Cultura
Está todo listo para novena edición del Festival del Queso Artesanal: José Nieves
Del 28 al 30 de julio se llevará a cabo en Tenosique una versión más de la festividad que busca fortalecer las vocaciones productivas.

Del 28 al 30 de julio se llevará a cabo en Tenosique una versión más de la festividad que busca fortalecer las vocaciones productivas vinculadas con este producto y al mismo tiempo promover la cultura, la gastronomía y el turismo, destaca el titular de Sectur.
Todo se encuentra listo para que del 28 al 30 de julio se lleve a cabo en el municipio de Tenosique la novena edición del Festival del Queso Artesanal, el cual busca fortalecer las vocaciones productivas vinculadas con este producto y al mismo tiempo promover la cultura, la gastronomía y el turismo en la zona de Los Ríos de Tabasco, subrayó el secretario de Turismo (Sectur), José Antonio Nieves Rodríguez.
El funcionario estatal resaltó que para la versión 2023, que tiene como invitado al estado de Querétaro, la festividad tiene como meta superar los resultados del año pasado, cuando cerró con la participación de 245 expositores y alcanzó una afluencia de casi 59 mil visitantes, generando una derrama económica de 88.9 millones de pesos y una ocupación hotelera en la región de 63%.
Precisó que de esa cifra, 44.7 millones de pesos correspondieron a operaciones comerciales realizadas dentro del recinto sede de festival, e incluyen la comercialización de 7 mil 35 kilogramos de quesos, en beneficio de 31 queserías establecidas, principalmente, en los municipios de Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta, Tenosique, Huimanguillo y Macuspana.
Nieves Rodríguez resaltó que este evento representa el espacio ideal para que los productores muestren a los visitantes el sabor que han añejado en su tradicional “Queso de Poro”, considerado un “Queso Genuino Mexicano”, y también aquellos productos que ahora forman parte de la gama de la “Nueva Quesería Mexicana”.
Informó que durante los tres días de actividades a realizarse, una vez más, en el Centro de Convenciones de Tenosique, se efectuarán exposiciones, catas y maridajes de quesos y productos agroindustriales de la región, además de la exhibición y venta de artesanías, demo conferencias gastronómicas impartidas por chefs locales y nacionales.
Como parte de las innovaciones, mencionó que este año se celebrarán los concursos del “Mejor Queso Artesanal” y el “Reto Cocinero”, dirigido a estudiantes de gastronomía de universidades de la región, pero también se ofrecerán expresiones culturales y artísticas, talleres y juegos infantiles, además de recorridos turísticos.
Entre los chefs invitados, destacó la asistencia de Adrián Herrera, juez recurrente del programa televiso Master Chef; además de la tabasqueña Lupita Vidal, Aquiles Chávez, Daniela Mier y Terán, y Humberto Ávalos.
En entrevista, José Antonio Nieves apuntó que sólo en el Salón del Queso estarán comercializando sus productos más de 80 queseros de la región, mientras que en el Área de Artesanías habrá exhibición y venta de artículos de creadores del estado, coordinada por el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT).
Explicó que en la sección Bohemia con Sabor, los visitantes podrán degustar, entre las notas musicales, de queso, pan y vino, al igual que en el espacio de Experiencias Sensoriales, donde habrá catas de vino, cervezas y mezcales, armonizadas con quesos regionales, como parte de una actividad dirigida a sommeliers del Colegio Mexicano del Vino.
El secretario de Turismo agregó que en el Foro Artístico se presentarán solistas, grupos y elencos artísticos representativos de la zona, en tanto que en el sector de Demo Conferencias los chefs invitados compartirán sus recetas e innovaciones gastronómicas a base de quesos.
Añadió que en los Talleres Infantiles los pequeños podrán encontrar diversión, especialmente en los foros ¿Pero Qué es Eso?, Gana con la Ciencia, Planetario Móvil y una Granja Didáctica.
José Antonio Nieves concluyó que como parte del Festival del Queso Artesanal, también se habilitará una Zona Extrema, donde los paseantes podrán experimentar un recorrido extremo a 6 metros de altura en tirolesa.
Cultura
Reconocen a 17 tabasqueños por su legado cultural y profesional

Durante la Feria Tabasco 2025, fueron reconocidos 17 ciudadanos de distintos municipios como personajes distinguidos por su trayectoria en áreas como la artesanía, música, pintura, danza, literatura, docencia, fotografía y emprendimiento. El acto se llevó a cabo en el Foro La Cultural, donde se entregaron diplomas y jícaras marmoleadas diseñadas por alumnos del CEIBA.
Entre los homenajeados se encuentran siete artesanos, dos músicos, dos pintores, dos danzantes, un joven escritor, un fotógrafo, una profesora y un empresario. Tres reconocimientos fueron entregados de manera póstuma. Las distinciones buscaron resaltar la dedicación y el impacto que estas personas han tenido en sus comunidades.
Este evento formó parte de las actividades culturales de la feria y se enfocó en recuperar tradiciones locales, valorar los oficios y destacar a quienes han contribuido al desarrollo social y cultural de Tabasco.
Cultura
El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.
Una decisión histórica
Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad
La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.
Cultura como derecho, no como privilegio
El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.
Un paso hacia el futuro con memoria
Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Cultura
¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.
Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.
El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Municipioshace 5 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa