Cultura
Feria Tabasco 2024: Un recuento por sus momentos más memorables

Con algarabía y controversias, la Feria Tabasco sigue siendo el evento más esperado por los tabasqueños.
La Feria Tabasco 2024 llegó a su fin, dejando experiencias, emociones y sucesos que marcaron la historia de este emblemático evento. Desde récords batidos hasta controversias que capturaron la atención de todos, aquí te llevamos a un recuento a través de los momentos más destacados de esta edición.
Balancán sin embajadora
La primer polémica en torno a la Feria Tabasco 2024 la protagonizó el Ayuntamiento de Balancán cuando tomó la decisión de no enviar una embajadora para representar al municipio en la Flor Tabasco. La presidenta municipal, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, argumentó que los estereotipos de género contribuyen a la violencia hacia las mujeres, lo que llevó a esta decisión poco convencional. A pesar de la controversia inicial, el municipio participó activamente en otras actividades de la feria, resaltando la cultura y las tradiciones locales.
El regreso de “La Independiente”
Carolina Orrico, “La Independiente”, regresó para deleitar a los asistentes con su inconfundible humor tabasqueño. Desde el hotel sede de las embajadoras hasta en el Parque Tabasco, este entrañable personaje estuvo presente en cada evento, compartiendo exclusivas y entrevistas con las embajadoras, expositores y hasta los artistas invitados. Su presencia sin duda le dio un toque de autenticidad y alegría a la feria.
Carros alegóricos rompieron récord
El desfile de carros alegóricos fue, sin lugar a dudas, uno de los momentos más memorables de la Feria Tabasco 2024. Desde las primeras horas de la mañana las calles empezaron a llenarse de carpas, escenarios de grupos musicales, anticipando que Villahermosa estaba de fiesta.
Este evento rompió el récord de asistencia con más de 500 mil personas abarrotando las principales calles para presenciar este espectáculo único, de color, arte y música, sin faltar los shows con las peleas, bailes masivos, hasta drones que capturaban la magnitud del desfile desde el cielo, la algarabía y la emoción estuvieron presentes en cada rincón de la ciudad durante las seis horas que duró el desfile.
El “error” en las tiras bordadas de las embajadoras
Las redes sociales se encendieron con un debate sobre un posible error en las faldas típicas tabasqueñas de las aspirantes a Flor Tabasco 2024. La secuencia tradicional de colores en estas faldas y la posición de las tiras bordadas que durante años ha sido un símbolo de identidad cultural, se vio supuestamente alterada durante la presentación a medios de comunicación, generando dudas sobre su relevancia y la ubicación de la tira bordada.
Sin embargo, respaldado por el libro «3000 años de moda mexicana» del maestro Ramón Valdiosera, autor del diseño original, desmintieron este supuesto error, explicando que el orden de los colores y la disposición de la tira bordada de este año, era el correcto y no como se había estado confeccionando en años anteriores.
La conductora funada
La Elección de la Flor Tabasco 2024 se vio envuelta en controversia cuando la cuenta oficial de la Feria Tabasco anunció a Jorge de Dios y a Rosa Ethel Pérez Quevedo como los conductores oficiales del evento. Sin embargo, la elección de Pérez Quevedo fue recibida con un mar de críticas en las redes sociales debido a publicaciones previas que realizó contra embajadoras y el propio evento de la feria.
Ante la creciente polémica y la presión del público, la cuenta de la Feria Tabasco eliminó el anuncio original, y Pérez Quevedo anunció su decisión de declinar el papel de presentadora. En un intento por calmar las aguas y mantener la integridad del evento, la Feria Tabasco anunció que Gaby Vargas acompañaría a Jorge de Dios como conductora en la gran noche de la Elección de la Flor de Oro 2024.
Rumorología de caos
Durante la Feria Tabasco 2024, los rumores de caos se propagaron rápidamente a través de las redes sociales, con reportes falsos de balaceras y otros incidentes. Uno de los primeros rumores fue a causa de un video que circuló donde se mostraba un supuesto ataque con arma de fuego al interior del recinto ferial, pero el vocero del gobierno del estado desmintió esta información, calificándola como falsa y exhortando a la población a no caer en la desinformación.
Además, otro suceso alarmante fue el incendio de dos autos en el estacionamiento del Parque Tabasco. Aunque inicialmente se temió que fuera un acto intencional, Protección Civil confirmó que se debió a un cortocircuito, evitando que el fuego se propagara a otras unidades. A través de redes sociales, se compartieron videos y fotos del incidente, generando psicosis entre los visitantes y dando pie a especulaciones sobre posibles motivos detrás del siniestro.
Manuel Andrade, el más influencer
La presencia del exgobernador Manuel Andrade Díaz durante la Feria Tabasco 2024 no pasó desapercibida. Centenares de personas acudieron al evento con el único propósito de tomarse una fotografía con él, convirtiéndolo en el centro de atención. Su popularidad fue tal que se llegó a inaugurar un foro en su honor, y circularon comentarios en redes sociales sugiriendo que la experiencia en la feria no estaba completa sin una foto junto a él. Sin duda, Manuel Andrade fue de lo más destacado en la dinámica del evento.
Con esta serie de sucesos queda claro que este evento emblemático no solo es un reflejo de la cultura y la tradición tabasqueña, sino también un espacio donde se ponen de manifiesto las tensiones y las dinámicas sociales de la región.
A pesar de las controversias, la Feria Tabasco continúa siendo un símbolo de orgullo y celebración para los tabasqueños, y su legado perdura a través de los años como un recordatorio de la diversidad y la riqueza cultural del estado.
Cultura
El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.
Una decisión histórica
Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad
La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.
Cultura como derecho, no como privilegio
El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos
Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.
Un paso hacia el futuro con memoria
Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Cultura
¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.
Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.
El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.
Cultura
Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.
El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.
Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Tabascohace 3 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa