Connect with us

Tabasco

Desastres Naturales que han marcado la historia de Tabasco

La naturaleza también ha dejado en los tabasqueños su huella de imponente a lo largo del tiempo.

La naturaleza también ha dejado en los tabasqueños su huella de imponente a lo largo del tiempo.

Desde inundaciones devastadoras hasta huracanes catastróficos, sismos y erupciones volcánicas, han sido eventos históricos que pusieron a prueba la resiliencia y la capacidad de recuperación de la población tabasqueña.

A continuación, te contamos algunos de los desastres naturales más significativos que han afectado a Tabasco a lo largo de los años:

Inundaciones:
Las inundaciones son uno de los desastres más recurrentes en Tabasco debido a su ubicación geográfica y a la presencia de importantes ríos como el Grijalva y el Usumacinta.

Algunos de los eventos más devastadores han sido:

Inundaciones de 1952: Las fuertes lluvias y el desbordamiento del río Grijalva provocaron las inundaciones más grandes de la historia de Tabasco hasta ese momento, las calles del centro histórico de Villahermosa quedaron sumergidas en casi dos metros de agua, dejando a su paso una estela de destrucción y pérdidas humanas y materiales, para las comunidades que habitaban la cuenca de este río.

Inundaciones de 1999: Otra tragedia golpeó a Tabasco con la llegada del frente frío número 7, el cual registró cantidades históricas de lluvia provocando el desbordamiento de los ríos de la sierra, y en el caso de la capital tabasqueña, el desbordamiento del río Carrizal, afectando a más de 160 mil personas y causando importantes daños en infraestructuras y más de 23 mil hectáreas de cultivos.

Inundaciones de 2007: Consideradas las peores inundaciones en la historia del estado, las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos Grijalva y Usumacinta afectaron a cientos de miles de personas y causaron daños materiales significativos en infraestructuras y cultivos.

La magnitud de la tragedia en Tabasco se reflejó en cifras alarmantes: 500 mil damnificados y pérdidas del 100% en los cultivos. El 62% del territorio estatal quedó sumergido bajo el agua, afectando al 75% de la población en 679 localidades distribuidas en 17 municipios.

Las pérdidas económicas ascendieron a más de 4 mil millones de pesos, según el estudio de impacto socioeconómico del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de 2007.

Esto representó un golpe devastador para el sector productivo, con pérdidas del 31.77%, y para la agricultura, con un 26.85% de sus recursos comprometidos. A pesar de la magnitud del desastre.

Las imágenes de las ciudades sumergidas bajo el agua y los miles de damnificados conmovieron a todo el continente, y la respuesta de las autoridades y la sociedad civil fue crucial para brindar ayuda a quienes lo necesitaban.

Inundaciones del 2010: La inundación del 2010 en Tabasco dejó una estela de devastación y desplazamiento, afectando a más de 60 mil personas en la región. Ante la magnitud de la tragedia, la Secretaría de Gobernación declaró el estado de emergencia para movilizar recursos y brindar apoyo a las comunidades afectadas.

En un lapso de tan solo 24 horas, seis importantes ríos rebasaron su nivel crítico, ampliando el número de damnificados a 66,670 personas distribuidas en 14 municipios tabasqueños, según informaron las autoridades estatales.

Para hacer frente al desbordamiento de los ríos Grijalva y Carrizal, se tomó la decisión de abrir tres canales en la zona de Acachapan y Colmena, dando inicio al desalojo preventivo de 7,619 personas en riesgo.

Esta medida mitigó en gran parte los impactos de la inundación y proteger la vida y los bienes de los habitantes de la región.

Inundaciones del 2020:
Tabasco se vio golpeado por la peor inundación del año 2020 en México, según lo confirmó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC)

De los 996 eventos de este tipo registrados en el país, la inundación en Tabasco destacó por su magnitud y gravedad. Las intensas lluvias provocadas por los frentes fríos cuatro, nueve, 11 y 13, junto con la Tormenta Tropical Gamma, desencadenaron esta devastadora catástrofe.
Los municipios más afectados fueron Nacajuca, Centro y Macuspana, donde la inundación dejó una huella de destrucción y desolación. Un total de 800 mil personas se vieron afectadas, junto con 200 mil 400 viviendas, y lamentablemente, 10 personas perdieron la vida como consecuencia de este desastre natural.

Huracanes:
Tabasco se encuentra en una región propensa a la llegada de huracanes, fenómenos meteorológicos que pueden causar estragos en la región. Dos de los huracanes más destructivos que han impactado a Tabasco son:

Huracanes Opal y Roxanne (1995): Estos huracanes golpearon a Tabasco en rápida sucesión, causando una devastación sin precedentes en el estado.

El huracán Opal, de categoría cuatro, tocó tierra en la Península de Yucatán, provocando vientos huracanados de más de 200 kilómetros por hora y lluvias torrenciales que causaron
inundaciones en casi todo el territorio.

Pocos días después, el huracán Roxanne, de categoría tres, afectó a la región con fuertes lluvias e inundaciones, agravando aún más la situación.

Estos huracanes dejaron a miles de personas damnificadas y causaron daños materiales por millones de pesos, destacando la importancia de la preparación y la respuesta ante eventos
meteorológicos extremos.

Sismos y erupciones volcánicas:
Además de las inundaciones y huracanes, Tabasco también ha experimentado otros desastres naturales, como sismos y erupciones volcánicas. Algunos de estos eventos incluyen:

Sismo de 2017: En septiembre de 2017, un sismo de magnitud 8.2 sacudió la región sur de México, incluyendo a Tabasco. El temblor causó pérdidas humanas y daños estructurales en edificios y viviendas, recordando la vulnerabilidad sísmica de la región y la importancia de la preparación y la prevención.

Erupción del Volcán Chichonal (1982): La erupción del volcán Chichonal en Chiapas tuvo efectos devastadores en Tabasco, causando daños en cultivos y afectando la salud de la población debido a la caída de cenizas, estas también cubrieron los campos
de cultivo, afectando la agricultura y la ganadería, y contaminaron el agua potable.

La erupción del volcán Chichonal es un recordatorio de los riesgos geológicos a los que está expuesta Tabasco y la importancia de la vigilancia y la preparación ante eventos volcánicos.

Estos desastres naturales han demostrado la vulnerabilidad de Tabasco ante los embates de la naturaleza y la importancia de estar preparados para enfrentarlos.

A través de la prevención, la preparación y la solidaridad, la población tabasqueña ha demostrado su capacidad para sobreponerse a las adversidades y reconstruir su comunidad

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

5 experiencias imperdibles en el Yumká: te contamos

Si buscas una aventura diferente, rodeada de naturaleza y animales de distintas partes del mundo, el Yumká es el lugar ideal. Ubicado a solo 15 km de Villahermosa, es una de las principales atracciones turísticas de Tabasco. ¡Aquí te contamos cinco cosas que no te puedes perder en tu visita!

1. Vive la experiencia safari


Uno de los mayores atractivos del Yumká es su recorrido en vagón tipo safari, donde podrás ver de cerca a animales como cebras, venados, elefantes, jirafas y monos en un ambiente que recrea la sabana africana y asiática. Es una experiencia única para observar de cerca a estos impresionantes ejemplares en un espacio que imita su hábitat natural.

2. Recorre la selva y encuentra especies sorprendentes


El Yumká también ofrece un paseo por senderos selváticos donde podrás admirar animales como jaguares, tigres, cocodrilos, manatíes y capibaras. La vegetación frondosa y el sonido de la naturaleza te harán sentir en un verdadero paraíso tropical. Es el recorrido perfecto para los amantes de la biodiversidad y la fotografía.

3. Aventura en las alturas: tirolesa y puenting


Si lo tuyo es la adrenalina, no puedes perderte los nuevos circuitos de tirolesa y el circuito de puenting del Yumká. Estas atracciones han sido un éxito entre jóvenes y adultos, brindando una dosis extra de diversión en medio de la naturaleza. Así que, si quieres elevar tu experiencia a otro nivel, ¡anímate a volar entre los árboles!

4. Descubre el herpetario y el aviario


Para quienes disfrutan conocer más sobre reptiles y aves, el herpetario y el aviario del Yumká son paradas obligatorias. Aquí podrás ver serpientes, lagartos y otros fascinantes reptiles, así como un mini aviario con especies coloridas y exóticas. Una excelente oportunidad para aprender sobre estos animales y su importancia en los ecosistemas.

5. Relájate en las áreas recreativas


Después de un día lleno de exploración y aventura, puedes descansar en las zonas recreativas del Yumká. Estas cuentan con espacios ideales para hacer picnic, disfrutar de la sombra de los árboles y convivir con familia y amigos. Además, el parque sigue mejorando sus instalaciones para brindar la mejor experiencia a sus visitantes.

El Yumká es mucho más que un zoológico: es un espacio donde la naturaleza y la diversión se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable. ¡No dudes en visitarlo y descubrir todo lo que tiene por ofrecer!

Continuar leyendo

Tabasco

Refuerzan vigilancia en Villahermosa tras hechos violentos

Las autoridades reforzaron la seguridad en Villahermosa luego de los hechos violentos registrados anoche en distintos puntos de la ciudad. La Policía Estatal y la Guardia Nacional desplegaron operativos para patrullar las zonas afectadas y evitar nuevos incidentes.

Se reportaron:

  • Autos incendiados en Indeco, Gaviotas y Primero de Mayo.
  • Ponchallantas en la carretera federal Villahermosa-Teapa.
  • Ataque a la fachada de una casa en Villa Parrilla.

Ante esto, las fuerzas de seguridad han intensificado los recorridos en la capital tabasqueña y ya trabajan en las investigaciones para dar con los responsables. Se mantiene vigilancia en puntos estratégicos para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

Las autoridades han hecho un llamado a la población para mantenerse informada y reportar cualquier situación sospechosa. Además, reiteraron su compromiso de continuar reforzando las acciones de seguridad en el estado.

Continuar leyendo

Tabasco

Asume Manuel Bravo Alonso como nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco

El General Brigadier de Estado Mayor, Manuel Bravo Alonso, fue nombrado nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Tabasco, confirmó el General Ignacio Murillo Rodríguez.

Murillo Rodríguez explicó que su salida no se debe a una renuncia, sino a una nueva asignación regional que incluye Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Además, aclaró que los mandos de la Guardia Nacional no renuncian, sino que reciben nuevas responsabilidades dentro de la corporación.

En una reunión de la Mesa de Seguridad, informó al gobernador Javier May Rodríguez sobre su nueva encomienda y adelantó que será el próximo viernes cuando tome protesta de ley en su nuevo cargo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024