Manuel Alejandro Cachón Silván, es el titular de la Notaría Pública número 4 de Villahermosa, Tabasco, y visita las instalaciones de Somos Más para platicar sobre el testamento, un documento valioso en la vida de cualquier ser humano, pero que pocas veces se realiza.
¿Por qué no hay una cultura del testamento? ¿Cuánto cuesta y cuánto tarda? ¿Qué se necesita?. El fedatario, que cuenta con una larga experiencia, está aquí para aclarar y dialogar sobre estas y muchas otras dudas que muchos nos hemos preguntado alguna vez.
Pregunta: Empecemos por lo básico, ¿qué es un testamento?
Respuesta: El testamento es un acto jurídico revocable, personalísimo, libre, para los efectos de que una persona física disponga de sus bienes para después de su fallecimiento. Ese es el testamento.
A diferencia de la herencia; la herencia es un acto traslativo de dominio y el testamento es únicamente la disposición de bienes después del fallecimiento de una persona.
“Coloquialmente es para tener tus bienes en regla, para evitar problemas a futuro con familiares o posibles herederos”
P: ¿Por qué es importante tener un testamento?
R: Bueno, coloquialmente es para tener tus bienes en regla, para evitar problemas a futuro con familiares o posibles herederos, de que todos sepan al momento de la lectura de ese testamento a quién el testador dispuso de su voluntad para los efectos de que esos bienes inmuebles se hereden conforme a derecho.
P: ¿Cuál es el origen del mes del testamento y por qué el mes de septiembre?
R: Desde el año 2003 hubo una campaña del gobierno federal por conducto de la Secretaría de Gobernación, en mancuerna con el Colegio Nacional del Notariado. Y ellos en el 2003 deciden proponer septiembre como el mes del testamento, que fue un mes significativo para el mes del testamento.
Para que las personas acudan a todas las notarías del país a realizar su testamento, porque una persona física puede acudir con un fedetario de cualquier parte de la República Mexicana a obsequiar su testamento.
P: ¿La campaña de este 2024 tiene como objetivo principal a cierto sector de la población?
R: No, es para toda la comunidad, para cualquier ciudadano, no está etiquetado para un núcleo poblacional en específico, es abierto al público en general.
P: ¿Cuánto cuesta realizar un testamento?
R: Al menos en Tabasco, pues los notarios tienen un segmento o un costo subjetivo de cada persona para hacer el cobro. En el mes del testamento, que es el mes de septiembre, tiene un costo de $2,500 pesos, ya incluyendo los impuestos respectivos.
P: ¿A dónde pueden acudir los interesados?
R: A cualquier notaría pública hablando de Tabasco, o en su defecto de cualquier parte de la República Mexicana. En nuestro caso somos la notaría pública número cuatro y nosotros nos encontramos ubicados en la calle Tenis 116 del fraccionamiento deportiva. Nosotros ahí tenemos un horario de atención al público de nueve de la mañana a seis de la tarde en un horario corrido.
Ahí los clientes que tengan la necesidad de hacer un testamento, los podemos asesorar conforme a derecho.
P: ¿Cuáles son los requisitos para hacer un testamento?
R: Son muy sencillos, son realmente requisitos. Necesitamos tres testigos que no sean familiares del testador, sino puede ser algún amigo, algún compadre y de ellos nosotros requerimos cierta información personal, como es el INE, el CURP, el RFC, un comprobante de domicilio y un acta de nacimiento de tres testigos.
La misma documentación para el testador y las actas de nacimiento de las personas que van a recibir, en este caso, la herencia.
“La notaría cuatro se tarda 48 horas en la formalización del testamento y en la entrega del mismo”
P: ¿Qué tiempo transcurre entre la solicitud del trámite del testamento y el tener el testamento?
R: Les pongo un ejemplo. Si hoy me llevaran a mí los requisitos o los lineamientos para los efectos de ejecutar un testamento, yo pido 24 horas para la elaboración del testamento. Y después de firmado el testamento, formalizado con los tres testigos, 24 horas más para la entrega del mismo. Es decir, la notaría cuatro se tarda 48 horas en la formalización del testamento y en la entrega del mismo.
“Hay un temor por ahí de la población en general de que pueda llegar a ser un sinónimo de muerte y no es así”
P: ¿Por qué cree que la población no tiene la cultura de hacer un testamento?
R: Bueno, hay un temor por ahí de la población en general de que pueda llegar a ser un sinónimo de muerte y no es así. Realmente el testamento es un acto jurídico común y corriente, como el ir al INE a validar tu credencial. Realmente es nada más para poner en orden los bienes inmuebles después del fallecimiento del testador.
Yo creo que la costumbre aquí en Tabasco y en toda la República Mexicana el temor de hacer un testamento es “¿Por qué lo voy a hacer si no estoy enfermo? ¿Por qué lo voy a hacer si no soy un enfermo terminal?”. Más que nada, yo creo que ese es el temor más grande de un ciudadano para hacer un testamento.
P: ¿Algo que te gustaría agregar?
R: No, pues quedamos a sus órdenes en la notaría cuatro. Téngannos la confianza.
Somos una notaría seria, somos una notaría responsable y sobre todo para todo el ciudadano en general, no tengan miedo a hacer un testamento. Es algo responsable, es una decisión responsable, sobre todo para evitar problemas a futuro, cuando llegue el momento en que todo ser humano tiene que llegar, que es el fallecimiento de las personas.
2024 sin duda marcó un antes y un después en la política mexicana. La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México significó un logro de todas.
Cada vez es más común que las mujeres ejerzan cargos de elección popular o de alta responsabilidad en el ámbito político y privado. Sin embargo, la brecha de género respecto al empoderamiento de las mujeres continúa siendo muy amplia.
Desde Somos Más hoy reconocemos la labor de las mujeres en la política, una actividad nada fácil, la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo es fundamental como un recordatorio tangible de que las mujeres tienen el potencial de transformar la realidad.
Austeridad y disciplina financiera, son base para el impulso de obras y programas sociales en Tabasco
Con eficiencia, austeridad y un adecuado control del gasto, se generaron ahorros del orden de los 425 millones de pesos durante el último trimestre del 2024, que se destinaron a obras y programas sociales, informó el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Julián Enrique Romero Oropeza, al puntualizar que el presupuesto 2025 se orientó a los que menos tienen para generar el desarrollo con justicia en el estado.
¿Qué se ha hecho con los ahorros?
Permitió destinar 144 millones de pesos para la construcción de líneas de distribución de agua potable en la Villa Benito Juárez (San Carlos), Macuspana; 22 millones para la realización de pozos profundos y rehabilitación de líneas de conducción de agua potable y 255 millones de pesos en carreteras y caminos, así como la edificación de 8 puentes ubicados en diversos puntos del estado.
Hacer más con menos
Se pasó de 16 a 14 secretarías, se redujeron de 35 a 25 subsecretarias, se eliminó la figura de secretarios particulares y se adelgazó la plantilla laboral del personal de confianza.
Se ajustaron los sueldos, nadie gana más que el gober y él gana 90 mil pesos
La primera acción impulsada por el Gobierno del Pueblo fue el ajuste al tabulador de sueldos y salarios que, con la aprobación de la Ley de Austeridad, establece que el sueldo del Gobernador sea de 90 mil pesos y se ajustaron a la baja los salarios de los servidores públicos de confianza con categoría de hasta jefes de departamento
64 mil 500 casas para Tabasco; Gobierno del Estado e Infonavit firman convenio. Te contamos
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, y el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, firmaron el convenio de colaboración para formalizar la construcción de viviendas para Tabasco, como parte del Plan Nacional de Vivienda para el Bienestar de Tabasco.
La estrategia impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene el objetivo de reducir el rezago habitacional en el país y en Tabasco.
Serán 64,500 en total
Entre el Infonavit, Conavi y Gobierno de Tabasco, se construirán 64,500 viviendas durante el actual sexenio;
24,500 construirá el Infonavit
20,000 construirá la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi)
– 20,000 construirá el Gobierno del Estado de Tabasco
Con recursos estatales, el gobierno de Javier May construirá estas casas principalmente en zonas rurales y en beneficio de jefas de familia.
Alcaldes “entran al quite”
El gobernador, Javier May, pidió a los alcaldes que a través de sus catastros instalen ventanillas únicas para atender los temas exclusivamente relacionados con el programa y agilizar los trámites para que no haya dilatación.
Este año, informó el gobernador, se deben construir las primeras 3 mil 500 casas.
51 mil empleos para Tabasco
De acuerdo al subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Sedatu, Víctor Hugo Hofmann, el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la meta de construir un millón de viviendas en el sexenio, con una inversión federal de 600 mil millones de pesos.
La construcción por parte del Infonavit y Conavi de 44 mil 500 viviendas, generarán en Tabasco 51 mil empleos directos y 76 mil indirectos.
Alcances del convenio
La firma del convenio permitirá al Infonavit contar con el apoyo del Gobierno del Estado de Tabasco para ubicar reserva territorial intraurbana o periurbana para donación, así como permitir la autorización de los cambios de uso de suelo y densificación.
Todo esto para alcanzar el máximo potencial de predios y el otorgamiento de facilidades administrativas y fiscales para el inicio de los procesos constructivos.
El titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Daniel Casasús Ruz, agregó que la con la firma del convenio se establecen acciones para otorgar facilidades administrativas para simplificar permisos, licencias y trámites, así como la exención y condonación de contribuciones para avanzar con rapidez la construcción de las viviendas.