Connect with us

Nacional

El oso de Maussan… a nivel mundial

Jaime Maussan se presentó en la Cámara de Diputados con supuestos restos extraterrestres y, bueno… los memes no se hicieron esperar.

El meme de las momias de Nazca llegó a ser tan grande que surgieron antojitos mexicanos en forma de estos extraterrestres.

Desde que se confirmó la existencia de ovnis en el congreso de Estados Unidos, el tema de los aliens no ha dejado de sonar en todo el mundo. México no se quedó atrás, hace unos días el famoso ufólogo y comunicador mexicano, Jaime Maussan se presentó en la Cámara de Diputados con supuestos restos extraterrestres y, bueno… los memes no se hicieron esperar.

Maussan mostró dos cuerpos de seres no humanos que fueron recuperados en una mina de diatomea ante la Cámara de Diputados el pasado martes 12 de septiembre, en la primera audiencia pública sobre este tema.

Estos cuerpos no humanos fueron hallados en una mina de Perú, entre las ciudades de Palpa y de Nazca, en 2017.

Maussan aseguró que estos dos cuerpos tenían más de mil años, de acuerdo con una investigación realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La UNAM realizó análisis de carbono 14 y determinó que estos cuerpos se mantuvieron sepultados por un milenio dentro de una diatomea, que es un tipo de alga que no permite el crecimiento de bacterias ni de hongos, lo que permitió su preservación.

“No se trata de momias, se trata de cuerpos que están íntegros, completos, que no han sido manipulados en su interior y que tienen una serie de elementos que los hacen verdaderamente extraordinarios”, expresó.

Lo que Maussan no esperaba, es que su “descubrimiento” se convertiría en un meme a nivel global. Las imágenes de las momias extraterrestres dieron la vuelta al mundo y se convirtieron en trends de Tik Tok y memes sumamente virales en redes sociales.

¿Qué opina la comunidad científica de esto?

Este martes, el Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM organizó un panel con distintos académicos para discutir este suceso que ha causado indignación entre los científicos mexicanos.

“Ante los graves problemas que vivimos en México y en el planeta entero, empezando por el cambio climático, la guerra, las pandemias, es triste reunirnos para hablar de las fechorías de un charlatán profesional”, lamentó el físico Alejandro Frank, coordinador y fundador del C3 de la UNAM.

“No estamos aquí por las décadas de ridículas afirmaciones conspiracionistas de Jaime Maussan, sino por la invitación que se le hizo a hablar ante los diputados que ha dado la vuelta al mundo y puesto en ridículo, y en entredicho, la racionalidad y objetividad científica de nuestro país”, abundó.

Durante su aparición en el Congreso, Maussan incluyó a la UNAM como una de las instituciones científicas que supuestamente avalan que los “cuerpos” de los seres presentados son de la misma especie y tienen una antigüedad uniforme.

La directora del Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas con Aceleradores (LEMA), del Instituto de Física de la UNAM, Corina Solís, señaló que los resultados del LEMA son confidenciales, pero como ya fueron hechos públicos por el solicitante, puede revelar libremente que, contrario a los dichos de Maussan, las muestras de tejidos de piel y cerebro recibidas provienen de épocas distintas.

“Corina nos mostró algo muy interesante, porque ya ahí se nota que es un fraude, porque no sólo mide, como dice ella, la edad, sino que ve la edad relativa, y hay siglos de diferencia en las distintas muestras; ahí está casi ya directamente la prueba de que se trata de fósiles diferentes que fueron utilizados para armar estos organismos“, afirmó Frank.

La ciencia ha dado su veredicto, pero ¿tú le crees a Maussan con sus momias aliens o piensas que es un charlatán?

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Anuncia profeco que Totalplay no podrá cambiar contratos sin consentimiento de clientes

La empresa de telecomunicaciones Totalplay anunció que a partir del 15 de abril aplicaría un cobro extra de 110 pesos si los usuarios sobrepasaban el límite de datos en su servicio de internet. Sin embargo, la medida generó inconformidad y llevó a la Profeco a intervenir, señalando que la compañía no puede modificar unilateralmente los contratos.

La Procuraduría informó que sostendrá una reunión con Totalplay para abordar el tema y garantizar que la empresa respete las condiciones originalmente acordadas con los clientes. Además, pidió que se brinde información clara sobre los cambios y se ofrezcan alternativas a los usuarios que no estén de acuerdo con las nuevas condiciones.

Los clientes que consideren que Totalplay está incumpliendo el contrato pueden reportarlo a la Profeco a través de sus canales de atención.

Continuar leyendo

Nacional

Celebra Claudia Sheinbaum que México se libra de nuevos aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México no fue incluido en la lista de países afectados por los nuevos aranceles recíprocos de Estados Unidos, decisión que atribuyó a la buena relación entre ambos gobiernos. También señaló que Canadá quedó exento en gran parte, aunque con algunas especificaciones.

A pesar de esto, Sheinbaum reconoció que aún quedan pendientes las negociaciones para eliminar los aranceles que afectan a la industria automotriz, así como al acero y aluminio. Para ello, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continuará el diálogo con su homólogo estadounidense y viajará a Washington la próxima semana para avanzar en las conversaciones.

Además, la mandataria anunció un encuentro a las 12:00 horas en el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México, donde se presentará el Plan de Fortalecimiento de la Economía. A la reunión asistirán gobernadores, legisladores, empresarios, sindicatos y representantes de pueblos originarios, con el objetivo de reforzar estrategias económicas para el país.

Continuar leyendo

Nacional

La nueva Agencia de Investigación e Inteligencia está buscando personal.¿En qué consiste? Te contamos

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha lanzado una convocatoria para formar a la primera generación de elementos de investigación policial para hacer frente a la delincuencia.

Los agentes formarán parte de la Agencia de Investigación e Inteligencia, una nueva fuerza policial con las nuevas facultades con las que cuenta la SSPC, luego de la reciente aprobación de las nuevas leyes de seguridad del país.

Estrategia de Seguridad Nacional

La creación de esta nueva egencia se enmarca dentro de la Estrategia de Seguridad Nacional del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en cumplimento de uno de los cuatro ejes que la conforman; el fortalecimiento de inteligencia e investigación.

De esta manera, Omar García Harfuch, titular de la SSPC espera formar a casi 15 mil agentes para las nuevas oficinas de la dependencia a su cargo.

¿Cuáles serán sus labores?

La SSPC establece que este nuevo grupo especializado de élite se enfocará en la investigación policial, análisis de información y uso de la tecnología para combatir a la delincuencia.

La convocatoria

Con las nuevas atribuciones de la SSPC, la dependencia ahora podrá investigar delitos, coordinar la Estrategia Nacional de Seguridad, encabezar la colaboración entre los tres niveles de gobierno, pedir información a instituciones para esclarecer delitos, etc.

Está dirigida a hombres y mujeres de 23 a 35 años con licenciatura concluida en:

  • Derecho
  • Criminalística
  • Criminología
  • Psicología
  • Seguridad Pública y/o ciudadana
  • Informática, Ingeniería en Sistemas
  • Ciencias forenses
  • Contaduría
  • Economía
  • Actuaría
  • Estadística o afines

Los aspirantes que se registren serán sometidos a pruebas de evaluación y control de confianza, así como a cursos de Formación Inicial y Especialidad para Agente 2025.

Los requisitos

Además de cumplir con una estatura mínima de 1.50 metros en mujeres y 1.60 metros en hombres, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Acta de nacimiento
  • Cédula o título profesional
  • Cartilla de servicio militar liberada (hombres)
  • CURP
  • Currículum vítae
  • Certificado médico
  • INE
  • Comprobante de domicilio
  • 3 cartas de recomendación
  • Constancia de no antecedentes penales
  • Constancia de situación fiscal
  • Constancia de no deudor alimentario
  • Dos fotografías
  • Declaración escrita bajo protesta de decir la verdad

También deberán comprobar que no hacen uso de drogas, o tienen un padecimiento de alcoholismo.

Cabe destacar que la Estrategia de Seguridad Nacional ha generado importantes resultados en los últimos meses, con decenas de importantes detenciones, así como decomisos.

Según Milenio, la SSPC trabaja tambien en la creación de un agrupamiento denominado Unidad Nacional de Operaciones, que se sumarán a los esfuerzos por pacificar al país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024