Connect with us

Cultura

En el DIF Tabasco seguiremos haciendo alianzas en beneficio de nuestras mujeres: Guadalupe Castro

Presidenta del organismo de asistencia social inaugura este día “Expo Feria Niña, Adolescentes y Mujer Totalmente BIEM”.

Presidenta del organismo de asistencia social inaugura este día “Expo Feria Niña, Adolescentes y Mujer Totalmente BIEM”, en el Planetario Tabasco 2000.

Invita a todas y todos a seguir construyendo una sociedad integrada, incluyente y unida, y reforzar el trabajo institucional a favor de niñas, adolescentes y mujeres.

Directora del IEM informa que modelo de atención a mujeres se replicará en los 17 municipios, con el respaldo y apoyo de las y los alcaldes del estado.

Al inaugurar la “Expo Feria Niña, Adolescente y Mujer Totalmente BIEM”, la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, aseveró que desde el organismo continuarán estableciéndose alianzas para ampliar las opciones de progreso de las niñas, adolescentes y mujeres que buscan mejores oportunidades.

“De ahí la trascendencia de hacer una labor coordinada, para transformar de manera positiva la vida de las mujeres. Dotarlas de las herramientas para la toma de decisiones y el empoderamiento a través de la educación, es fundamental para romper con el ciclo de exclusión y discriminación”, subrayó en el Planetario Tabasco 2000.

Acompañada por la directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Nelly Vargas Pérez, reconoció la labor que realiza el instituto a lo largo y ancho del estado, y por la importancia de realizar la expo, para impulsar y fortalecer las capacidades de las mujeres, a fin de brindarles los apoyos que necesitan para desarrollarse y ser mejores cada día.

Destacó que el espacio también permite crear conciencia sobre el rol fundamental que tiene la mujer dentro de la familia y la sociedad en su conjunto, así como valorar sus aportes en los hogares, en el ámbito laboral y en los diversos ámbitos de la comunidad.

“Cada persona es capaz de decidir su propio destino, porque todos tenemos derecho a las mismas oportunidades”, enfatizó la presidenta del organismo de asistencia social en presencia del subsecretario de Salud Pública, Leopoldo Gastelum Fernández.

Dijo que muestra de todo ello es el vínculo estrecho que tiene el Sistema DIF Tabaco con el IEM, por lo que señaló que continuarán trabajando con las instancias necesarias, para apoyar a las mujeres en situación de vulnerabilildad.

La esposa del gobernador Carlos Manuel Merino Campos invitó a todas las tabasqueñas y tabasqueños a seguir construyendo una sociedad integrada, incluyente y unida, y reforzar el trabajo institucional a favor de las niñas, adolescentes y mujeres del estado.

En la “Expo Feria Niña, Adolescente y Mujer Totalmente BIEM” se instalaron módulos este jueves con servicios informativos y de atención psicológica, jurídica y médica, así como espacios para la vinculación a programas educativos de empleo, capacitación para el trabajo, créditos y emprendimiento.

La directora del IEM explicó que con la expo se promueve el derecho a la vida, a la paz, la supervivencia y el desarrollo de conformidad con la Ley General de Niñas, Niños, Adolescentes y de acuerdo a la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador para no dejar a nadie atrás ni afuera.

Informó que este modelo de atención a las mujeres se replicará en los 17 municipios, en coordinación con las Jurisdicciones Sanitarias, los DIF municipales, las procuradoras de la Defensa del Menor y la Familia, pero, sobre todo, con el gran apoyo, respaldo y sensibilidad de las y los alcaldes de los 17 municipios.

Nelly Vargas Pérez mencionó que derivado de la pandemia por Covid-19, niñas, adolescentes y mujeres se enfrentaron a muchas problemáticas derivadas del confinamiento y tuvieron que aprender a tomar clases virtuales, a no salir de casa, a no tener contacto directo con familiares y amistades.

Indicó que se enfrentaron a contagios o a la pérdida de algún familiar, pero también a algo más doloroso, a la violencia sexual, pues de acuerdo a la Unicef, la crisis dejó un impacto en la salud mental de niñas, adolescentes y mujeres, con altos niveles de ansiedad y depresión, e incremento de suicidios, de consumo de sustancias tóxicas, y el incremento en la deserción escolar y en el índice de embarazo en niñas y adolescentes.

“Estas problemáticas preocupan y ocupan al gobierno que encabeza nuestro gobernador Carlos Manuel Merino Campos, quien ha dado instrucciones precisas al IEM para articular acciones con las instituciones que hoy nos encontramos aquí reunidas para atender de forma prioritaria las problemáticas que afectan el desarrollo integral de las mujeres”, apuntó.

A su vez, la subsecretaria de Fomento a la Lectura y Publicaciones, Melina Pedrero Hernández, celebró el impulso a la agenda de las mujeres en las políticas públicas, estatales y nacionales de forma transversal, porque no debe existir un solo espacio donde las mujeres no tengan acceso a los servicios y a la garantía del ejercicio de sus derechos culturales.

“Un evento como esta expo es un esfuerzo de parte del IEM para seguir impulsando esta agenda y generar conciencia dentro de las mismas mujeres, desde temprana edad, sobre la legítima importancia y necesidad de no dar marcha atrás a los avances que se han conquistado en las últimas décadas en la lucha por la igualdad y equidad”, manifestó.

La representante de la Secretaría de Cultura estableció que este día, el Planetario funciona como un espacio en el que se transmite a niñas y adolescentes la importancia del camino recorrido por mujeres valientes, que han abierto el mundo para ellas.

En la exposición ubicaron módulos el Ifortab, DIF Tabasco, la Secretaría de Desarrollo Económico para la Competitividad (Sedec), el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco, Servicio Estatal de Empleo, IEM, Injudet, el Centro de Integración Juvenil, SIPINNA, y el DIF del municipio de Centro, entre otras instituciones.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024