Connect with us

Tabasco

Incentiva “Festival Yokot’an” costumbres y tradiciones tabasqueñas entre estudiantes de nivel básico

El Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) participó en el Festival Yokot´an “Juegos de mi Tierra, Sabores Ancestrales”

Este viernes, la escuela primaria “Niños Héroes” del municipio de Centro, desarrolló el primer Festival Yokot’an, “juegos de mi tierra y sabores ancestrales”, con la participación de estudiantes y padres de familia en el que se destacó la riqueza cultural y artesanal de Tabasco

Como parte de los objetivos fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana y a fin de rescatar e impulsar el bilingüismo, equidad, inclusión y educación integral, pero sobre todo preservar nuestra herencia cultural, este viernes se desarrolló en la escuela primaria “Niños Héroes” de Ciudad Industrial del municipio de Centro, el Festival “Yokot’an, juegos de mi tierra y sabores ancestrales”.

En un ambiente lleno de colores y emociones, el director de esa institución educativa, Fernando Olán Díaz, manifestó que con las diversas actividades en la que participaron los padres de familia y estudiantes se busca fomentar el habla Yokot’an y resaltar la importancia de las costumbres tabasqueñas.

“Vamos a tratar que esto sea tradicional y se haga año con año. La participación de los padres de familia es importante porque si observan se ve la creatividad en las actividades y materiales realizados bajo el asesoramiento de los maestros de los diferentes grupos y grados. Se trata de rescatar las tradiciones, las vestimentas, la parte culinaria y Tabasco es uno de los estados con mucha riqueza en estos aspectos”, añadió en presencia del titular de la Unidad de Información del Ejecutivo (UIE), Fernando Morales Pérez, quien asistió como invitado especial.

Por su parte, el Director de Educación Indígena de la Secretaría de Educación, Aureliano de la Cruz Esteban, subrayó la importancia de retomar en los festivales escolares la intercultarilidad con el objetivo de ofrecerles a los niños una enseñanza de sus orígenes.

Puntualizó que la enseñanza de la lengua involucra a tres elementos importantes como son: alumnos, maestros y padres de familia.

“Hay que sensibilizar a los padres de familia, sabemos que antiguamente la lengua ha sido discriminada, ya que trataron de desaparecerla, pero a través del tiempo las instituciones y los gobiernos que han llegado están viendo que está desapareciendo la identidad cultural, lo que nos queda es la lengua, tradiciones y costumbres por eso tenemos que rescatarla a través de la educación porque ahí es donde se desarrolla”, expresó.

Como parte del programa educativo, se rindió honores a la bandera con el juramento e himno nacional recitado y entonado en lengua Yokot’an.

Los estudiantes realizaron diversos bailes típicos, participaron en juegos autóctonos y se llevó a cabo la presentación de los stands elaborados con recetas tabasqueñas, cultura prehispánica, lugares turísticos y artesanías de Tabasco.

Durante el evento, estuvieron presentes por parte de la Secretaría de Educación Pedro Arturo Izquierdo García, del departamento técnico de educación primaria así como Édgar Perez Zurita, coordinador de la Zona 03 de municipio de Centro del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) en representación del Mtro. Raúl Ochoa Bolón.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tabasco

Entrega Javier May 841 medallas a docentes con 30 y 40 años de servicio en Tabasco

En una ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de Villahermosa, el gobernador Javier May entregó 841 medallas a maestras y maestros de Tabasco por sus 30 y 40 años de trayectoria educativa. Del total, 705 recibieron las preseas ‘Maestro Rafael Ramírez’ y ‘Profesor Luis Gil Pérez’, mientras que 136 fueron distinguidos con la medalla ‘Maestro Ignacio Manuel Altamirano’.

Durante el evento también se reconoció a la maestra Zoila Estrella Graniel Sierra por sus 45 años de labor docente. Ella ya había sido homenajeada en Ciudad de México el pasado 15 de mayo por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En el acto estuvieron presentes la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, junto a representantes sindicales y autoridades educativas.

Continuar leyendo

Municipios

Mejoran sistema de agua en Chilapa y benefician a más de 3 mil personas en Centla

La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) realizó trabajos para mejorar el suministro de agua potable en las rancherías Chilapa primera y segunda (margen derecha) y Escoba, en el municipio de Centla. Se instalaron tres válvulas de seccionamiento en la línea que sale de la Planta Potabilizadora de Chilapa, lo que permitirá una mejor distribución del líquido para más de 3 mil habitantes.

Además, se dio mantenimiento al transformador de la planta, que tiene una capacidad de 125 litros por segundo. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), también se hizo una redistribución de cargas para evitar fallas en el sistema por variaciones de voltaje.

Estos trabajos fueron ejecutados por personal de la Dirección de Operación, Mantenimiento y Control de Calidad del Agua (DOMCCA para atender un problema de escasez que venía afectando a estas comunidades desde hace años.

Continuar leyendo

Municipios

Construyen base de seguridad en Huimanguillo para concentrar fuerzas estatales, federales y municipales

En el poblado C-34 de Huimanguillo se construye una Base de Operaciones Mixtas que busca reforzar la seguridad en la región al concentrar a elementos de la Policía Estatal, Municipal, Guardia Nacional y Ejército Mexicano. La obra forma parte de un plan para establecer bases similares en cada subregión del estado y ya cuenta con dos etapas concluidas. Aún está pendiente el equipamiento y mobiliario, que será licitado próximamente.

Durante la supervisión estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Serafín Tadeo Lazcano; la presidenta municipal de Huimanguillo, Mari Luz Velázquez Jiménez; y la jefa del Departamento Técnico de la SSPC, Elizabeth Hernández Mateos, quienes recorrieron las instalaciones y revisaron los avances del proyecto.

Además de la base, se lleva a cabo la rehabilitación del drenaje y la pavimentación de calles del Centro Integrador de la zona, compromisos asumidos previamente durante una Jornada de Atención al Pueblo.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024