Connect with us

Tabasco

Inauguran 56 Congreso Nacional de Nefrología en Tabasco

El evento se desarrollará del 13 al 16 de septiembre, en el hotel Marriot de Villahermosa, con el sector académico y profesionales de Nefrología, de todo el país.

El evento se desarrollará del 13 al 16 de septiembre, en el hotel Marriot de Villahermosa, con el sector académico y profesionales de Nefrología, de todo el país.

Participan el 85 por ciento de nefrólogos mexicanos y el 15 por ciento de médicos extranjeros.

Con la representación del gobernador Carlos Manuel Merino Campos, la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, inauguró el 56 Congreso Nacional de Nefrología, a realizarse en la ciudad de Villahermosa, del 13 al 16 de septiembre, donde aseveró, el sector Salud de Tabasco, une esfuerzos y mantiene una lucha constante, para lograr una mejor atención en materia de nefrología.

En presencia del doctor Mateo Quilantán Rodríguez, Presidente del Colegio de Nefrólogos de México y del doctor Jorge Rico Foltalvo, Presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), la secretaria de Salud , resaltó la importancia, de que con este tipo de eventos, se ponga atención en la enfermedad de la insuficiencia renal crónica, ya que es una epidemia silenciosa, que está ahí y cada día crece más.

Observó, que proporcionalmente en el país, Tabasco tiene mayor infraestructura en salud de primer nivel, con 18 hospitales generales y 5 de especialidades, sin embargo, se necesitan más nefrólogos, ya que se cuenta con 18 especialistas en todo el estado, por lo que trabajan en tener más nefrólogos, “porque se necesitan muchos, ante la prevalencia de los problemas renales”.

La funcionaria estatal, consideró de suma importancia, la prevención, en los casos renales y evitar, que más pacientes lleguen a los hospitales, puesto que son padecimientos que cuestan mucho dinero, como es la insuficiencia renal crónica. “No es tan fácil, el tema de cambiar el estilo de vida, no es tan sencillo y mucho menos, con todo lo que traemos de historia y de todo, es una cuestión que constantemente tendríamos que estar trabajando, en las políticas públicas, porque esa sería la única manera”.

Expuso, que el tema de la insuficiencia renal en Tabasco, tiene un punto primordial, “hoy que estamos en una transición, también para pasar los servicios de atención clínica al IMSS Bienestar, que va a operar los servicios de atención clínica, y nosotros toda salud pública, se van a ampliar las áreas de diálisis, finalmente no es la solución, solamente vamos a evitar, que los pacientes tengan que trasladarse, hasta las áreas centrales, hacerse los tratamientos, porque solamente en las áreas grandes, es donde hay unidades de hemodiálisis por lo general.

“Estamos en una lucha constante, además, para el trasplante renal temprano, donde necesitamos mayor conciencia, de toda la gente, para la donación y tenemos dónde hacerlo y tenemos cirujanos para hacerlo. Hace muchos años, cuando empezamos a hacer trasplantes, el tema era, que había que tener cirujanos especialistas en trasplantes, hoy los tenemos, lo que no tenemos, son riñones y que tendríamos ya, una gran cantidad de gente joven, con insuficiencia renal, que esa sería una oportunidad importante”.

En su mensaje, el Presidente del Colegio de Nefrólogos de México, expuso, que en el congreso, se compartirán conferencias magistrales, académicas, científicas e investigación, tanto nacionales como internacionales y en ello, es muy importante la participación de médicos y profesores de México, así como jóvenes médicos, con gran tendencia, con gran actitud en el campo de la nefrología y sobre todo, el equipo invaluable de enfermeras y licenciadas en nutrición.

Precisó, que se ha elaborado un programa, en el cual participan, el 85 por ciento de nefrólogos mexicanos y 15 por ciento, de médicos extranjeros, que se sienten mexicanos y que participarán de temas relacionados a la innovación, tratamiento, padecimientos y abordaje clínico en materia de enfermedades renales y la insuficiencia renal crónica, tantos pediátricas, como para adultos.

Destacó, que México, es referente en la nefrología en Latinoamérica, donde cada vez los países de esta región, se están organizando y han luchado por una salud renal, para toda la población y ponderó, los avances, en materia académica, la investigación, gestión política, el talento humano y en la organización hacia las políticas de salud renal.

“México es grande y multicultural, con centros universitarios y de adiestramiento médico para las especialidades de nefrología, recientemente, la Sociedad Internacional de Nefrología, otorgó el Abad de Adiestramiento, para hospitales importantes y que van a seguir creciendo, como es el Hospital Nacional de Cardiología, el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición y se avecinan otros otorgamientos, para que demos adiestramientos a todos los compañeros médicos de nefrología en América y avalados por la Sociedad Nacional de Nefrología”, señaló.

Hizo hincapié, en el hecho de compartir experiencias clínicas, apoyados en métodos diagnósticos recientes, nuevos tratamientos que ya se encuentran disponibles en México, sin olvidar que una de las pautas principal, es la nefro-prevención, detección temprana y oportuna de la enfermedad crónica, pero sobre todo, incidir en estos factores de progresión de la enfermedad, en este cambio de estilo, como punto muy importante la actividad física y el estado nutricional, advirtió.

En su mensaje de bienvenida, Viridiana Morales Vizuet, Coordinadora Local, del Colegio de Nefrólogos de Tabasco, y la primera Nefróloga que llegó a Tabasco para atender adultos, llamó a crear consciencia de la enfermedad renal crónica y seguir con la lucha incansable de aumentar el número de especialistas en el sureste. Se congratuló por lograr que Tabasco fuera sede por primera vez de este evento.

En su intervención, el doctor Jorge Rico Foltalvo, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), reconoció la relevancia de este congreso que destaca por su organización y calidad humana de los profesionales mexicanos y los invitó a sumarse a este colegio y seguir innovando.

Durante el evento, fueron reconocidas, por su labor académica y de investigación en la formación de Nefrólogos, destacando sus experiencias y virtudes, para la Nefrología en México, a la doctora María Antonieta Schettino Maimone y a la doctora Aurora Bojórquez Ochoa, de manos del Presidente del Colegio de Nefrólogos de México.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.

Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.

Continuar leyendo

Municipios

Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.

Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.

Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.

Continuar leyendo

Municipios

Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.

Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.

Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024