Politica
Exhorta Gobierno Estatal a redoblar esfuerzos para proteger a menores migrantes
El gobernador Carlos Manuel Merino Campos, ratifica el compromiso de que en Tabasco no se dará la espalda a menores en su contexto de movilidad, sea cual sea su nacionalidad y situación migratoria.

El secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero, presidió primera sesión de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad y Solicitantes de la Condición de Refugiado.
Ratifica compromiso del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, de que en Tabasco no se dará la espalda a menores en su contexto de movilidad, sea cual sea su nacionalidad y situación migratoria.

Con un exhorto a seguir trabajando en coordinación para proteger a menores migrantes, el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León, refrendó el compromiso del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, de que en Tabasco no se dará la espalda a niñas, niños y adolescentes, en su contexto de movilidad, sea cual sea su nacionalidad y su situación migratoria.
Al presidir la primera sesión de la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad y Solicitantes de la Condición de Refugiado, pidió a sus integrantes seguir trabajando con profesionalismo, empeño y, sobre todo, con toda la pasión que imprimen a diario en esta noble labor, por más agotadora que pueda ser.
“Les pido respetuosamente que sigan haciendo lo mejor y, si es posible, con mayor ímpetu y compromiso, porque las niñas, niños y adolescentes representan la promesa de un futuro esperanzador”, aseguró en la instalación de la sesión, a la que asistieron representantes de los tres órdenes de gobierno y de la Organización Internacional para la Migración (OIM).
En compañía de la coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, Celia Margarita Bosch Muñoz, destacó que para las administraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, el asunto de los procesos migratorios, en un contexto del pleno respeto de los derechos humanos, es una prioridad.
Por eso, subrayó Del Rivero León, se gestó un cambio de modelo como parte de la implementación de una nueva política migratoria, en la que las personas migrantes regulares o irregulares, constituye el eje que impulsa todas las acciones, y con especial énfasis, los grupos de niñas, niños y adolescentes, quienes son los más discriminados y vulnerados.
“No se trata de cumplir con lo que las leyes y demás instrumentos que mandatan, sino que es cuestión de convicción, humanismo, sensibilidad y compromiso, cualidades que ambos mandatarios han impreso en sus gestiones como impulsores de la Cuarta Transformación”, resaltó.
Junto al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Hernán Bermúdez Requena, estableció que derivado del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2024, se implementó el Programa Especial Transversal Frontera Sur y la Migración Nacional e Internacional.
El encargado de la política interna de la entidad detalló que ese programa contiene propuestas de trabajo basadas en la transversalidad de las competencias y recursos de las instituciones encargadas de brindar atención a la dinámica migratoria nacional e internacional en la Frontera Sur.
Puntualizó que el Gobierno del Estado enfrenta el programa a través de diversas instancias, como el Sistema DIF Tabasco, las secretarias de Salud y Educación, SIPINNA, la Procuraduría de la Familia y los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Tabasco (Profade), los Centros de Asistencia Social y la Fiscalía General del Estado (FGE).
Por ello, resaltó la importancia de la SSPC, así como de los ayuntamientos de Centro y Tenosique, que trabajan de forma coordinada y colaborativa, con diversas actividades encaminadas a la atención integral de este sector en situación de movilidad y solicitantes de la condición de refugio, privilegiando siempre y, ante todo, el interés superior de la niñez.
Asimismo, el secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero, agradeció a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para las Refugiados (ACNUR), ambas dependientes de la ONU, por su acompañamiento y apoyo que brindan, bajo la inteligencia de mejorar y perfeccionar los procesos y mecanismos en la gestión de las migraciones.
Al reiterar la convicción del mandatario tabasqueño en este tema, informó que todos los días sesiona la Mesa para la Construcción de la Paz y Seguridad, en la que se tiene como invitado permanente al delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), porque no se puede hablar de Tabasco sin abordar el tema migratorio, ya que tiene 110 kilómetros de frontera en el Sur.
Aseveró que Tabasco se ha vuelto paso obligado a los transmigrantes, porque van de tránsito, y en ese sentido existe un compromiso de la Cuarta Transformación para la protección de niñas, niños y adolescentes, por lo que el Ejecutivo estatal giró instrucciones al primer respondiente, que es el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Por su parte, la titular de la Unidad del Secretariado Ejecutivo de SIPINNA Tabasco, María Teresa Cárdenas Fojaco, dio a conocer los acuerdos de la primera sesión: uno, los integrantes de la comisión asignarán a una persona a su cargo que funja como enlace y miembro del grupo de trabajo, que será notificado al secretariado antes del 2 de mayo próximo.

Indicó que el acuerdo número dos es que los integrantes de la comisión aprueban el plan estratégico de atención para niñas, niños y adolescentes migrantes en Tabasco, y el acuerdo tres es que sus integrantes acuerdan la Ruta de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad.
En la sesión se presentaron los objetivos de la comisión y operatividad a través del grupo de trabajo, así como el Diagnóstico Situacional y del Plan Estratégico de Acciones para la Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Movilidad en Tabasco, a cargo de Carlos Hugo Campos Jiménez, jefe del Departamento de Sistema de Información de SIPINNA.
La coordinadora de Oficina de Terreno de la OMI, Stephanya López, presentó la Ruta de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración del Estado de Tabasco, que consta de cuatro objetivos principales.
Politica
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.

