Medio Ambiente
Impulsa SEMADES programa para promover participación ciudadana en el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES), encabezada por Sheila Cadena Nieto, lanzó un programa para promover la participación de la ciudadanía en el cuidado de las 18 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de Tabasco. La iniciativa busca activar el compromiso de las comunidades locales para proteger estos importantes ecosistemas.
Cadena Nieto realizó un recorrido por la Laguna El Camarón, en la colonia La Manga III, municipio de Centro, luego de recibir una denuncia ciudadana. Durante la inspección, se identificaron grandes cantidades de residuos de manejo especial y sólidos urbanos, lo que pone en peligro el equilibrio ecológico de la zona. La secretaria destacó la importancia de educar y sensibilizar a la población sobre estos problemas ambientales.

La SEMADES ya está trabajando en la limpieza integral de la laguna y, si se encuentran a los responsables de la contaminación, se interpondrán denuncias. “Es necesario que todos participemos, sin esa colaboración no avanzamos”, afirmó la funcionaria.
Cadena Nieto agradeció a la ciudadanía por sus denuncias y destacó el compromiso de las autoridades para cumplir con las normativas ambientales.
Medio Ambiente
Electro-agricultura: La innovación que podría transformar la producción de alimentos

La agricultura enfrenta grandes retos debido al cambio climático, el crecimiento poblacional y la demanda de alimentos sostenibles. En este contexto, la electro-agricultura surge como una solución innovadora que podría transformar la producción de alimentos. Este método utiliza electricidad renovable para cultivar sin depender de la luz solar o el suelo, convirtiendo el CO2 en acetato, un compuesto que las plantas pueden utilizar para crecer incluso en completa oscuridad, lo que podría multiplicar la eficiencia energética de la producción de alimentos por cuatro.

Una de las principales ventajas de la electro-agricultura es su capacidad para reducir significativamente el uso de tierras de cultivo. Investigaciones sugieren que si Estados Unidos adoptara este método, podría disminuir hasta un 88% la superficie agrícola necesaria. Esto no solo permitiría la reforestación de ecosistemas naturales, sino que también reduciría la necesidad de pesticidas y optimizaría el uso de fertilizantes, disminuyendo así las emisiones de gases de efecto invernadero.

A pesar de su potencial, la electro-agricultura enfrenta desafíos técnicos y económicos antes de poder implementarse a gran escala. La eficiencia de los electrolizadores y la adaptación de cultivos son aspectos que necesitan mejorar. Sin embargo, organizaciones como la NASA y la Fundación Bill y Melinda Gates ya están invirtiendo en esta tecnología, lo que sugiere un futuro prometedor para un sistema alimentario más resiliente y equitativo, donde los cultivos puedan crecer en cualquier lugar y la tierra agrícola se restaure a su estado natural.
Te puede interesar: SEMARNAT por la mitigación de impacto de actividad porcícola en Yucatán
Medio Ambiente
SEMARNAT por la mitigación de impacto de actividad porcícola en Yucatán

En un paso importante por el entorno, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el gobierno de Yucatán y la Asociación de Porcicultores de Mérida firmaron un acuerdo para reducir los impactos ambientales de la producción porcícola en la región. Este compromiso es clave para proteger los ecosistemas y mejorar la calidad de vida en los municipios afectados.

Un acuerdo que hace historia
La secretaria de la Semarnat, María Luisa Albores González, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, lideraron la firma de este acuerdo que busca solucionar los problemas ambientales causados por las granjas porcícolas en Yucatán. Los municipios de Muna, Conkal, Cacalchén y Muxupip, identificados como zonas críticas, estarán en el centro de estas acciones.
La secretaria Albores González destacó que en estos municipios ya no se darán nuevos permisos para instalar más granjas y reconoció el compromiso de los porcicultores de evitar solicitar permisos para ello. Se buscará así reducir de 138 mil 200 a 96 mil 200 el número de cabezas de ganado entre 2024 y 2027.

¿Qué medidas se tomarán?
El plan incluye varios pasos importantes para reducir el impacto ambiental:
- Menos cerdos, más equilibrio: La cantidad de cerdos se reducirá de 138 mil 200 a 96 mil 200 entre 2024 y 2027. Esto ayudará a aliviar la presión sobre los recursos naturales.
- Aprovechar mejor el agua: Se cumplirán las normas ambientales reutilizando hasta un 55% del agua en las granjas y tratando el 22% para su descarga. La meta es reducir la extracción de agua en un 30% para 2024 y hasta un 50% para 2027.
- Áreas de conservación: Se crearán Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en 650 hectáreas para 2024, y 3 mil 650 hectáreas para 2027, fortaleciendo la infraestructura ecológica de Yucatán.
Un compromiso para el futuro
Mauricio Vila Dosal destacó que este acuerdo no solo es importante para Yucatán, sino que también puede servir como modelo para otros estados en México. Estas medidas no solo protegerán el medio ambiente, sino que también ayudarán a atraer nuevas inversiones y empresas al estado.
Con este acuerdo, la Semarnat y el gobierno de Yucatán demuestran que es posible avanzar en el desarrollo económico sin poner en riesgo el equilibrio ecológico de la región.
-
Nacionalhace 2 meses
Así cierran los gobernadores este 2024. Javier May dentro del top3 de mejores evaluados
-
Municipioshace 2 meses
Entrega María de la Cruz primera Obra carretera
-
Tabascohace 3 semanas
Ataque armado deja tres muertos en la Zona Country. ¿Qué es lo que se sabe? Te contamos.
-
Nacionalhace 6 días
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Tabascohace 4 semanas
La prevención con campañas de Salud; una prioridad del sector en Tabasco
-
Olmecamaníahace 3 semanas
Las Olmecas sufren una dura derrota frente a las Bravas de León
-
Tabascohace 3 días
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Internacionalhace 3 semanas
¿Qué está pasando con Karla Sofía Gascón, la primer actriz trans nominada en los Óscares?