Connect with us

Tabasco

El Origen tabasqueño de la Sonora Santanera: Legado musical de Carlos Colorado.

La Sonora Santanera, una de las agrupaciones más emblemáticas de México y América Latina, ha dejado una marca indeleble en la escena musical con su ritmo distintivo y su legado perdurable. Fundada por el músico tabasqueño Carlos Colorado, esta orquesta no solo ha contribuido al enriquecimiento del panorama musical, sino que también lleva el nombre de Tabasco en su éxito a nivel nacional e internacional.

Sus inicios:

La historia de la Sonora Santanera se remonta a 1955, cuando Carlos Colorado, decidido a dejar su huella en el mundo de la música, migrando de Tabasco a la Ciudad de México con la intención de estudiar trompeta clásica. Fue en la Escuela de Iniciación Artística de Bellas Artes donde el destino lo llevó a encontrarse con otros jóvenes músicos llenos de sueños y aspiraciones similares: David Quiroz, Josúe Ramos, Ernesto Domínguez y Andrés Terrones.

Con el tiempo, este círculo se expandió para incluir a Juan Bustos y Silvestre Mercado, quienes ya habían probado su talento como parte de un trío conocido como “Los Zorritos”. La unión de Sergio Celada y su primo Armando Espinoza, ambos percusionistas del son musical “Blanco y Negro”, así como del guitarrista chino-mexicano William Chiu, completaron el grupo de jóvenes músicos con una visión compartida: formar una agrupación que trascendiera fronteras y dejara una huella imborrable en la escena musical.

El origen tabasqueño de su nombre

“Sonora Santanera” encierra un significado especial que resalta las raíces de su fundador. El término “Santanera” es un homenaje a la tierra natal de Carlos Colorado, la Barra de Santa Ana en Cárdenas, Tabasco. Esta localidad, ahora conocida como Sánchez Magallanes, fue testigo del crecimiento y la inspiración de Colorado, quien optó por honrar sus raíces al bautizar a su agrupación.

A pesar de los desafíos y dificultades iniciales, la perseverancia y el talento de Carlos Colorado y su grupo los llevaron a superar obstáculos y alcanzar el éxito. Desde sus primeras presentaciones como “La Tropical Santanera” hasta su transformación en la reconocida Sonora Santanera, el grupo ha dejado una marca indeleble en la historia musical de México.

A lo largo de sus 69 años de trayectoria, la Sonora Santanera ha cosechado numerosos éxitos y colaboraciones con decenas de artistas, convirtiéndose en una de las principales exponentes de la música mexicana a nivel internacional. Temas como “La boa”, “Perfume de gardenias” y “Luces de Nueva York” han trascendido fronteras y generaciones, consolidando su lugar en el repertorio musical del país.

Reconocimientos y su legado:

La agrupación ha sido galardonada con numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo el premio Grammy Latino, la medalla al Mérito en Artes, una Estrella en el Paseo de la Fama de Las Vegas. Además, han sido merecedores de innumerables Discos de Oro y Platino, y en las últimas décadas, han grabado más de 40 discos originales que han alcanzado ventas de más de 10 millones de unidades.

El legado de Carlos Colorado, el alma de la Sonora Santanera, sigue vivo en el corazón de la agrupación, a pesar de su trágica muerte en un accidente automovilístico en 1986. Su visión y su pasión continua cosechando éxitos para la agrupación, la cual ha llevado su música a todos los continentes y se ha nutrido de nuevos músicos y vocalistas, los cuales continúan inspirando a más músicos y fanáticos, asegurando que su legado perdure por generaciones venideras.

La Sonora Santanera es más que una agrupación musical; es un símbolo de la rica y diversa cultura musical de México. Su música ha acompañado a generaciones enteras, creando momentos de alegría y celebración que trascienden el tiempo.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.

Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.

Continuar leyendo

Municipios

Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.

Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.

Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.

Continuar leyendo

Municipios

Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.

Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.

Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024