Tabasco
Damos voz al ciudadano para construir el Tabasco que todos queremos: Carlos Merino
Al inaugurar Foro Centro y Agenda Urbana 2023, destaca el gobernador la necesidad de seguir impulsando acciones que conjuguen el mejoramiento de la imagen urbana con la preservación del entorno natural.

Al inaugurar Foro Centro y Agenda Urbana 2023, destaca el gobernador la necesidad de seguir impulsando acciones que conjuguen el mejoramiento de la imagen urbana con la preservación del entorno natural.
Con un llamado a hacer de la visión del ciudadano, sus expectativas y necesidades, el camino para construir juntos el futuro que queremos para Tabasco, a partir de un desarrollo urbano más sostenible e integral, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos inauguró este martes el Foro Centro y Agenda Urbana 2023.
Acompañado de la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, y del enlace del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el estado, Ana Luisa Quezadas Barahona, Carlos Merino aseveró que en Tabasco existe un compromiso por alinear las políticas públicas con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 20/30.
En el espacio de expresión convocado por el Ayuntamiento de Centro, el mandatario estatal aseveró que la Agenda Urbana se construye sobre la base de los documentos rectores de la transformación; ‘con estos instrumentos estamos orientando el urbanismo, haciéndolo cada vez más humano, más verde y más equitativo’, acentuó.
Dejó claro que el Gobierno del Estado y la administración municipal comparten la visión de hacer de Centro un territorio más habitable, ordenado, saludable, seguro, compacto y resiliente.
‘Para eso necesitamos la participación y corresponsabilidad de todos los sectores sociales, de las autoridades, organizaciones civiles, sectores productivos, academia, y de los ciudadanos; de allí que este foro sea la oportunidad para seguir escuchando opiniones, propuestas y experiencias sobre temas de gobernabilidad urbana, prosperidad compartida, paisaje, movilidad y espacios públicos’, estableció.
Duranta la jornada inaugural –en la que participaron de manera virtual los embajadores de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, y de Francia en México, Jean Pierre Asvazadourian–, Merino Campos recalcó que Centro es el epicentro de la actividad económica, política y social de Tabasco, de allí la necesidad de implementar acciones que conjuguen el mejoramiento de la imagen urbana con la preservación del entorno natural.
‘Villahermosa es de las pocas ciudades que puede darse el lujo de convivir en franca armonía con la naturaleza, donde entre tanto verde es posible planificar y gestionar el crecimiento de la ciudad’, refirió ante los secretarios para el Desarrollo Energético, María Luisa Somellera Corrales; de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Gildardo Lanestosa León; y de Turismo José Antonio Nieves Rodríguez.
Frente a líderes de la clase empresarial del estado, el jefe del Ejecutivo señaló que este foro incluyente, plural y democrático, representa la plataforma para escuchar todas las voces y conjuntar ideas y proyectos en torno al objetivo de hacer de Centro un municipio resiliente, seguro e inclusivo.
Aun contra quienes se niegan a reconocerlo, como resultado del esfuerzo compartido de autoridades estatales y municipales aquí, en Centro, hay una gran cantidad de obras que mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos, acentuó, y refirió la gestión y construcción del Acueducto Usumacinta y la planta potabilizadora Carrizal II, que permitirán a la población disponer de agua de mejor calidad.
En el foro efectuado en conocido hotel de la capital estatal, el gobernador también habló del rescate de espacios enfocados al fomento cultural y la recreación familiar, que contribuyeron a que el Centro Histórico obtuviera la denominación de Barrio Mágico, así como de los trabajos que hicieron posible la rehabilitación de infraestructura deportiva para realización de los recientes Nacionales CONADE 2023.
Carlos Manuel Merino resaltó además la rehabilitación de plantas de tratamientos de aguas residuales que por años estuvieron abandonadas con el consecuente daño ecológico que eso causó a ríos y lagunas que rodean a la ciudad de Villahermosa.
‘COINCIDENCIAS Y ENCUENTROS’
A su vez, la alcaldesa Yolanda Osuna habló de la importancia de reconocer el papel que tienen las ciudades y la urbanización en el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad, y manifestó que su gobierno aspira a que Villahermosa, la capital del estado, sea una ciudad de coincidencias y de encuentros, donde sus habitantes puedan trabajar, educarse y vivir con calidad.
Celebró la organización de la segunda edición de este espacio de deliberación –efectuado bajo el lema ‘Prosperidad compartida en las ciudades y en las regiones’–, mismo que es reflejo del compromiso local en pro del fortalecimiento de la colaboración a nivel estatal, nacional e internacional.
Osuna Huerta destacó la participación de los gobiernos de Centla, Jalpa de Méndez, Cunduacán y Macuspana, que expusieron sus experiencias para cumplir los compromisos de la Agenda 20/30 conjuntamente con Centro, como parte de una visión que busca que las ciudades y las regiones se complementen creando redes de cooperación y solidaridad.
Aída López Cervantes, directora Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano de Centro, puntualizó que en las mesas de trabajo enmarcadas en el foro se abordaron compromisos y acciones para lograr la Agenda 20/30, en temas como la movilidad, espacios públicos, transporte, integración de nuevas tecnologías, mitigación de riesgos y cambio climático.
Tabasco
Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.
Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.
Municipios
Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.
Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.
Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.
Municipios
Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.
Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.
Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 3 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa