Tabasco
En Tabasco habitan 50% de aves que existen en México
En la entidad, se tienen registradas 544 especies de aves y en todo el país existe mil 100.

En la entidad, se tienen registradas 544 especies de aves y en todo el país existe mil 100; del total de especies en el estado, 150 están en alguna categoría de riesgo.
De acuerdo al experto, Tabasco, se ubica entre los 8 estados, con mayor riqueza de aves de toda la República Mexicana, lo cual tiene que ver, con la posición que posee y sus ecosistemas.
Enmarcada en la Exposición Insectus, se disertó la conferencia “El maravilloso mundo de las aves”, a cargo del profesor Investigador de la División de Ciencias Biológicas de la UJAT, Juan Manuel Koller González, quien resaltó, que la gran diversidad de los ecosistemas en Tabasco permite albergar al 50 por ciento, de las especies de aves, que hay registradas en el país.
El especialista en su plática realizada en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, precisó, que existe un registro de 544 especies de aves en el estado, mientras que en la República Mexicana, se tiene un registro de mil 100 especies de aves.
El responsable de la colección de aves, en la Exposición Insectus, mencionó que las aves, son un grupo de organismos, que realmente fascinan y que tienen una importancia ecológica, cultural y biológica fundamental, en todos los ecosistemas por lo que Tabasco, es privilegiado, en el tipo y el número de especies, que hay en su territorio.
El biólogo habló a estudiantes y familias enteras, sobre que son las aves, cómo se caracterizan, qué funciones tienen, cuántas hay en México, cuántas en Tabasco, las aves migratorias, en qué época vienen a la entidad, así como la importancia que tiene el estado, en las rutas migratorias y la relación de las aves, con los insectos.
En su interesante charla, se refirió a las amenazas que presentan las aves en la actualidad y dio detalles de sus características, como son los tipos de picos, las patas, sus atractivos plumajes, alimentación, -entre los que destacan los insectos-, su color, su tamaño, entre otros.
“En Tabasco, tenemos registradas 544 especies de aves, esto es poco, o es mucho, eso depende con quién lo comparemos; en México existen mil 100 especies, entonces tenemos que la mitad de lo que hay en el país, están representadas en Tabasco, pero igual en el contexto mundial, hay cerca de 10 mil especies, eso quiere decir que tenemos el 5 por ciento de las aves del mundo, en la región tabasqueña”, compartió a los asistentes al Centro de Convenciones.
Asimismo destacó que Tabasco, está dentro de los 8 estados, con mayor riqueza de aves de toda la República Mexicana, por lo que tiene que ver la posición.
“Estamos en la zona leotropical, somos parte de la ruta más importante de migración de aves, del hemisferio occidental y tiene que ver los enormes ecosistemas, el costero, las llanuras aluviales o inundables, ambientes pantanosos, humedales, las zonas de lomerío y lo increíble de la región de la Sierra de Tabasco”, expuso.
Sobre las aves acuáticas, dijo son representativas de los humedales de Tabasco: La Chocolatera o Espátula Rosada, Gaitán o Cigüeña Americana; más de 14 especies de Garzas: el Garzón Blanco, el Siete Presas, Jojó, la Tigre, la Nocturna, la Chapulinera, entre otras.
Así también en la Sierra, comento, destacan aves como la Zacua y el Tucán Pico de Canoa.
Además de Carpinteros selváticos, varias especies de Colibrí, Aguililla, El Aguila Elegante, esta última, en peligro de extinción.
Dijo que se tiene en Tabasco, varias aves interesantes, tanto de selva, como de tierras bajas.
Koller González, habló de la interacción de los tabasqueños con las aves, lo cual dijo, es una práctica histórico cultural, desde los Olmecas, Mayas, Chontales, Yokotán, Zoques y Choles.
De igual forma tienen una importancia cultural, porque representan aspectos asociados a creencias religiosas, culturales, de estatus y de belleza.
Enfatizó que el tabasqueño, por tanto, está ligado con las aves, desde siempre y que persiste en la actualidad, sobre todo, como vínculo alimenticio y cultura.
No obstante, dijo a las aves hay que dejarlas libres, no tenerlas en cautiverio, porque se ha perdido mucha población y gran número de aves, están actualmente en peligro de extinción o bajo alguna categoría de riesgo.
“Ya es tiempo de que las dejemos en paz, porque se necesita recuperar sus poblaciones, es importante que las sigamos teniendo en libertad”, al tiempo que señaló, están en peligro de extinción en Tabasco, el Loro cabeza amarilla, cabeza azul, el Zopilote Rey, la Cigüeña Jabirú, el Aguila Elegante, Búhos, entre otras.
Puntualizó que de las 544 especies de aves que hay en la región, aproximadamente 150, se encuentran bajo una categoría de riesgo, lamentablemente, ya que lo más conveniente es dejarlas en libertad, para admirarlas, observarlas y fomentar el aviturismo, una tendencia mundial de contacto con la naturaleza.
Tabasco
Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.
Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.
Municipios
Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.
Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.
Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.
Municipios
Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.
Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.
Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 5 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa