Connect with us

Cultura

Destaca Turismo peculiaridades de nuevos Pueblos Mágicos de Tabasco en “México extraordinario”

La Secretaría de Turismo, invita a conocer Teapa y Frontera, los dos nuevos Pueblos Mágicos, que poseen gran riqueza histórica y cultural.

La Secretaría de Turismo, invita a conocer Teapa y Frontera, los dos nuevos Pueblos Mágicos, que poseen gran riqueza histórica y cultural.

Promueven en medio digital, próximo Festival del Queso 2023, que está en puerta a celebrarse en Tenosique, del 28 al 30 de julio.

La Secretaría de Turismo, resaltó todas las bondades y atractivos que ofrecen los nuevos Pueblos Mágicos del Destino Tabasco, en la revista “México Extraordinario”, que dirige Armando de la Garza, quien consideró a Tabasco, como la capital del buen chocolate a nivel internacional y donde se encuentra el mejor cacao que se fabrica en el mundo, además de contar con una excelente gastronomía.

Tras señalar que ha constatado experiencias memorables en la entidad tabasqueña, el conductor de “México Extraordinario” digital, entrevistó al titular de Turismo de Tabasco, José Antonio Nieves Rodríguez, quien se congratuló de contar con dos Pueblos Mágicos más, Teapa y Frontera, de los cuales destacó sus peculiaridades e historia que los caracteriza.

Destacó que en su caso, el Pueblo Mágico de Teapa, es una ciudad muy bonita, con un templo católico, rico en cultura y tradición, donde se celebra a Santiago Apóstol, desde que los Dominicos llegaron a conquistar todo Tabasco y Chiapas, con un parque antiguo, en el barrio de Tecomajiaca, en el cual comentó, se venden las mejores longanizas enjamonadas, como parte de la exquisita gastronomía de Tabasco.

El secretario, apuntó, que en Teapa, se puede visitar la ruta del plátano, que ocupa el segundo lugar más importante de México, en producción de plátano, además cuenta con atractivas cuevas para explorar, con El Azufre y el Río Puyacatengo, que vincula al pueblo Mágico de Tapijulapa.

Puntualizó que Frontera, también tiene bastante que ofrecer, mucha historia, por ser un lugar muy original, que recibe ese nombre porque era la frontera de los tabasqueños, está en el medio del estado y convergen allí, los dos ríos más caudalosos de México, el Usumacinta y el Grijalva, que se unen con un “brazo” de agua, el Río San Pedro y que juntos fluyen hacia el mar.

En la entrevista de la revista de alcance nacional e internacional, Nieves Rodríguez, refirió, que antaño, el mayor tránsito de Tabasco, se dio a través de estos ríos, mediante canoas.

“Frontera es un puerto, que tiene la aduana más antigua, de todo México, el primer edificio construido ex profeso, para hacer Aduana, es el de Frontera, en los tiempos de Benito Juárez, mismo que estuvo presente en este puerto hace muchos años”, anotó.

El secretario de Turismo, explicó además, que hay un hecho que muchos desconocen de Frontera, “y decimos que México, comenzó en Tabasco, porque precisamente ese encuentro entre Tabscoob, que era el Cacique de esos tiempos y Hernán Cortés, se da en territorio tabasqueño, en Frontera, donde se celebra la primera misa y la primera acta notarial, no se llegó a hacer un cabildo como tal, porque siguieron hacia el estado de Veracruz, pero aquí se dio ese primer encuentro, en el cual fue entregada La Malinche o Malintzin” a Cortés”.

Sobre la ubicación y conectividad de Tabasco, informó que este, es la entrada y salida del Mundo Maya y vía terrestre, todo lo que va al Sur, tiene que atravesar por el estado, y de la Península de Yucatán hacia el Norte, atraviesa por Tabasco; la segunda estación más importante del ADO del Sur Sureste es Tabasco, mientras que vía aérea, hay una importante conectividad a la Ciudad de México así como varios estados del país.

Mencionó la importante conectividad aérea y terrestre que tiene el estado, misma que consideró, será reforzada con el Proyecto del Tren Maya.

Recordó que Tabasco, cuenta con 7 rutas turísticas: Del Cacao al Chocolate, Aventura en la Sierra, Biji Yokotán, Pantanos, Olmeca Zoque, Ríos Mayas y Villahermosa, las cuales invitó a visitar.

Festival del Queso

El secretario de Turismo, José Nieves, aprovechó para promover el evento del Festival del Queso 2023, que está en puerta para celebrarse en el municipio de Tenosique, del 28 al 30 de julio, el cual mencionó, recibió más de 50 mil visitantes el año pasado, por lo que es un evento importante que ha mejorado en cada edición.

Puntualizó que en su edición número 9, estarán presentes chefs de talla nacional e internacional, así como locales y personalidades de la industria lechera del exterior,.

Destacó otros festivales como el del Chocolate del 15 al 19 de noviembre, así como la Feria Tabasco, con más de 2 millones de visitantes.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024