Connect with us

Nacional

Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia: ¿Por qué se conmemora hoy?

Este día es crucial para visibilizar las injusticias que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ y para promover un entorno más inclusivo y respetuoso.

El 17 de mayo se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, una fecha promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2004 para generar conciencia sobre la discriminación basada en la orientación sexual e identidad de género.

Esta jornada, conocida mundialmente en inglés como IDAHOBIT (International Day Against Homophobia, Biphobia and Transphobia), fue elegida en recuerdo del 17 de mayo de 1990, cuando la Asamblea Mundial de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Este fue un paso crucial para reconocer la homosexualidad como una variación natural de la sexualidad humana, dejando de considerarla una enfermedad mental.

La situación actual en el mundo

A pesar de los avances significativos en muchos países, la ONU advierte que en decenas de países, principalmente en África, Oriente Medio y el Sudeste Asiático, ser parte de la comunidad LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti, intersexual y queer) sigue siendo considerado un crimen. Las penas varían desde multas y terapia forzada hasta flagelación, prisión y, en algunos casos, la pena de muerte.

En muchos de estos lugares, se promueven las llamadas “terapias de conversión”, también conocidas como Esfuerzos de Cambio de Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género (ECOSIEG). Estos procedimientos buscan forzar a las personas a alinearse con el espectro heterosexual-cisgénero, violando gravemente los derechos humanos.

La importancia de este día

El Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia es una oportunidad para generar conciencia y educar sobre las experiencias de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) y abogar por políticas públicas inclusivas. Este día es crucial para visibilizar las injusticias que enfrenta la comunidad LGBTIQ+ y para promover un entorno más inclusivo y respetuoso.

Avances en México para la Comunidad LGBTQ+

Matrimonio Igualitario

Uno de los mayores logros para la comunidad LGBTQ+ en México ha sido la legalización del matrimonio igualitario en todo el país. El 26 de octubre de 2022, Tamaulipas fue el último de los 32 estados mexicanos en reformar su Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. En 2010, la Ciudad de México fue la primera jurisdicción local en América Latina en legalizarlo.

Reconocimiento de la identidad de género

Hasta la fecha, 20 estados en México han realizado reformas para reconocer y proteger legalmente a las personas trans que desean realizar su cambio de identidad sexo-genérica de manera oficial. Estos estados incluyen:

  • Ciudad de México
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Coahuila
  • Colima
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Tlaxcala
  • San Luis Potosí
  • Sonora
  • Quintana Roo
  • Puebla
  • Estado de México
  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Jalisco
  • Chihuahua
  • Morelos
  • Sinaloa
  • Zacatecas

En Puebla, la Ley Agnes permite que las personas trans realicen el cambio de identidad en sus documentos oficiales sin necesidad de demostrar el cambio de sexo. Jalisco y Oaxaca tampoco tienen una restricción de mayoría de edad para realizar este trámite, aunque se requiere la autorización de ambos padres o tutores.

Identificaciones oficiales de género No Binario

En 2022, México se convirtió en uno de los países de América Latina en reconocer la identidad no binaria en la documentación oficial. Las personas que se identifican fuera del binarismo de género pueden modificar su acta de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP) para reflejar su identidad. Al tramitar la Credencial para Votar, si se cuenta con un Acta de Nacimiento que reconoce a la persona como no binaria, se incluirá una “X” en lugar de las letras “H” o “M”.

Prohibición de terapias de conversión

Catorce estados en México han prohibido las ECOSIEG (Esfuerzos para Corregir, Suprimir o Reprimir la Orientación Sexual, Identidad y/o Expresión de Género), incluyendo:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Tlaxcala
  • Colima
  • Zacatecas
  • Yucatán
  • Baja California Sur
  • Jalisco
  • Puebla
  • Hidalgo
  • Baja California
  • Sonora
  • Nuevo León

Durango, Guerrero y Chiapas aún no han abordado el tema, y más de medio millón de personas LGBTIQ+ en México han sido sometidas a estas prácticas.

Pendientes en el Poder Legislativo

Derecho a pensiones por viudez

En 2022, el Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que garantiza el acceso pleno a la seguridad social integral para los miembros de matrimonios o parejas del mismo sexo. Sin embargo, todavía existe una laguna legal a escala local y en casos de concubinatos, con algunas denuncias y amparos contra el IMSS por la negativa de reconocer el derecho a la pensión por viudez para parejas homosexuales.

Derecho a la familia

Solo nueve estados han aprobado la adopción homoparental por modificaciones en sus leyes locales o sentencias judiciales: Ciudad de México, Coahuila, Baja California Sur, Campeche, Colima, Morelos, San Luis Potosí, Aguascalientes y Yucatán. En otros estados, las adopciones homoparentales han sido aprobadas a través de interposiciones legales.

Derecho a la no discriminación

México cuenta con legislación federal que protege legalmente a las personas de la comunidad LGBTQ+ contra la discriminación en el ámbito laboral, en el acceso a bienes y servicios y en la vida cotidiana. Las personas que experimenten discriminación pueden denunciar ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). A pesar de estos avances, la violencia y discriminación contra la comunidad LGBTQ+ persiste en México.

Aunque se ha progresado significativamente, queda mucho por hacer para garantizar un entorno seguro y respetuoso para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Es esencial continuar promoviendo la inclusión y el respeto, y trabajar juntos para erradicar la discriminación y la violencia en todas sus formas.

Te puede interesar: Este domingo es el tercer y último debate presidencial. Esto es lo que tienes que saber

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Personas en redes buscan la liberación de mujer detenida por doble homicidio en Chalco

La detención de Carlota “N”, una mujer de la tercera edad acusada de asesinar a dos hombres en Chalco, Estado de México, ha generado un fuerte debate en redes sociales. Todo comenzó cuando se viralizó un video donde se le ve disparando contra varias personas.

De acuerdo con reportes, la mujer habría actuado tras enterarse de que su casa estaba siendo invadida sin su consentimiento. Al llegar al lugar, confrontó a los presuntos ocupantes, lo que terminó en un enfrentamiento con dos fallecidos y un herido. Aunque actualmente se encuentra bajo custodia, en redes sociales crece el apoyo a su favor, argumentando que solo defendía su propiedad después de que las autoridades ignoraran sus denuncias previas.

Mientras algunos piden su liberación, otros señalan que no debió recurrir a la violencia y esperar la intervención legal. En medio de la controversia, usuarios han comenzado a organizar una marcha para exigir su libertad, aunque hasta el momento no se ha definido la fecha ni el lugar del encuentro.

El caso sigue bajo investigación para determinar su situación legal, mientras la opinión pública sigue dividida entre quienes la ven como víctima y quienes consideran que cruzó un límite al tomar la justicia en sus manos.

Continuar leyendo

Nacional

Sube Selección Mexicana al puesto 17 en el ranking FIFA tras ganar la Nations League

La Selección Mexicana escaló dos posiciones en el ranking mundial de la FIFA, colocándose en el lugar 17 tras su reciente triunfo en la Nations League de la Concacaf. Este ascenso representa una mejora respecto al cierre del 2024, cuando ocupaba el puesto 19.

De acuerdo con la primera actualización del 2025, México pasó de 1627.4 a 1646.94 puntos, lo que refuerza su posición de cara a próximos torneos, como la Copa Oro. Este avance refleja el impacto positivo del título conseguido en la competencia regional.

En la cima del ranking, Argentina sigue liderando la lista como actual campeona del mundo, seguida de España, Francia, Inglaterra y Brasil. Otros equipos en el top 10 incluyen a Países Bajos, Portugal, Bélgica, Italia y Alemania.

El ascenso en la clasificación es un impulso para la Selección Mexicana, que buscará mantener su crecimiento y llegar en mejor forma a sus próximos compromisos internacionales.

Continuar leyendo

Nacional

Lanza Claudia Sheinbaum 18 acciones para fortalecer la economía ante aranceles de Trump

Ante el anuncio de nuevos aranceles en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó 18 programas y acciones del “Plan México”, con los que busca fortalecer la economía del país. La estrategia, según explicó, lleva meses en desarrollo y tiene como objetivo impulsar la producción nacional, la infraestructura y la autosuficiencia en sectores clave.

Sheinbaum destacó que México cuenta con recursos naturales, creatividad y humanismo, lo que permite enfrentar desafíos económicos sin depender del exterior. Además, aseguró que el país atraviesa una transformación que ha sacado a millones de personas de la pobreza y que este plan ayudará a seguir avanzando.

Las acciones anunciadas incluyen:

  • Ampliar la autosuficiencia alimentaria y energética
  • Acelerar la construcción de carreteras y vivienda
  • Fortalecer la producción de bienes de consumo y vehículos
  • Impulsar la industria farmacéutica, petroquímica y médica
  • Aumentar la compra de productos nacionales y mejorar las adquisiciones públicas
  • Fomentar la inversión con un portafolio y ventanilla digital
  • Crear al menos 100 mil empleos a través de ferias y bolsas de trabajo
  • Apoyar a micro y pequeñas empresas con nuevas facilidades
  • Incrementar la inversión en ciencia y tecnología
  • Renovar el paquete contra la inflación y mejorar prestaciones sociales
  • Mantener el aumento al salario mínimo y ampliar los programas de bienestar

Sheinbaum subrayó que estas medidas buscan fortalecer la economía interna y hacer frente a los efectos de las políticas comerciales de Estados Unidos sin afectar a la población mexicana.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024