Tabasco
El ayuntamiento de Centro lanza guía para la selección y reforestación en zonas urbanas

El Ayuntamiento de Centro lanzó una guía completa para la selección de especies de árboles adecuadas para espacios urbanos abiertos del municipio. Este documento, de 46 páginas, destaca la importancia de los árboles en áreas urbanas y proporciona pautas para su correcta siembra y mantenimiento.
Los árboles en las zonas urbanas ofrecen múltiples beneficios a las ciudades y sus habitantes, incluyendo la mitigación del cambio climático, la retención de contaminantes urbanos y la regulación de la temperatura en calles y espacios públicos.
Su importancia
Los árboles en zonas urbanas no solo mejoran la estética de las ciudades, sino que también juegan un papel crucial en la salud pública y el bienestar. Ayudan a reducir la contaminación del aire al absorber dióxido de carbono y otros contaminantes, proporcionan sombra y reducen el efecto de isla de calor urbana, y mejoran la biodiversidad al ofrecer hábitats para diversas especies de fauna.
Factores a considerar para la siembra de árboles
La guía detalla una serie de factores a considerar para la siembra adecuada de árboles en entornos urbanos:
- Espacio Adecuado: Los árboles deben contar con suficiente espacio para el desarrollo de sus raíces y tronco.
- Espacio peatonal: Es crucial dejar al menos un metro de ancho para el tránsito seguro de peatones.
- Presencia de cables: Mantener una distancia mínima de tres metros de líneas eléctricas o telefónicas y considerar la poda regular si los árboles están bajo cableados.
- Estructuras de servicio público: Evitar la siembra cerca de registros de agua, electricidad, teléfono, alcantarillas, alumbrado público y semáforos.
- Cercanía con otros árboles: Se recomienda una distancia mínima de cinco metros entre árboles para evitar interferencias.
- Pendiente del suelo: Evitar sembrar en áreas con pendientes pronunciadas para prevenir caídas futuras.
Características de las especies arbóreas
Al seleccionar las especies de árboles, es importante considerar:
- Altura Máxima: Para asegurar que no interfieran con infraestructuras existentes.
- Tipo de Follaje: Determina la cantidad de sombra y cobertura que proporcionarán.
- Forma y Tamaño de las Raíces: Para evitar daños a estructuras subterráneas.
- Estado Fitosanitario: Asegurar que los árboles estén libres de plagas y enfermedades.
Especies recomendadas para diferentes espacios
La guía identifica especies nativas adecuadas para diversos entornos urbanos en el municipio de Centro:
- Camellones centrales: Maculilis, Guayacán, Escandor, Jícara, Zebrito, Cocoite, Pata de Vaca y Pata de Buey.
- Banquetas: Maculilis, Guayacán, Escandor, Jícara, Zebrito, Capullín, Pata de Vaca y Pata de Buey.
- Áreas verdes: Maculilis, Guayacán, Escandor, Jícara, Zebrito, Capullín, Ceiba, Cocoite, Palo de Tinto, Guaje Blanco, Aguacate, Nance, Pata de Vaca, Pata de Buey, Pimienta, Guayaba, Caimito, Guacimo, Sauce, Cedro y Caoba.
- Interiores: Escandor, Jícara, Zebrito, Cocoite y Guaje Blanco.
Forestación y reforestación
La guía también aborda la forestación y reforestación en áreas verdes, espacios públicos y fraccionamientos. Subraya la importancia de prever posibles problemas futuros relacionados con la infraestructura urbana, viviendas y tránsito peatonal. Antes de la siembra, es esencial analizar las características físicas del área destinada a los árboles, considerando el tamaño y entorno del lugar, y seleccionar las especies idóneas.
Aunque es ideal que las actividades de forestación y reforestación sean realizadas por personal capacitado, la guía también está diseñada para ser accesible a ciudadanos interesados en mejorar su entorno. La consulta de materiales bibliográficos y guías prácticas puede ser una herramienta valiosa para quienes desean contribuir a un ambiente urbano más verde y saludable.
Te puede interesar:Se invertirá en infraestructura carretera e impulso al turismo en Emiliano Zapata: Javier May
Tabasco
Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.
Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.
Municipios
Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.
Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.
Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.
Municipios
Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.
Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.
Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 3 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa
Pingback: INE instalará 40 casillas especiales en Tabasco el 02 de junio; tendrán mil boletas cada una - Somos Más