Connect with us

Politica

Conoce la lista de “privilegios” que tienen ministros de la SCJN

El presidente afirmó que la SCJN rechazó la primera parte del Plan B para defender sus intereses.

El presidente afirmó que la SCJN rechazó la primera parte del Plan B para defender sus intereses.

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que si los ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) invalidaron la primera parte del Plan B para defender sus intereses.

Durante la conferencia de prensa matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mostró una lista de los privilegios de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la que destacan el retiro con pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo, ayuda para gastos fúnebres de 30 mil pesos, además, en la jubilación se les permite quedarse con los vehículos que tuvieron asignados.

“Ayer estaba yo viendo de los privilegios de los ministros de la Corte, lo que siempre hemos dicho, pero ya está saliendo ahora información del Senado. A ver si encuentras por ahí, para que la gente sepa por qué los ministros de la Corte están en contra de nuestras propuestas, por qué cancelaron el llamado plan B”, comentó el presidente.

López Obrador afirmó que el Plan B en esencia era “bajar los sueldos de los funcionarios del INE, que ganan más que el presidente, violando la Constitución”. Y fue por esta razón que los ministros rechazaron su propuesta “para defender sus intereses”.

“Miren, sueldos muy superiores al del presidente de la República, casi 300 mil pesos mensuales cada ministro, yo gano la mitad de eso; aguinaldos de 588 mil pesos, 40 días de sueldo”, añadió.

Tras presentar la información al Senado, el presidente AMLO mencionó que se está planteando una reforma al Poder Judicial, a partir de una Reforma Constitucional para 2024.

Te presentamos la lista de privilegios con los que cuenta el Poder Judicial:

1. Sueldos muy superiores al del presidente de la República, de 297 mil 403.77 pesos mensuales.

2. Aguinaldos de 586 mil 092.53 pesos, que representan 40 días de sueldo.

3. Primas vacacionales de $95 mil 474.68, que representan 10 días de sueldo.

4. Un fondo para comer en restaurantes de lujo por 723 mil 690.24 anuales.

5. Un comedor especial en la SCJN, donde pueden ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas.

6. Presupuesto de 5 millones 540 mil 930 mensuales para contratar personal.

7. Dos vehículos blindados tipo suburban, con valor acumulado de 6 millones de pesos que se renuevan cada dos años.

8. Pago por riesgo de más de 640 mil 372 pesos al año.

9. Apoyos para gasolina por 22 mil mensuales.

10. Apoyos ilimitados para el pago de peajes en autopista.

11. Seguros para autos y casa habitación.

12. Las y los ministros también cuentan con atención especial para reservaciones en restaurantes, trámites de licencias, visas y cualquier otro trámite.

13. Atención personalizada en el aeropuerto, que cuenta con personal de la SCJN, para que ministras, ministros y sus acompañantes no hagan filas ni sean revisados.

14. Viáticos para vuelos, hospedaje y comidas en viajes oficiales tanto en México como en el extranjero, para lo que se les otorga pasaportes diplomáticos a ministros, ministras y su familia nuclear.

15. Salones especiales en el aeropuerto para ofrecerles comidas y bebidas exclusivas.

16. Dos periodos vacacionales al año de 15 días cada uno.

17. Seis teléfonos celulares de gama alta para ministros y familiares y/o personal de apoyo, con plan ilimitado de datos que se renuevan cada año.

18. Tres iPads con servicio de Internet ilimitado.

19. Computadoras, impresoras e Internet en su domicilio, pagado por la SCJN.

20. Apoyo de soporte técnico por parte del personal de la SCJN.

21. Si así lo solicitan, también pueden instalar video vigilancia en sus casas con cargo al erario público.

22. Seguro de gastos médicos para ministras, ministros y su familia nuclear por 30 millones de pesos en adelante.

23. Disponen de 188 mil 099 al año para compra de medicamentos.

24. Atención especial por parte de personal de la SCJN y aseguradoras en cualquier trámite de seguros.

25. Seguro de vida institucional por 12 millones de pesos.

26. Pago por defunción de un millón 189 mil 615 pesos.

27. Ayuda para gastos funerales de 30 mil pesos.

28. Apoyos económicos para lentes por 3 mil 100 pesos para ministros, cónyuge e hijos.

29. Cuando se retiran, reciben una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo.

34. En la jubilación se les permite quedarse con los vehículos que tuvieron asignados, así mismo, se les paga a dos personas de apoyo para estar a su servicio y tienen derecho a atención especial por ser ministros jubilados.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

¿Qué pasará con Yunes? Te contamos

La reciente afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA ha generado divisiones significativas dentro del partido. Figuras prominentes, como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, han manifestado su oposición, argumentando que Yunes Márquez no representa los principios fundamentales del movimiento.

Yunes Márquez, exsenador del PAN, fue expulsado de su partido en 2024 tras un controvertido episodio en el Senado, donde su padre, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, asumió su lugar para emitir un voto crucial a favor de una reforma promovida por MORENA. Este incidente provocó críticas generalizadas y llevó a la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, a anunciar una investigación al respecto.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha abordado la controversia, enfatizando que corresponde a la dirigencia de MORENA resolver las diferencias internas relacionadas con la afiliación de Yunes Márquez. En una conferencia matutina el 19 de febrero, Sheinbaum declaró: “Tienen que resolverlo al interior del partido”.

A pesar de la controversia, la afiliación de Yunes se concretó en un evento en el Senado, impulsado por Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña.

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia será la encargada de determinar la permanencia de Yunes Márquez en el partido.

Continuar leyendo

Politica

Rangel y López Beltran se reúnen con diputados de Morena

En la segunda reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, la dirigencia del partido reafirmó su compromiso con la unidad y coordinación. La secretaria General, Carolina Rangel, destacó el avance en la firma de los Decálogos para Autoridades Emanadas de Morena, y enfatizó la importancia de mantenerse cercanos al pueblo, siempre en territorio.

Por otro lado, el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, resaltó el objetivo de democratizar el partido y fortalecer la participación ciudadana, con el firme propósito de afiliar a 10 millones de mexicanas y mexicanos.

Continuar leyendo

Politica

Morena arranca campaña para afiliar a 10 millones de mexicanos

Morena arrancó la campaña “Somos Millones. Súmate a Morena”, con el objetivo de afiliar y credencializar a 10 millones de personas en todo el país. Esta iniciativa busca fortalecer al partido para el futuro, consolidar el legado de Andrés Manuel López Obrador y apoyar a Claudia Sheinbaum en la continuidad de la Cuarta Transformación.

El proceso será casa por casa, a través de representantes identificados oficialmente. Como parte de la campaña, se entregará una nueva credencial con elementos de seguridad como códigos QR y marcas UV.

La dirigencia nacional, encabezada por Luisa María Alcalde y Andrés Manuel López Beltrán, también anunció que, tras la afiliación, se formarán 70 mil comités seccionales para reforzar la estructura territorial del partido. Morena subrayó que este esfuerzo requiere trabajo coordinado entre su liderazgo nacional y las estructuras locales.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024