El próximo 1 de junio se renovarán alcaldías en Durango, donde Morena aún no gobierna en muchos de sus municipios, por lo que el partido guinda, y en especial Andrés Manuel López Beltrán, mantienen una fuerte presencia territorial en el estado norteño tanto para fortalecer de la campaña de afiliación como para temas de organización partidista.

El pasado 9 y 19 de abril arrancaron ya las campañas en varios municipios de Durango, mientras que el resto espera iniciar con todo este martes 29 de abril.
Durango; estado clave.
Aunque Veracruz también es importante, Durango tiene una relevancia crucial para Morena, y es que precisamente será la primera elección (al igual que Veracruz) de la nueva dirigencia nacional y de Andrés Manuel López Beltrán como secretario de Organización del partido.
También será la antesala y un termómetro de la elección del 2028, cuando se jugará la gubernatura de aquel estado, que es liderado por el priísta Esteban Villegas.
La presencia de López Beltrán
Desde mucho antes de las campañas electorales las visitas y presencia de López Beltrán se volvieron casi permanentes, ya que tiene la mira puesta en las tres principales ciudades del estado, aunque sus recorridos abarcan toda la entidad.

Para López Beltrán, Durango será crucial no sólo para asegurar la victoria de Morena, sino para demostrar que su aportación al partido y al movimiento va más allá de su apellido.
El operador político
Y es que pese a las críticas que lo reducen a ser el “hijo de AMLO”, Andrés Manuel López Beltrán ha hecho su propia carrera dentro del partido, jugando un papel clave en la 4T desde la elección del 2018, con la promoción y defensa del voto para la campaña presidencial y para Claudia Sheinbaum para la jefatura de gobierno de la CDMX.
Esta es, pues, la oportunidad de “Andy” de confirmar su papel de operador político y electoral, y de demostrar que sabe ganar elecciones en pro del movimiento de la 4T.
Lo que está en juego
Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) van en alianza en 37 de los 39 municipios que están en juego en Durango, y buscarán arrebatarle la capital al PAN, así como Gómez Palacio y Lerdo al PRI.
La lista nominal de electores de Durango está integrada por 1 millón 423 mil 963 personas que están convocadas a salir a votar el próximo domingo 1 de junio.
Buen panorama
Si las elecciones del año pasado fueran un termómetro entonces el panorama pinta bien para Morena, que se llevó tres de los cuatro distritos electorales federales de Durango, así como las dos senadurías de mayoría relativa.
Además, la entonces candidata y ahora presidenta, Claudia Sheinbaum, tuvo un 58.44% de los sufragios duranguenses, en comparación del 32.13% que tuvo Xóchitl Galvez.
Las campañas electorales en Durango han iniciado de manera escalonada, unas iniciaron el 9 de abril, otras el 19 y las restantes este 29 de abril, y todas las campañas electorales terminarán el 28 de mayo próximo.
Por lo que el secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán y la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján, concentran su agenda en el estado norteño, gobernador históricamente por el PRI y brevemente por el PAN.
Politica
Morena anuncia fecha de Consejo Nacional

El próximo domingo 4 de mayo, Morena celebrará un Consejo Nacional clave rumbo a las elecciones de 2027. Así lo informó Luisa Alcalde, quien adelantó que dos temas serán el centro del debate: la erradicación del nepotismo y la definición de reglas claras para los aspirantes del partido.
A través de un video publicado en su cuenta de X, la secretaria de Gobernación detalló que el encuentro reunirá a más de 300 consejeros de todo el país, en lo que calificó como una reunión histórica para el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los puntos que marcarán la agenda es el combate al nepotismo dentro de Morena, en línea con la propuesta de reforma que envió la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso y que plantea eliminar esta práctica en todos los niveles de gobierno para el año 2030.
El segundo tema será la definición de un marco ético y normativo para evitar actos como las campañas anticipadas, haciendo alusión a casos como el de Andrea Chávez, que ya ha comenzado a moverse rumbo a 2027.
Con esta reunión, Morena busca cerrar filas y establecer una ruta clara, sin favoritismos ni simulaciones, de cara a su próximo proceso interno.
Politica
¿Qué pasará con Yunes? Te contamos

La reciente afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a MORENA ha generado divisiones significativas dentro del partido. Figuras prominentes, como la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, han manifestado su oposición, argumentando que Yunes Márquez no representa los principios fundamentales del movimiento.

Yunes Márquez, exsenador del PAN, fue expulsado de su partido en 2024 tras un controvertido episodio en el Senado, donde su padre, el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, asumió su lugar para emitir un voto crucial a favor de una reforma promovida por MORENA. Este incidente provocó críticas generalizadas y llevó a la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, a anunciar una investigación al respecto.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha abordado la controversia, enfatizando que corresponde a la dirigencia de MORENA resolver las diferencias internas relacionadas con la afiliación de Yunes Márquez. En una conferencia matutina el 19 de febrero, Sheinbaum declaró: “Tienen que resolverlo al interior del partido”.

A pesar de la controversia, la afiliación de Yunes se concretó en un evento en el Senado, impulsado por Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña.
La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia será la encargada de determinar la permanencia de Yunes Márquez en el partido.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa