Tabasco
Desastres Naturales que han marcado la historia de Tabasco
La naturaleza también ha dejado en los tabasqueños su huella de imponente a lo largo del tiempo.

La naturaleza también ha dejado en los tabasqueños su huella de imponente a lo largo del tiempo.
Desde inundaciones devastadoras hasta huracanes catastróficos, sismos y erupciones volcánicas, han sido eventos históricos que pusieron a prueba la resiliencia y la capacidad de recuperación de la población tabasqueña.
A continuación, te contamos algunos de los desastres naturales más significativos que han afectado a Tabasco a lo largo de los años:
Inundaciones:
Las inundaciones son uno de los desastres más recurrentes en Tabasco debido a su ubicación geográfica y a la presencia de importantes ríos como el Grijalva y el Usumacinta.
Algunos de los eventos más devastadores han sido:
Inundaciones de 1952: Las fuertes lluvias y el desbordamiento del río Grijalva provocaron las inundaciones más grandes de la historia de Tabasco hasta ese momento, las calles del centro histórico de Villahermosa quedaron sumergidas en casi dos metros de agua, dejando a su paso una estela de destrucción y pérdidas humanas y materiales, para las comunidades que habitaban la cuenca de este río.
Inundaciones de 1999: Otra tragedia golpeó a Tabasco con la llegada del frente frío número 7, el cual registró cantidades históricas de lluvia provocando el desbordamiento de los ríos de la sierra, y en el caso de la capital tabasqueña, el desbordamiento del río Carrizal, afectando a más de 160 mil personas y causando importantes daños en infraestructuras y más de 23 mil hectáreas de cultivos.
Inundaciones de 2007: Consideradas las peores inundaciones en la historia del estado, las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos Grijalva y Usumacinta afectaron a cientos de miles de personas y causaron daños materiales significativos en infraestructuras y cultivos.
La magnitud de la tragedia en Tabasco se reflejó en cifras alarmantes: 500 mil damnificados y pérdidas del 100% en los cultivos. El 62% del territorio estatal quedó sumergido bajo el agua, afectando al 75% de la población en 679 localidades distribuidas en 17 municipios.
Las pérdidas económicas ascendieron a más de 4 mil millones de pesos, según el estudio de impacto socioeconómico del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) de 2007.
Esto representó un golpe devastador para el sector productivo, con pérdidas del 31.77%, y para la agricultura, con un 26.85% de sus recursos comprometidos. A pesar de la magnitud del desastre.
Las imágenes de las ciudades sumergidas bajo el agua y los miles de damnificados conmovieron a todo el continente, y la respuesta de las autoridades y la sociedad civil fue crucial para brindar ayuda a quienes lo necesitaban.
Inundaciones del 2010: La inundación del 2010 en Tabasco dejó una estela de devastación y desplazamiento, afectando a más de 60 mil personas en la región. Ante la magnitud de la tragedia, la Secretaría de Gobernación declaró el estado de emergencia para movilizar recursos y brindar apoyo a las comunidades afectadas.
En un lapso de tan solo 24 horas, seis importantes ríos rebasaron su nivel crítico, ampliando el número de damnificados a 66,670 personas distribuidas en 14 municipios tabasqueños, según informaron las autoridades estatales.
Para hacer frente al desbordamiento de los ríos Grijalva y Carrizal, se tomó la decisión de abrir tres canales en la zona de Acachapan y Colmena, dando inicio al desalojo preventivo de 7,619 personas en riesgo.
Esta medida mitigó en gran parte los impactos de la inundación y proteger la vida y los bienes de los habitantes de la región.
Inundaciones del 2020:
Tabasco se vio golpeado por la peor inundación del año 2020 en México, según lo confirmó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC)
De los 996 eventos de este tipo registrados en el país, la inundación en Tabasco destacó por su magnitud y gravedad. Las intensas lluvias provocadas por los frentes fríos cuatro, nueve, 11 y 13, junto con la Tormenta Tropical Gamma, desencadenaron esta devastadora catástrofe.
Los municipios más afectados fueron Nacajuca, Centro y Macuspana, donde la inundación dejó una huella de destrucción y desolación. Un total de 800 mil personas se vieron afectadas, junto con 200 mil 400 viviendas, y lamentablemente, 10 personas perdieron la vida como consecuencia de este desastre natural.
Huracanes:
Tabasco se encuentra en una región propensa a la llegada de huracanes, fenómenos meteorológicos que pueden causar estragos en la región. Dos de los huracanes más destructivos que han impactado a Tabasco son:
Huracanes Opal y Roxanne (1995): Estos huracanes golpearon a Tabasco en rápida sucesión, causando una devastación sin precedentes en el estado.
El huracán Opal, de categoría cuatro, tocó tierra en la Península de Yucatán, provocando vientos huracanados de más de 200 kilómetros por hora y lluvias torrenciales que causaron
inundaciones en casi todo el territorio.
Pocos días después, el huracán Roxanne, de categoría tres, afectó a la región con fuertes lluvias e inundaciones, agravando aún más la situación.
Estos huracanes dejaron a miles de personas damnificadas y causaron daños materiales por millones de pesos, destacando la importancia de la preparación y la respuesta ante eventos
meteorológicos extremos.
Sismos y erupciones volcánicas:
Además de las inundaciones y huracanes, Tabasco también ha experimentado otros desastres naturales, como sismos y erupciones volcánicas. Algunos de estos eventos incluyen:
Sismo de 2017: En septiembre de 2017, un sismo de magnitud 8.2 sacudió la región sur de México, incluyendo a Tabasco. El temblor causó pérdidas humanas y daños estructurales en edificios y viviendas, recordando la vulnerabilidad sísmica de la región y la importancia de la preparación y la prevención.
Erupción del Volcán Chichonal (1982): La erupción del volcán Chichonal en Chiapas tuvo efectos devastadores en Tabasco, causando daños en cultivos y afectando la salud de la población debido a la caída de cenizas, estas también cubrieron los campos
de cultivo, afectando la agricultura y la ganadería, y contaminaron el agua potable.
La erupción del volcán Chichonal es un recordatorio de los riesgos geológicos a los que está expuesta Tabasco y la importancia de la vigilancia y la preparación ante eventos volcánicos.
Estos desastres naturales han demostrado la vulnerabilidad de Tabasco ante los embates de la naturaleza y la importancia de estar preparados para enfrentarlos.
A través de la prevención, la preparación y la solidaridad, la población tabasqueña ha demostrado su capacidad para sobreponerse a las adversidades y reconstruir su comunidad
Tabasco
Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.
Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.
Municipios
Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.
Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.
Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.
Municipios
Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.
Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.
Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa