Tabasco
Flor de Oro ¿Cosificación de la mujer?
El pueblo tabasqueño vive el inicio de un cambio en la búsqueda de la Flor de Oro.

El pueblo tabasqueño vive el inicio de un cambio en la búsqueda de la Flor de Oro.
Llegó el momento. Las manos están a punto de abrir el sobre, la algarabía se siente en el Centro de Convenciones, de un segundo a otro papelitos metalizados se ven por todas partes, 17 mujeres están a la espera de la nueva Flor Tabasco. ¿Cuántas veces no fuimos testigos de esta gran festividad en nuestro estado? Millones de niñas y adolescentes, crecieron viendo esta secuencia en televisión, algunas soñando con algún día poder representar a su municipio, estado o país, otras comparándose con aquellas figuras que le resultan inalcanzables, la pregunta es ¿Qué sucede con estos certámenes en la actualidad? No hay duda de que hoy en día es un tema que está en discusión y cambio.
El pasado viernes nueve de febrero, concluyó a las 12:00 horas el registro de las representantes de los municipios que se convertirán en embajadoras y portavoces de las tradiciones tabasqueñas en el marco de la próxima Preferia y Feria Tabasco 2024, sin embargo, una sorpresa se llevó el comité y el pueblo tabasqueño al enterarse que este año no serían 17 embajadoras, sino 16.
A través de un comunicado la presidenta municipal de Balancán, Luisa del Carmen Cámara Cabrales dio a conocer que este año no participarían con la figura de embajadora, pero sí con todas las actividades de la Feria Tabasco 2024. El motivo de esta decisión es que se cree que estas prácticas no ayudan a fomentar y apoyar una vida libre de violencia para todas las niñas, jóvenes y mujeres en general. “Estamos en contra de reproducir los estereotipos de género que laceran y no fortalecen ni ayudan a la igualdad entre hombres y mujeres, más bien cosifican a las mujeres” comentó Luisa del Carmen.
Esta acción no fue tomada únicamente por la alcaldesa del municipio, pues el 70% del pueblo participo en esta decisión. Colectivos feministas y agrupaciones aplaudieron y validaron la decisión y la postura del ayuntamiento de Balancán de no registrar embajadora en la edición 2024 del certamen de la Flor de Oro.
Sin embargo, debido a las propuestas que muchos balancanenses hicieron por medio de las redes sociales, la presidenta del comité embajadora Balancán, Aranza Guadalupe Huerta Abreu en conjunto con los otros miembros analizaron y se comunicaron con tres jóvenes tabasqueñas para que pudieran ser la portavoz del municipio en la Feria Tabasco, es así como se tomó la decisión de nombrar como representante de Balancán 2024 a la señorita, Daniela Irazul Martínez Zumaya.
La historia de la Feria Tabasco, tiene sus inicios desde el año 1880 y hasta la fecha, es una de las ferias más importantes del país. El objetivo en este tiempo era dar a conocer los productos que fabricaban los artesanos de cada municipio. El 14 de febrero de 2019, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó declarar la Feria Tabasco como patrimonio cultural intangible del Estado. Este evento se constituye como una tradición en la que se expresan manifestaciones artísticas y culturales que dan identidad a los tabasqueños, en especial, a las jóvenes representantes de cada municipio, quienes año tras año se sumergen en meses de preparación para poder presentarse frente al pueblo tabasqueño.
Esta fiesta debería ser una etapa de disfrute y goce entre las 17 participantes de cada municipio, sin embargo, la Feria de los tabasqueños desde hace varios años además de ser un expositor de la cultura del estado, también se ha vuelto un exponente de las redes sociales donde cada año, desde el lanzamiento de las posibles embajadoras los medios se ven inundados de comentarios tanto positivos como negativos hablando respecto a la apariencia física u otros aspectos personales de las concursantes, aunque sabemos que es un tema que no se puede controlar, lo cierto es que han llegado a afectar la experiencia de varias señoritas que un día soñaron con representar a su municipio.
Desde hace varias décadas no se había presentado una situación que pusiera en duda el procedimiento y los objetivos que tiene este certamen en el estado de Tabasco, sin embargo, el comunicado que realizo la alcaldesa de Balancán, nos invita a reflexionar al pueblo tabasqueño para dejar de normalizar aquellos comentarios que reciben las chicas que deciden participar en este evento. Un ejemplo, fue el año pasado, la disputa entre la embajadora de Tacotalpa y Tenosique, el cual dio mucho de qué hablar y lejos de ser un exponente cultural, se vio como un exponente de las vidas de estas señoritas.
Aunque algunos defienden la existencia de estos concursos por ser un escaparate y ventana para dar a conocer a nuestro estado, otros se cuestionan si realmente en pleno siglo XXI es necesario seguir llevando a cabo estas prácticas que en su momento han hecho sentir incomodas a varias participantes tabasqueñas.
Sin duda el pueblo tabasqueño quiere seguir disfrutando de estos días de fiesta y algarabía, sin embargo, es momento de concientizar que las embajadoras, como su nombre lo dice son expositoras de la cultura de cada municipio, por lo que su aspecto físico, su forma de hablar, de desenvolverse, de convivir con sus compañeras o de vivir esta experiencia no es un tema que deba ser criticado o juzgado, sino respetado, pues lo importante es percibir esta tradición como la oportunidad de hacer conocer la cultura de nuestro estado a través de estas voceras que se preparan con arduo trabajo.
Tabasco
Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.
Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.
Municipios
Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.
Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.
Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.
Municipios
Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.
Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.
Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.
-
Politicahace 3 semanas
En Durango, la transformación enfrenta una prueba decisiva, y “Andy” estará en el centro de la contienda.
-
La Opiniónhace 2 meses
La utopía de vivir bien
-
Municipioshace 4 días
En Jonuta avanzan con la construcción de 86 jagüeyes: la alcaldesa María Villamayor supervisó obras
-
Tabascohace 4 días
Avanzan obras del Gobierno de Tabasco en colonias de Centro
-
Negocioshace 2 semanas
MAJA Sportswear inaugura su primera tienda en Tabasco y alcanza las 60 a nivel nacional
-
La Opiniónhace 3 semanas
Primero el agua
-
Nacionalhace 2 semanas
Moscas estériles; la antigua técnica con la que buscan frenar la propagación del gusano barrenador. Te contamos
-
Tabascohace 2 semanas
Detienen a presunta responsable de asesinato de joven medico en Villahermosa