Connect with us

Cultura

Está todo listo para novena edición del Festival del Queso Artesanal: José Nieves

Del 28 al 30 de julio se llevará a cabo en Tenosique una versión más de la festividad que busca fortalecer las vocaciones productivas.

Del 28 al 30 de julio se llevará a cabo en Tenosique una versión más de la festividad que busca fortalecer las vocaciones productivas vinculadas con este producto y al mismo tiempo promover la cultura, la gastronomía y el turismo, destaca el titular de Sectur.

Todo se encuentra listo para que del 28 al 30 de julio se lleve a cabo en el municipio de Tenosique la novena edición del Festival del Queso Artesanal, el cual busca fortalecer las vocaciones productivas vinculadas con este producto y al mismo tiempo promover la cultura, la gastronomía y el turismo en la zona de Los Ríos de Tabasco, subrayó el secretario de Turismo (Sectur), José Antonio Nieves Rodríguez.

El funcionario estatal resaltó que para la versión 2023, que tiene como invitado al estado de Querétaro, la festividad tiene como meta superar los resultados del año pasado, cuando cerró con la participación de 245 expositores y alcanzó una afluencia de casi 59 mil visitantes, generando una derrama económica de 88.9 millones de pesos y una ocupación hotelera en la región de 63%.

Precisó que de esa cifra, 44.7 millones de pesos correspondieron a operaciones comerciales realizadas dentro del recinto sede de festival, e incluyen la comercialización de 7 mil 35 kilogramos de quesos, en beneficio de 31 queserías establecidas, principalmente, en los municipios de Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta, Tenosique, Huimanguillo y Macuspana.

Nieves Rodríguez resaltó que este evento representa el espacio ideal para que los productores muestren a los visitantes el sabor que han añejado en su tradicional “Queso de Poro”, considerado un “Queso Genuino Mexicano”, y también aquellos productos que ahora forman parte de la gama de la “Nueva Quesería Mexicana”.

Informó que durante los tres días de actividades a realizarse, una vez más, en el Centro de Convenciones de Tenosique, se efectuarán exposiciones, catas y maridajes de quesos y productos agroindustriales de la región, además de la exhibición y venta de artesanías, demo conferencias gastronómicas impartidas por chefs locales y nacionales.

Como parte de las innovaciones, mencionó que este año se celebrarán los concursos del “Mejor Queso Artesanal” y el “Reto Cocinero”, dirigido a estudiantes de gastronomía de universidades de la región, pero también se ofrecerán expresiones culturales y artísticas, talleres y juegos infantiles, además de recorridos turísticos.

Entre los chefs invitados, destacó la asistencia de Adrián Herrera, juez recurrente del programa televiso Master Chef; además de la tabasqueña Lupita Vidal, Aquiles Chávez, Daniela Mier y Terán, y Humberto Ávalos.

En entrevista, José Antonio Nieves apuntó que sólo en el Salón del Queso estarán comercializando sus productos más de 80 queseros de la región, mientras que en el Área de Artesanías habrá exhibición y venta de artículos de creadores del estado, coordinada por el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT).

Explicó que en la sección Bohemia con Sabor, los visitantes podrán degustar, entre las notas musicales, de queso, pan y vino, al igual que en el espacio de Experiencias Sensoriales, donde habrá catas de vino, cervezas y mezcales, armonizadas con quesos regionales, como parte de una actividad dirigida a sommeliers del Colegio Mexicano del Vino.

El secretario de Turismo agregó que en el Foro Artístico se presentarán solistas, grupos y elencos artísticos representativos de la zona, en tanto que en el sector de Demo Conferencias los chefs invitados compartirán sus recetas e innovaciones gastronómicas a base de quesos.

Añadió que en los Talleres Infantiles los pequeños podrán encontrar diversión, especialmente en los foros ¿Pero Qué es Eso?, Gana con la Ciencia, Planetario Móvil y una Granja Didáctica.

José Antonio Nieves concluyó que como parte del Festival del Queso Artesanal, también se habilitará una Zona Extrema, donde los paseantes podrán experimentar un recorrido extremo a 6 metros de altura en tirolesa.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024