • Ilse Salas — Familia
  • Mónica Huarte — Señora Influencer

Mejor Actor

  • Daniel Giménez Cacho — Familia
  • Harold Torres — Desaparecer por completo
  • Juan Daniel García— Perdidos en la noche
  • Noé Hernández — Kokoloko
  • Pedro de Tavira Egurrola — Recursos humanos

Coactuación Femenina

  • Ludwika Paleta — Todo el silencio
  • Marisol Gasé — Tótem
  • Montserrat Marañón — Tótem
  • Myriam Bravo — Valentina o la serenidad
  • Teresa Sánchez — Tótem

Coactuación Masculina

  • Fernando Cuautle — Heroico
  • Humberto Busto— Martínez
  • Juan Manuel Bernal — Confesiones
  • Julio César Cedillo — A cielo abierto
  • Mateo García Elizondo — Tótem

Cortometraje Animación

  • Camille — Denise Raquel Roldán Alcalá
  • Emme y sus días mutantes — Diego Acevedo
  • Humo — Rita Basulto
  • La canción del lago — Carlos Alberto Sallas Becerra, Beatriz Ariana Navarrete Ledesma
  • La vieja y el cuervo — María Lucía Bayardo Dodge
  • Nube — Diego Alonso Sánchez de la Barquera Estrada, Christian Arredondo Narváez

Cortometraje Documental

  • Charrascas — Carlos Hernández Vázquez
  • Huachinango Rojo — Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera
  • KeMonito: La última caída — Teresa de Miguel Escribano
  • Norte — Natalia Bermúdez
  • Yaxche’oob — Pablo Cruz Villalba

Cortometraje Ficción

  • Ángel — Hoze Meléndez
  • Apnea — Natalia Bermúdez
  • Chica de fábrica — Selma Cervantes
  • El color de la habitación — Iván Löwenberg
  • Patrona — Fanie Soto

Dirección

  • David Zonana — Heroico
  • Elisa Miller — Temporada de huracanes
  • Lila Avilés — Tótem
  • Rodrigo García — Familia
  • Tatiana Huezo — El Eco

Diseño de Arte

  • Alisarine Ducolomb — Desaparecer por completo
  • Antonio Muñohierroo — El último vagón
  • Carlos Y. Jacqueso— Temporada de huracanes
  • Ivonne Fuenteso — Heroico
  • Nohemí Gonzálezo — Tótem

Mejor Edición

  • Lucrecia Gutiérrez AMEE, Tatiana Huezo — El Eco
  • Miguel Schverdfinger, Paulina del Paso — Temporada de huracanes
  • Omar Guzmán — Tótem
  • Óscar Figueroa Jara — Heroico
  • Yibrán Asuad — Familia

Efectos Especiales

  • Gerardo Muñoz — Masacre en Teques
  • Goyo Vega, Adam Zoller Duplán, Rocío Espinosa Valdés — Desaparecer por completo
  • José Martínez — Todos los incendios
  • José Martínez — El último vagón
  • Lanfranco Buratini, Esteban Parodi, Nico Crespo, Jano Ubierna — Recursos humanos

Efectos Visuales

  • Gustavo Bellón, Thomas Boda, René Allegretti Zambrano, Jesús Corrales Clark, Jorge Palma, Javier Velázquez Dorantes — Desaparecer por completo
  • Mario Raúl Villegas Rojano, Pablo Ángeles Zuman — Masacre en Teques
  • Nicolás González, Ignacio Pol, Pablo Accamee, Enrique Cantú Garza V, Fernando Campos — Recursos humanos
  • Peter Hjorth, Roberto Galindo Rivera, Mikael Windelin — Perdidos en la noche
  • Víctor Valencia — Temporada de huracanes

Fotografía

  • Carolina Costa AMC — Heroico
  • Damián García — No voy a pedirle a nadie que me crea
  • Diego Tenorio — Tótem
  • Ernesto Pardo — El Eco
  • Glauco Bermúdez — Desaparecer por completo
  • María José Secco — Temporada de huracanes

Mejor Guion Adaptado

  • Elisa Miller, Daniela Gómez — Temporada de huracanes
  • Fernando Frías de la Parra, María Camila Arias — No voy a pedirle a nadie que me crea
  • Hugo Hiriart, Guita Schyfter — El águila y el gusano
  • Javier Peñalosa — El último vagón
  • Jesús Magaña Vázquez, Fernando del Razo, Antonio Ortuño — Recursos humanos

Mejor Guion Original

  • Ángeles Cruz — Valentina o la serenidad
  • David Zonana — Heroico
  • Guillermo Arriaga — A cielo abierto
  • Lila Avilés — Tótem
  • Lucía Carreras — Todo el silencio

Mejor Largometraje Documental

  • El Eco — Tatiana Huezo
  • La dama del silencio. El caso mataviejitas* — María José Cuevas
  • La oscuridad de la Luz del Mundo — Carlos Pérez Osorio
  • M20/Matamoros Ejido 20 — Leonor Maldonado García
  • Una jauría llamada Ernesto — Everardo González

Mejor Maquillaje

  • Adam Zoller Duplan — Desaparecer por completo
  • Alejandra Velarde — Temporada de huracanes
  • Gerardo Muñoz — Masacre en Teques
  • Tania Aguilera — Heroico
  • Vanessa Coty — Tótem

Música Original

  • Alejandro Otaola — Desaparecer por completo
  • Andrés Sánchez Maher, Keit Javier Reyes Osorio “Konk Reyes”, Adan Samuel Romero Ramiréz “Haxah” — Una jauría llamada Ernesto
  • Héctor Ruiz — Temporada de huracanes
  • Leonardo Heiblum, Jacobo Lieberman — El Eco
  • Ludovico Einaudi — A cielo abierto
  • Zulu González, Estéban Aldrete — ¿Encontró lo que buscaba?

Ópera Prima

  • A cielo abierto— Mariana Arriaga, Santiago Arriaga
  • Adolfo — Sofía Auza
  • La hija de todas las rabias — Laura Baumeister
  • Martínez — Lorena Padilla
  • Todo el silencio — Diego del Río

Película Iberoamericana

  • Al otro lado de la niebla (Ecuador) — Sebastián Cordero
  • La hembrita (República Dominicana) — Laura Amelia Guzmán
  • La sociedad de la nieve (España) — J.A Bayona
  • Los Colonos (Chile) — Felipe Gálvez
  • Terapia para pibes (Argentina) — Rosario Gálvez

Revelación Actoral

  • David Illescas — Heroico
  • Francisco De La Reguera — Todo el silencio
  • Joshua Okamoto — No voy a pedirle a nadie que me crea
  • Mabel Cadena — Temporada de huracanes
  • Yernesto Acosta — El último vagón

¿Dónde ver los Premios Ariel 2024?

Para aquellos que desean seguir la ceremonia en vivo, la 66ª entrega de los Premios Ariel será transmitida por TNT y Canal 22. Además, estará disponible en streaming a través de Max.

No te pierdas esta oportunidad de celebrar a las figuras que continúan dando forma a la identidad cinematográfica de México.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entretenimiento

¿Te perdiste la gala de los Premios Oscar 2025? Aquí te dejamos a los ganadores.

La 97ª edición de los Premios Óscar dejó una gala llena de emociones, discursos impactantes y algunos resultados inesperados. Con Conan O’Brien como anfitrión, la ceremonia se llevó a cabo en el Dolby Theatre de Los Ángeles y celebró lo mejor del cine en el último año.

Momentos memorables de la gala

La noche estuvo llena de momentos que quedarán grabados en la memoria de los asistentes y espectadores:
• Ariana Grande y Cynthia Erivo abrieron la gala interpretando canciones de películas clásicas de “El Mago de Oz”. Su presentación fue un homenaje al legado musical de Hollywood y un momento lleno de magia que cautivó al público.
• Margaret Qualley se presentó como parte del homenaje especial a las películas de James Bond durante la ceremonia. La actriz deslumbró con su elegancia y estilo, rindiendo tributo a una de las franquicias más icónicas del cine.
• Durante su monólogo de apertura, Conan O’Brien no dejó pasar la oportunidad de hacer referencia a la controversia en torno a Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por su papel en “Emilia Pérez”. La actriz había estado en el centro de atención debido a antiguos tuits polémicos que resurgieron durante la temporada de premios. O’Brien, conocido por su humor agudo, comentó: “Si decides tuitear esta noche sobre mí, recuerda que me llamo Jimmy Kimmel”. El comentario provocó risas en la audiencia y una respuesta sonriente de Gascón, quien se tomó la broma con buen humor.

Los grandes ganadores de la noche

Mejor Película

“Anora”
• The Brutalist
• A Complete Unknown
• Cónclave
• Dune: Parte II
• Emilia Pérez
• Aún Estoy Aquí
• Nickel Boys
• La Sustancia
• Wicked

Mejor Actor

Adrien Brody – “The Brutalist”
• Timothée Chalamet – A Complete Unknown
• Colman Domingo – Las Vidas de Sing Sing
• Ralph Fiennes – Cónclave
• Sebastian Stan – The Apprentice

Mejor Actriz

Mikey Madison – “Anora”
• Cynthia Erivo – Wicked
• Karla Sofía Gascón – Emilia Pérez
• Fernanda Torres – Aún Estoy Aquí
• Demi Moore – La Sustancia

Mejor Actor de Reparto

Kieran Culkin – “A Real Pain”
• Yuriy Borisov – Anora
• Edward Norton – A Complete Unknown
• Guy Pearce – The Brutalist
• Jeremy Strong – The Apprentice

Mejor Actriz de Reparto

Zoe Saldaña – “Emilia Pérez”
• Monica Barbaro – A Complete Unknown
• Isabella Rossellini – Cónclave
• Ariana Grande – Wicked
• Felicity Jones – The Brutalist

Mejor Película Animada

“Flow”
• El Sueño de una Noche de Verano
• La Canción del Mar
• Luca
• Turning Red

Mejor Película Internacional

“Aún Estoy Aquí” (Brasil)
• Emilia Pérez (Francia)
• Flow (Letonia)
• La Chica de la Aguja (Dinamarca)
• La Semilla de la Higuera Sagrada (Irán)

Mejor Guion Adaptado

Peter Straughan – “Cónclave”
• Eric Roth – Dune: Parte II
• Anthony McCarten – Bohemian Rhapsody: The Final Chapter
• Sarah Polley – Women Talking
• Rebecca Lenkiewicz – She Said

Mejor Documental

“No Other Land”
• The Velvet Underground
• Flee
• Summer of Soul
• Attica

Continuar leyendo

Entretenimiento

Conoce el line-up y las fechas del EDC Mexico 2025

¡El EDC México 2025 ya está confirmado! El festival de música electrónica más grande del país regresa al Autódromo Hermanos Rodríguez los días 21, 22 y 23 de febrero. Este año, el line-up es impresionante, con grandes nombres como Martin Garrix, Peggy Gou, Amelie Lens, Deadmau5, DJ Snake, Tiësto, Solomun, y muchos más. También habrá emocionantes sets B2B como Blond:ish B2B Vintage Culture y Cloonee B2B Marco Carola.

Con un aforo esperado de más de 300 mil personas, el EDC México 2025 promete ser un evento épico, reuniendo a artistas nacionales e internacionales para una celebración única de la música electrónica. Los boletos ya están disponibles en FASE 1, con opciones de abono para los tres días o boletos individuales si solo deseas asistir a uno de los días.

La preventa exclusiva para tarjetahabientes Citibanamex comienza el 27 de noviembre a las 11:00 a.m. y termina a las 11:59 p.m. de ese día o cuando se agoten los boletos. La venta general comenzará el 28 de noviembre a las 2:00 p.m., y podrás adquirir tus boletos a través de Ticketmaster o en las taquillas del Palacio de los Deportes.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Serie mexicana “La vida secreta de tu mente” recibe premio Emmy 2024

La serie mexicana La vida secreta de tu mente ganó el premio en la categoría Kids: Factual & Entertainment en los International Emmy Awards 2024. Esta producción de Cartoon Network, Pictoline y Mighty está basada en el best seller del neurocientífico Mariano Sigman y explora los misterios del cerebro humano, como los sueños, la toma de decisiones, los sesgos, el optimismo y el inconsciente, a través de cinco episodios animados.

Estrenada en noviembre de 2023, la serie rápidamente se convirtió en una de las más vistas en México y Latinoamérica. Con una propuesta educativa y entretenida, logró captar la atención de niños, niñas y familias, llevando contenido de calidad a la pantalla, gracias a la animación del estudio mexicano Mighty y la distribución de Warner.

El equipo detrás de la serie celebró el galardón, destacando el esfuerzo y la creatividad que pusieron en el proyecto. Jaime Jiménez Rión, vicepresidente de Producción Original de Warner Bros. Discovery, y Jack Ades, presidente de Pictoline, expresaron su orgullo por el reconocimiento, resaltando la importancia del talento mexicano en la industria global de la animación. La vida secreta de tu mente esta disponible en Cartoon Network y MAX.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024