Connect with us

Cultura

Inaugura Carlos Merino Tercer Festival de Fotografía Callejera (FOCA) Tabasco 2023

El gobernador destacó la presencia de numerosos jóvenes que están interesados en este tipo de fotografía.

El mandatario inaugura Tercer Festival de Fotografía Callejera (FOCA) Tabasco 2023, que reúne a especialistas locales, nacionales e internacionales durante tres días en Villahermosa.

Con la propuesta de continuar difundiendo la fotografía, porque es cultura y arte, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos puso en marcha el Tercer Festival de Fotografía Callejera (FOCA) Tabasco 2023, que se realiza en esta capital del 9 al 11 de noviembre.

Al dar la bienvenida a expertos y profesionales nacionales e internacionales de la fotografía callejera, así como a aficionados que se suman para aprender y practicar, destacó la presencia de numerosos jóvenes que están interesados en este tipo de fotografía, protagonizada principalmente por la condición humana en lugares públicos.

En compañía del secretario de Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa, el mandatario comentó que este tipo de fotografía es espontánea, porque permite llamar la atención de lugares y espacios de las ciudades y sus calles, “que con la sensibilidad que les caracteriza, estos profesionales lo saben captar y nos comparten sus maravillas”.

Reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Cultura por traer por tercer año consecutivo el festival a Tabasco, que año con año se ha ido fortaleciendo, elevando su calidad, presentando eventos de gran interés e invitando a los mejores especialistas de nuestro estado, país y el mundo, como David Gibson, reconocido fotógrafo callejero británico.

Merino Campos mencionó que actualmente, con los modernos teléfonos celulares se toman fotografías de alta resolución, que permiten que quienes no son profesionales en la materia, “podamos sentirnos un poquito fotógrafos callejeros”.

“Cuando algo nos gusta y vamos pasando, captamos el momento, y nos hace sentir todo un profesional”, aseveró ante la subsecretaria de Fomento a la Lectura y Publicaciones de la Secretaría de Cultura, Melina Pedrero Hernández.

En su oportunidad, el secretario de Cultura, Ramiro Chávez, agradeció al Ejecutivo estatal por la confianza hacia su persona y por contribuir de manera decidida a que Villahermosa sea sede por tercer año consecutivo, del único Festival de Fotografía Callejera en Latinoamérica.

“Saludo por lo mismo, con afecto a todos los fotógrafos internacionales, nacionales y locales que nos acompañan, y que con notable generosidad han contribuido a que Villahermosa se convierta en un epítome de grandes momentos fortuitos”, subrayó.

Ramiro Chávez sostuvo que en el deambular urbano es donde los rostros desconocidos se convierten en personajes memorables, las ciudades se mueven al ritmo de quien las caminan, su personalidad está ligada con aquellos de quienes las habitan y, al mismo tiempo, han fascinado y calmado la ansiedad de quienes buscan una explicación en su vida.

Opinó que han sido el escenario para incontables historias que han dejado una huella profunda en el inconsciente colectivo de la humanidad.

En la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez, aseguró que al igual que los grandes poetas, los participantes de esta tercera edición del festival encontrarán la inspiración para intentar capturar el carácter de una ciudad que está en constante movimiento.

A su vez, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Alexandra Rebolledo González, explicó que desde 2021, la Secretaría de Cultura identificó un nicho inexplorado en Latinoamérica, un área de oportunidad con enorme potencial debido al considerable número de fotógrafos interesados que actualmente practican la foto de calle.

Dijo que hasta ese momento no existía un foro que los reuniera para explorar técnicas, compartir experiencias, conocer proyectos y lo más importante, generar vínculos alrededor de esta exposición artística..

Rebolledo González destacó que, con el lanzamiento del primer festival de fotografía callejera de Latinoamérica, la Secretaría de Cultura de Tabasco se convirtió en ese agente que logra reunir a los fotógrafos internacionales y nacionales más destacados, trayendo a Villahermosa a colectivos reconocidos, observadores urbanos, y a miles de aficionados.

Durante los tres días de actividades del festival, se ofrecerán talleres, conferencias, exposiciones, caminatas fotográficas, mesas redondas y revisión de portafolios. La entrada es gratuita para todos los eventos.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño  

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.  

En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.  

La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.  

De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de

Continuar leyendo

Cultura

Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.

Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.

La alfarería

Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.

Las tiras bordadas

Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.

Artesanías hechas con fibras vegetales

Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.

La jícara labrada

La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.

El mimbre o mutusay

Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.

Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.

La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.

Continuar leyendo

Cultura

Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.

El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.

Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.

Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024