Cultura
En el DIF Tabasco seguiremos haciendo alianzas en beneficio de nuestras mujeres: Guadalupe Castro
Presidenta del organismo de asistencia social inaugura este día “Expo Feria Niña, Adolescentes y Mujer Totalmente BIEM”.

Presidenta del organismo de asistencia social inaugura este día “Expo Feria Niña, Adolescentes y Mujer Totalmente BIEM”, en el Planetario Tabasco 2000.
Invita a todas y todos a seguir construyendo una sociedad integrada, incluyente y unida, y reforzar el trabajo institucional a favor de niñas, adolescentes y mujeres.
Directora del IEM informa que modelo de atención a mujeres se replicará en los 17 municipios, con el respaldo y apoyo de las y los alcaldes del estado.
Al inaugurar la “Expo Feria Niña, Adolescente y Mujer Totalmente BIEM”, la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, aseveró que desde el organismo continuarán estableciéndose alianzas para ampliar las opciones de progreso de las niñas, adolescentes y mujeres que buscan mejores oportunidades.
“De ahí la trascendencia de hacer una labor coordinada, para transformar de manera positiva la vida de las mujeres. Dotarlas de las herramientas para la toma de decisiones y el empoderamiento a través de la educación, es fundamental para romper con el ciclo de exclusión y discriminación”, subrayó en el Planetario Tabasco 2000.
Acompañada por la directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Nelly Vargas Pérez, reconoció la labor que realiza el instituto a lo largo y ancho del estado, y por la importancia de realizar la expo, para impulsar y fortalecer las capacidades de las mujeres, a fin de brindarles los apoyos que necesitan para desarrollarse y ser mejores cada día.
Destacó que el espacio también permite crear conciencia sobre el rol fundamental que tiene la mujer dentro de la familia y la sociedad en su conjunto, así como valorar sus aportes en los hogares, en el ámbito laboral y en los diversos ámbitos de la comunidad.
“Cada persona es capaz de decidir su propio destino, porque todos tenemos derecho a las mismas oportunidades”, enfatizó la presidenta del organismo de asistencia social en presencia del subsecretario de Salud Pública, Leopoldo Gastelum Fernández.
Dijo que muestra de todo ello es el vínculo estrecho que tiene el Sistema DIF Tabaco con el IEM, por lo que señaló que continuarán trabajando con las instancias necesarias, para apoyar a las mujeres en situación de vulnerabilildad.
La esposa del gobernador Carlos Manuel Merino Campos invitó a todas las tabasqueñas y tabasqueños a seguir construyendo una sociedad integrada, incluyente y unida, y reforzar el trabajo institucional a favor de las niñas, adolescentes y mujeres del estado.
En la “Expo Feria Niña, Adolescente y Mujer Totalmente BIEM” se instalaron módulos este jueves con servicios informativos y de atención psicológica, jurídica y médica, así como espacios para la vinculación a programas educativos de empleo, capacitación para el trabajo, créditos y emprendimiento.
La directora del IEM explicó que con la expo se promueve el derecho a la vida, a la paz, la supervivencia y el desarrollo de conformidad con la Ley General de Niñas, Niños, Adolescentes y de acuerdo a la instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador para no dejar a nadie atrás ni afuera.
Informó que este modelo de atención a las mujeres se replicará en los 17 municipios, en coordinación con las Jurisdicciones Sanitarias, los DIF municipales, las procuradoras de la Defensa del Menor y la Familia, pero, sobre todo, con el gran apoyo, respaldo y sensibilidad de las y los alcaldes de los 17 municipios.
Nelly Vargas Pérez mencionó que derivado de la pandemia por Covid-19, niñas, adolescentes y mujeres se enfrentaron a muchas problemáticas derivadas del confinamiento y tuvieron que aprender a tomar clases virtuales, a no salir de casa, a no tener contacto directo con familiares y amistades.
Indicó que se enfrentaron a contagios o a la pérdida de algún familiar, pero también a algo más doloroso, a la violencia sexual, pues de acuerdo a la Unicef, la crisis dejó un impacto en la salud mental de niñas, adolescentes y mujeres, con altos niveles de ansiedad y depresión, e incremento de suicidios, de consumo de sustancias tóxicas, y el incremento en la deserción escolar y en el índice de embarazo en niñas y adolescentes.
“Estas problemáticas preocupan y ocupan al gobierno que encabeza nuestro gobernador Carlos Manuel Merino Campos, quien ha dado instrucciones precisas al IEM para articular acciones con las instituciones que hoy nos encontramos aquí reunidas para atender de forma prioritaria las problemáticas que afectan el desarrollo integral de las mujeres”, apuntó.
A su vez, la subsecretaria de Fomento a la Lectura y Publicaciones, Melina Pedrero Hernández, celebró el impulso a la agenda de las mujeres en las políticas públicas, estatales y nacionales de forma transversal, porque no debe existir un solo espacio donde las mujeres no tengan acceso a los servicios y a la garantía del ejercicio de sus derechos culturales.
“Un evento como esta expo es un esfuerzo de parte del IEM para seguir impulsando esta agenda y generar conciencia dentro de las mismas mujeres, desde temprana edad, sobre la legítima importancia y necesidad de no dar marcha atrás a los avances que se han conquistado en las últimas décadas en la lucha por la igualdad y equidad”, manifestó.
La representante de la Secretaría de Cultura estableció que este día, el Planetario funciona como un espacio en el que se transmite a niñas y adolescentes la importancia del camino recorrido por mujeres valientes, que han abierto el mundo para ellas.
En la exposición ubicaron módulos el Ifortab, DIF Tabasco, la Secretaría de Desarrollo Económico para la Competitividad (Sedec), el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco, Servicio Estatal de Empleo, IEM, Injudet, el Centro de Integración Juvenil, SIPINNA, y el DIF del municipio de Centro, entre otras instituciones.
Cultura
Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.
En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.
La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.
De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de
Cultura
Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.
Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.
La alfarería
Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.
Las tiras bordadas
Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.
Artesanías hechas con fibras vegetales
Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.
La jícara labrada
La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.
El mimbre o mutusay
Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.
Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.
La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.
Cultura
Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.
El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.
Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.
Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco