Connect with us

Cultura

Inaugura Carlos Merino Tercer Festival de Fotografía Callejera (FOCA) Tabasco 2023

El gobernador destacó la presencia de numerosos jóvenes que están interesados en este tipo de fotografía.

El mandatario inaugura Tercer Festival de Fotografía Callejera (FOCA) Tabasco 2023, que reúne a especialistas locales, nacionales e internacionales durante tres días en Villahermosa.

Con la propuesta de continuar difundiendo la fotografía, porque es cultura y arte, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos puso en marcha el Tercer Festival de Fotografía Callejera (FOCA) Tabasco 2023, que se realiza en esta capital del 9 al 11 de noviembre.

Al dar la bienvenida a expertos y profesionales nacionales e internacionales de la fotografía callejera, así como a aficionados que se suman para aprender y practicar, destacó la presencia de numerosos jóvenes que están interesados en este tipo de fotografía, protagonizada principalmente por la condición humana en lugares públicos.

En compañía del secretario de Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa, el mandatario comentó que este tipo de fotografía es espontánea, porque permite llamar la atención de lugares y espacios de las ciudades y sus calles, “que con la sensibilidad que les caracteriza, estos profesionales lo saben captar y nos comparten sus maravillas”.

Reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Cultura por traer por tercer año consecutivo el festival a Tabasco, que año con año se ha ido fortaleciendo, elevando su calidad, presentando eventos de gran interés e invitando a los mejores especialistas de nuestro estado, país y el mundo, como David Gibson, reconocido fotógrafo callejero británico.

Merino Campos mencionó que actualmente, con los modernos teléfonos celulares se toman fotografías de alta resolución, que permiten que quienes no son profesionales en la materia, “podamos sentirnos un poquito fotógrafos callejeros”.

“Cuando algo nos gusta y vamos pasando, captamos el momento, y nos hace sentir todo un profesional”, aseveró ante la subsecretaria de Fomento a la Lectura y Publicaciones de la Secretaría de Cultura, Melina Pedrero Hernández.

En su oportunidad, el secretario de Cultura, Ramiro Chávez, agradeció al Ejecutivo estatal por la confianza hacia su persona y por contribuir de manera decidida a que Villahermosa sea sede por tercer año consecutivo, del único Festival de Fotografía Callejera en Latinoamérica.

“Saludo por lo mismo, con afecto a todos los fotógrafos internacionales, nacionales y locales que nos acompañan, y que con notable generosidad han contribuido a que Villahermosa se convierta en un epítome de grandes momentos fortuitos”, subrayó.

Ramiro Chávez sostuvo que en el deambular urbano es donde los rostros desconocidos se convierten en personajes memorables, las ciudades se mueven al ritmo de quien las caminan, su personalidad está ligada con aquellos de quienes las habitan y, al mismo tiempo, han fascinado y calmado la ansiedad de quienes buscan una explicación en su vida.

Opinó que han sido el escenario para incontables historias que han dejado una huella profunda en el inconsciente colectivo de la humanidad.

En la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez, aseguró que al igual que los grandes poetas, los participantes de esta tercera edición del festival encontrarán la inspiración para intentar capturar el carácter de una ciudad que está en constante movimiento.

A su vez, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Alexandra Rebolledo González, explicó que desde 2021, la Secretaría de Cultura identificó un nicho inexplorado en Latinoamérica, un área de oportunidad con enorme potencial debido al considerable número de fotógrafos interesados que actualmente practican la foto de calle.

Dijo que hasta ese momento no existía un foro que los reuniera para explorar técnicas, compartir experiencias, conocer proyectos y lo más importante, generar vínculos alrededor de esta exposición artística..

Rebolledo González destacó que, con el lanzamiento del primer festival de fotografía callejera de Latinoamérica, la Secretaría de Cultura de Tabasco se convirtió en ese agente que logra reunir a los fotógrafos internacionales y nacionales más destacados, trayendo a Villahermosa a colectivos reconocidos, observadores urbanos, y a miles de aficionados.

Durante los tres días de actividades del festival, se ofrecerán talleres, conferencias, exposiciones, caminatas fotográficas, mesas redondas y revisión de portafolios. La entrada es gratuita para todos los eventos.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024