Connect with us

Cultura

El Juchimán de Plata: Símbolo de grandeza

Hacen entrega del Juchimán de plata a destacadas personalidades, en el marco de los 65 años de la UJAT.

Hacen entrega del Juchimán de plata a destacadas personalidades, en el marco de los 65 años de la UJAT.

El pasado viernes se llevó a cabo la ceremonia del Juchimán de Plata 2023 en el Teatro Universitario, en la Zona de la Cultura.  Se entregó este galardón a destacadas personalidades en los campos de la ciencia, la comunicación, la cultura, los derechos humanos y la sociedad civil.

El gobernador del estado, Carlos Merino Campos junto con el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio entregó este premio a Waldo Leyva, Mario Humberto Ruz Sosa, Ana Beatriz Parizot Wolter, Víctor Manuel Ramírez Aguilar y Miguel Rueda de León.

A nombre de los tabasqueños, Merino Campos destacó que el premio otorgado es símbolo de reconocimiento, admiración y cariño del pueblo, y los instó a seguir construyendo un Tabasco más justo y humano.

¿Quiénes son los galardonados?

Rosa del Carmen Dehesa Rosado: Reconocida por su dedicación a las tradiciones del folklore nacional y por ser miembro fundador del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana.

Juan Torres Calcáneo: Embajador del arte, las tradiciones y costumbres de la entidad, con una destacada trayectoria en la danza y un papel crucial en la formación de nuevas generaciones de artistas.

Miguel Antonio Rueda de León: Integrante de la Asociación México, Tierra, Agua y Selvas (METAS), reconocido por su gestión y promoción de la cultura, el turismo y el deporte.

Víctor Manuel Ramírez Aguilar (El Negro Aguilar): Locutor con una trayectoria de 65 años en el mundo periodístico, siendo una figura destacada en el estado.

Ana Beatriz Parizot Wolter: La empresaria es una destacada promotora del cacao y del chocolate tabasqueño. Recientemente, su empresa “Chocolates Wolter” recibió su galardón número 62, otorgado por el Club des Croqueurs de Chocolat de Francia.

Mario Humberto Ruz Sosa: Investigador con enfoque en etnología, antropología médica, historia y lingüística histórica de mayas coloniales y actuales.

Su producción académica se ha plasmado en 54 libros y más de un centenar de artículos y capítulos de textos en español, francés, italiano, ruso e inglés.

Waldo Leyva: Reconocido por sus obras poéticas, ensayísticas y periodísticas que reflejan la realidad, la memoria y la imaginación de Cuba y América Latina, siendo internacionalmente reconocido como uno de los poetas hispanoamericanos contemporáneos más importantes.

Historia del Juchimán de Plata

El Juchimán de Plata es el máximo reconocimiento que se otorga en Tabasco, concedido por la asociación civil “Juchimanes de Plata”. Este galardón público se destina a personalidades destacadas en las áreas de Artes y Letras, Ciencia y Tecnología, Ciencias de la Comunicación, Derechos Humanos y la Paz.

Instituido en 1978, este premio anual es entregado por el gobernador del estado y el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

El Juchimán de Plata consta de una réplica en plata de 15 cm de altura de la escultura monumental de la civilización Olmeca con el mismo nombre. Montada sobre una base de madera y con una placa de oro, la escultura lleva el logotipo de la fundación grabado en altorrelieve, junto con las razones específicas por las que se confiere el premio en cada caso.

La elección del Juchimán se debe a que esta figura Olmeca simboliza el espíritu y el pensamiento libre. A través de él, se busca rendir homenaje a los hombres y mujeres que, de diversas maneras, han contribuido al despertar del pueblo, no solo en Tabasco, sino en todo México.

¿Qué figuras han conseguido este reconocimiento?

A lo largo de 45 años se ha otorgado este reconocimiento a grandes personalidades como:

  • Juan Rulfo (1980)
  • Alfonso Taracena Quevedo (1981)
  • José Emilio Pacheco (1990)
  • Elena Poniatowska (1993)
  • Beatriz de la Fuente
  • Bill Gates (2006)
  • Denise Dresser (2008)

Fuentes:

https://tabasco.gob.mx/noticias/entrega-carlos-merino-premio-juchiman-de-plata-7-personajes-ilustres-de-tabasco

https://detabascosoy.com/juchiman-de-plata/

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024