Tabasco
El mono aullador y otras especies en peligro de extinción en Tabasco

Cada especie animal juega un papel específico en su ecosistema, y su desaparición puede llevar a desequilibrios graves.
En Tabasco, la alarmante situación de las especies en peligro de extinción se hizo aún más evidente recientemente con la muerte de 157 monos aulladores. Estas muertes fueron atribuidas a las consecuencias del cambio climático y a un devastador incendio en uno de sus hábitats, afectando gravemente las áreas de Cunduacán y Comalcalco. La pérdida de estos animales no solo movilizó a la sociedad a donar recursos, sino también dejó a entrever la severidad del cambio climático y la urgente necesidad de proteger esta especie, que ya se encuentra en peligro de extinción.
Sin embargo, los monos aulladores no son los únicos animales que enfrentan amenazas en Tabasco. De acuerdo a datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), reveló que existen 214 especies protegidas en el estado. De estas, 118 están en la categoría de protección especial, 66 están amenazadas y 30 están en peligro de extinción. Entre las especies que hoy en día se encuentran bajo mayor amenaza en la entidad son:
Manatí:
El manatí, conocido como la vaca marina, es una especie que enfrenta graves amenazas en Tabasco. Desde 2018, se han reportado numerosas muertes de manatíes, con más de 30 fallecimientos contabilizados solo en 2023. Estos animales son extremadamente vulnerables debido a la contaminación del agua, la destrucción de su hábitat y las colisiones con embarcaciones. La preservación del manatí es crucial no solo por su valor ecológico, sino también porque son indicadores de la salud de los ecosistemas acuáticos.
Puercoespín:
El puercoespín de Tabasco enfrenta constantes amenazas debido a los atropellamientos, especialmente porque son animales nocturnos. Además, los ataques de perros en las áreas rurales, donde estos animales buscan alimento, han incrementado su mortalidad. La conservación del puercoespín es vital para mantener el equilibrio en los ecosistemas, ya que desempeñan roles importantes en la dispersión de semillas y el control de insectos.
Ocelote:
El ocelote, un felino conocido por su hermosa y exótica piel, ha visto disminuida su población debido a la caza furtiva y la pérdida de hábitat. En un muestreo realizado durante tres años con cámaras trampa, se detectaron solo 25 ejemplares en los límites de Tabasco y Campeche. La preservación del ocelote es esencial para el control de las poblaciones de roedores y otras presas pequeñas, manteniendo el equilibrio ecológico.
Oso Hormiguero:
El oso hormiguero se encuentra en peligro de extinción debido a los atropellamientos, ataques de perros y la destrucción de su hábitat. Estos animales, que son principalmente nocturnos, juegan un papel crucial en el control de poblaciones de hormigas y termitas. Su desaparición podría tener consecuencias negativas en la estructura del suelo y la vegetación.
Jaguar:
El jaguar es una de las especies más emblemáticas y al mismo tiempo más amenazadas en Tabasco. Este majestuoso felino ha visto su población drásticamente reducida debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat. La caza ilegal, impulsada por la demanda de su piel y otras partes, ha llevado al jaguar al borde de la extinción en la región. La conservación del jaguar es vital no solo por su importancia cultural, sino también porque es un depredador clave que ayuda a mantener el equilibrio en el ecosistema.
Nutrias y Tortugas:
Los desechos tóxicos de la industria petrolera vertidos en lagos y ríos de Tabasco están causando la desaparición de las nutrias y varias especies de tortugas, como el pochitoque jahuactero, la hicotea o jicotea, el guao tres lomos y el chiquiguao. Estas especies son fundamentales para la salud de los ecosistemas acuáticos. Las nutrias, por ejemplo, juegan un papel crucial en el control de poblaciones de peces y otros organismos acuáticos, mientras que las tortugas contribuyen a la limpieza de los cuerpos de agua al alimentarse de materia vegetal y animal en descomposición.
Aves:
Entre las aves en peligro se encuentra el pijije, loros de cabeza azul y guacamayas son especies cuya población está disminuyendo debido a la pérdida de hábitat y la contaminación. Estas aves son importantes dispersores de semillas y contribuyen a la regeneración de las selvas y pantanos.
Importancia de preservar estas especies:
La conservación de estas especies no es solo una cuestión ecológica, sino también ética y económica. Cada especie juega un papel específico en su ecosistema, y su desaparición puede llevar a desequilibrios graves. Los monos aulladores, por ejemplo, son vitales para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la salud de los bosques. Los manatíes ayudan a mantener limpias las aguas al alimentarse de vegetación sumergida. Los ocelotes controlan las poblaciones de roedores, y los osos hormigueros controlan las poblaciones de insectos que podrían dañar los cultivos.
Acciones en temporadas de sequía:
Durante las temporadas de sequía, es común que los animales silvestres se acerquen a las poblaciones humanas en busca de agua y alimento. En estos casos, es fundamental adoptar medidas para asegurar tanto la seguridad de los animales como la de las personas. Algunas recomendaciones incluyen:
- Proporcionar fuentes de agua: Colocar bebederos en áreas seguras y alejadas de las viviendas puede ayudar a los animales a encontrar agua sin acercarse demasiado a las zonas habitadas.
- Evitar el uso de productos químicos: Los pesticidas y herbicidas pueden ser extremadamente dañinos para la fauna silvestre. Optar por métodos de control de plagas más naturales puede proteger a los animales.
- Sensibilizar a la comunidad: Informar a los residentes sobre la importancia de la fauna local y cómo pueden ayudar a protegerla. Fomentar la coexistencia pacífica y el respeto hacia los animales.
Esfuerzos de conservación:
Tabasco cuenta con 18 Áreas Naturales Protegidas dedicadas a la conservación de especies silvestres, abarcando el 17.27% del territorio estatal. Estas áreas incluyen 11 de competencia estatal, 3 constituidas federalmente y 4 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación. La preservación de estas zonas es fundamental para asegurar la supervivencia de las especies amenazadas y mantener la biodiversidad del estado. La creación de corredores biológicos y la restauración de hábitats también son medidas esenciales para la conservación de estas especies.
La preservación de las especies en peligro de extinción en Tabasco es una tarea urgente y crucial. La protección de su hábitat, la reducción de amenazas y la sensibilización de la comunidad son pasos esenciales para asegurar que estas especies puedan prosperar en el futuro. La biodiversidad de Tabasco es un tesoro que debemos esforzarnos por conservar, no solo por el bien de los animales, sino también por el bienestar y el equilibrio de nuestros propios ecosistemas.
Tabasco
Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.
Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.
Municipios
Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.
Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.
Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.
Municipios
Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.
Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.
Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 3 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa