Politica
¿Eres Team Xóchitl o Team Claudia?
Por primera vez en la historia de México, dos mujeres son la apuesta de los principales partidos políticos para las elecciones presidenciales.

Por primera vez en la historia de México, dos mujeres son la apuesta de los principales partidos políticos para las elecciones presidenciales.
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez son oficialmente las primeras candidatas a las elecciones presidenciales 2024. Dos mujeres con propuestas diferentes, las cuales podrían hacer historia al convertirse en la primera presidenta de México.
Hoy en Somos Más te traemos a detalle la carrera de cada una de estas aspirantes a la presidencia.

Claudia Sheinbaum: La esperanza de Morena
Claudia Sheinbaum Pardo, nació en la Ciudad de México un 24 de junio de 1962; es la segunda hija de una familia de científicos, su padre el químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz y su madre la bióloga Annie Pardo Cemo.
Ella ha confesado que, de su padre, un ingeniero químico, heredó su “pasión por la política y el amor por la naturaleza” y de su madre, una bióloga celular, “el gusto por la ciencia”.
Cursó el bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Plantel Sur, donde se involucró en diversas movilizaciones como: los aspirantes rechazados de la UNAM, madres desaparecidas y presos políticos.
En 1989 egresó de la licenciatura en Física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue en esta misma casa de estudios de donde obtuvo una maestría en Ingeniería Energética. Para 1995 se convirtió en la primera mujer en ingresar y obtener en doctorado en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
En 1995, consiguió una beca por parte de la UNAM para realizar un doctorado en el Lawrence Berkeley Laboratory en California, donde a la par escribió múltiples artículos científicos.
Vida política
Durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador como jefe de gobierno de la Ciudad de México, Sheibaum fue nombrada en el año 2000 como titular de la Secretaría del Medio Ambiente.
Ocupó ese cargo hasta 2006, cuando pasó a desempeñarse como vocera de la campaña de López Obrador para las presidenciales de ese año.
En el año 2007 formó parte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU en el tema de energía e industria, como autora por contribución para el tema “Mitigación del cambio climático” del Cuarto Informe de Evaluación. Dicho grupo fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
En 2015 se convirtió en la primera mujer electa como Jefa Delegacional de Tlalpan, la alcaldía más grande de Ciudad de México. En 2017 abandonó el cargo para postularse a la jefatura de la CDMX; ganó estas elecciones en el año 2018, haciendo historia al convertirse en la primera alcaldesa de la ciudad.

Xóchitl Gálvez Ruiz (Frente Amplio por México)
Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, nació en Tepatepec, Hidalgo un 22 de febrero de 1963. Es hija de Heladio Gálvez, originario del pueblo otomí del Valle del Mezquital, y Bertha Ruiz, de raíces otomíes.
Sus estudios educativos los cursó en su natal Tepatepec, la secundaria la realizó en la comunidad de Mixquiahuala en Hidalgo. En su juventud se vio en la necesidad de vender gelatinas en el mercado del pueblo donde vivía para costear sus estudios educativos. Posteriormente ingresó a la carrera de Ingeniería en Computación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se graduó de la licenciatura y después realizó una especialización en robótica; en aquellos años se desempeñó como programadora y obtuvo una vacante en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
En 1992, fundó la empresa High Tech Services, dedicada al desarrollo de proyectos de alta tecnología dirigidos al diseño de edificios y áreas inteligentes, ahorro de energía, automatización de procesos, seguridad y telecomunicaciones.
También es fundadora y ex Directora General de la empresa OMEI, dedicada a la operación y mantenimiento de infraestructuras inteligentes.
En el año 1995 creó la fundación Porvenir para generar su aportación en la desnutrición infantil y ayudar a las mujeres que radican en zonas indígenas en su desarrollo económico. La fundación inició ayudando a personas de los estados de Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Para 1999 obtuvo un reconocimiento por el World Economic Forum de Davos Suiza. Un año después la revista Business Week, incluyó a Xóchitl en su listado “25 Latin American’ s New Business Elite”.
Vida política
Ingresó a la política en 2003 de la mano del expresidente panista Vicente Fox y fue nombrada directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En 2010 se postuló a la gubernatura de Hidalgo, pero quedó en segundo lugar al frente de la coalición PAN-PRD.
En 2015 fue elegida jefa de la delegación Miguel Hidalgo en Ciudad de México, y desde 2018 es senadora por el PAN.

Politica
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.

El próximo 1 de junio se renovarán alcaldías en Durango, donde Morena aún no gobierna en muchos de sus municipios, por lo que el partido guinda, y en especial Andrés Manuel López Beltrán, mantienen una fuerte presencia territorial en el estado norteño tanto para fortalecer de la campaña de afiliación como para temas de organización partidista.

El pasado 9 y 19 de abril arrancaron ya las campañas en varios municipios de Durango, mientras que el resto espera iniciar con todo este martes 29 de abril.
Durango; estado clave.
Aunque Veracruz también es importante, Durango tiene una relevancia crucial para Morena, y es que precisamente será la primera elección (al igual que Veracruz) de la nueva dirigencia nacional y de Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización del partido.
También será la antesala y un termómetro de la elección del 2028, cuando se jugará la gubernatura de aquel estado, que es liderado por el priísta Esteban Villegas.
La presencia de López Beltrán
Desde mucho antes de las campañas electorales las visitas y presencia de López Beltrán se volvieron casi permanentes, ya que tiene la mira puesta en las tres principales ciudades del estado, aunque sus recorridos abarcan toda la entidad.

Para López Beltrán, Durango será crucial no sólo para asegurar la victoria de Morena, sino para demostrar que su aportación al partido y al movimiento va más allá de su apellido.
El operador político
Y es que pese a las críticas que lo reducen a ser el “hijo de AMLO”, Andrés Manuel López Beltrán ha hecho su propia carrera dentro del partido, jugando un papel clave en la 4T desde la elección del 2018, con la promoción y defensa del voto para la campaña presidencial y para Claudia Sheinbaum para la jefatura de gobierno de la CDMX.
Esta es, pues, la oportunidad de “Andy” de confirmar su papel de operador político y electoral, y de demostrar que sabe ganar elecciones en pro del movimiento de la 4T.
Lo que está en juego
Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) van en alianza en 37 de los 39 municipios que están en juego en Durango, y buscarán arrebatarle la capital al PAN, así como Gómez Palacio y Lerdo al PRI.
La lista nominal de electores de Durango está integrada por 1 millón 423 mil 963 personas que están convocadas a salir a votar el próximo domingo 1 de junio.
Buen panorama
Si las elecciones del año pasado fueran un termómetro entonces el panorama pinta bien para Morena, que se llevó tres de los cuatro distritos electorales federales de Durango, así como las dos senadurías de mayoría relativa.
Además, la entonces candidata y ahora presidenta, Claudia Sheinbaum, tuvo un 58.44% de los sufragios duranguenses, en comparación del 32.13% que tuvo Xóchitl Galvez.
Las campañas electorales en Durango han iniciado de manera escalonada, unas iniciaron el 9 de abril, otras el 19 y las restantes este 29 de abril, y todas las campañas electorales terminarán el 28 de mayo próximo.
Por lo que el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán y la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján, concentran su agenda en el estado norteño, gobernador históricamente por el PRI y brevemente por el PAN.
Politica
Morena anuncia fecha de Consejo Nacional

El próximo domingo 4 de mayo, Morena celebrará un Consejo Nacional clave rumbo a las elecciones de 2027. Así lo informó Luisa Alcalde, quien adelantó que dos temas serán el centro del debate: la erradicación del nepotismo y la definición de reglas claras para los aspirantes del partido.
A través de un video publicado en su cuenta de X, la secretaria de Gobernación detalló que el encuentro reunirá a más de 300 consejeros de todo el país, en lo que calificó como una reunión histórica para el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los puntos que marcarán la agenda es el combate al nepotismo dentro de Morena, en línea con la propuesta de reforma que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso y que plantea eliminar esta práctica en todos los niveles de gobierno para el año 2030.
El segundo tema será la definición de un marco ético y normativo para evitar actos como las campañas anticipadas, haciendo alusión a casos como el de Andrea Chávez, que ya ha comenzado a moverse rumbo a 2027.
Con esta reunión, Morena busca cerrar filas y establecer una ruta clara, sin favoritismos ni simulaciones, de cara a su próximo proceso interno.
Politica
¿Qué pasará con Yunes? Te contamos

La reciente afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA ha generado divisiones significativas dentro del partido. Figuras prominentes, como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, han manifestado su oposición, argumentando que Yunes Márquez no representa los principios fundamentales del movimiento.

Yunes Márquez, exsenador del PAN, fue expulsado de su partido en 2024 tras un controvertido episodio en el Senado, donde su padre, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, asumió su lugar para emitir un voto crucial a favor de una reforma promovida por MORENA. Este incidente provocó críticas generalizadas y llevó a la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, a anunciar una investigación al respecto.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha abordado la controversia, enfatizando que corresponde a la dirigencia de MORENA resolver las diferencias internas relacionadas con la afiliación de Yunes Márquez. En una conferencia matutina el 19 de febrero, Sheinbaum declaró: “Tienen que resolverlo al interior del partido”.

A pesar de la controversia, la afiliación de Yunes se concretó en un evento en el Senado, impulsado por Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña.
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia será la encargada de determinar la permanencia de Yunes Márquez en el partido.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 3 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa