Connect with us

Noticias

Inician trabajos de componentes dos y tres del Proyecto de Limpieza de Laguna de las Ilusiones

Titular de Secretaría de Bienestar, realiza recorrido para atestiguar inicio de trabajos de ambos componentes, que durarán 170 y 200 días, respectivamente.

Titular de Secretaría de Bienestar, realiza recorrido para atestiguar inicio de trabajos de ambos componentes, que durarán 170 y 200 días, respectivamente.

Este día arrancaron los trabajos de los componentes dos y tres del Proyecto de Saneamiento de la Laguna de las Ilusiones, zona declarada de emergencia ambiental por el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, quien se comprometió a realizar la limpieza integral del simbólico espejo de agua de la capital tabasqueña.

El Secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), Manuel Sebastián Graniel Burelo, entregó oficialmente este miércoles a representantes de dos empresas tabasqueñas que se encargarán de ejecutar los trabajos, la responsabilidad de las acciones de limpieza de la laguna, que tiene un costo total de alrededor de 90 millones de pesos.

En un recorrido que inició en el Vaso Cencali, donde iniciaron los trabajos del componente dos, que se prevé tengan una duración de 170 días y a cargo de la empresa tabasqueña MK Constructores, aseguró que se estarán realizando visitas periódicas para ver el avance de la obra, a las que invitarán a representantes de la sociedad y medios de comunicación.

“El gobernador Carlos Manuel Merino Campos nos ha insistido mucho en involucrar a la sociedad para que vean la transparencia con la que se harán los trabajos y sus resultados a corto plazo. Vamos a estar invitándolos periódicamente para que nos acompañen y vean los avances que se tienen”, aseguró a los pies de la estatua de la Mujer Ceiba.
Graniel Burelo explicó que en el lugar se instalarán dragas a la orilla de la laguna para extraer todo el material pétreo que se halla en el fondo del espejo de agua, que se prevé sean alrededor de 60 mil metros cúbicos, y que se depositará en un terreno que la empresa tiene en el municipio de Macuspana.

Recordó que el pasado 31 de marzo, el mandatario tabasqueño realizó un recorrido de supervisión por el primer componente del proyecto, que ya está concluido y que tiene que ver con la rehabilitación de trampas cimentadoras que impiden que sedimentos, aguas fluviales y grises, escurran de la cuenca de las colonias Atasta y Deportiva al Vaso Cencali.

En el lugar ubicado frente a la Secretaría de Educación, conoció el funcionamiento de las trampas cimentadoras, y conoció un video de las lluvias que cayeron en esos días, que permitieron ver el funcionamiento óptimo del primer componente, que tuvo una inversión de 11.8 millones de pesos, contemplados dentro de los 90 millones de todo el proyecto.

En el Vaso Cencali, el responsable de obra de la empresa MK Constructores, Fabián García, señaló que se harán acciones de dragado y disposición de materiales, con una draga de pantanos; y realizarán la rehabilitación de una subestación eléctrica que alimentará seis fuentes que oxigenarán el agua, de las que cuatro se rehabilitarán y dos son nuevas.

Al informar que los trabajos se realizarán en aproximadamente 170 días, detalló que además se hará la rehabilitación de la barda perimetral, de los desarenadores y de las gradas, que también son para oxigenar el agua que se tiene en el Vaso Cencali. Dijo que en los trabajos de desazolve no será necesario cerrar la circulación de las calles aledañas.

Manuel Sebastián Graniel Burelo agregó que además se harán trabajos de rehabilitación de las escalinatas y las fuentes, se adecuará todo el perímetro de la zona, y se ejecutará un levantamiento de otros problemas que se han identificado posterior a la elaboración del proyecto.

Recorrido en lancha a compuerta de Tierra Colorada

Poco después, se realizó un recorrido en lancha desde el Centro Operativo Coreli, perteneciente a la Secretaría de Bienestar, hasta la compuerta de Tierra Colorada, considerada en una longitud de poco más de 2 mil metros, donde también este día iniciaron los trabajos del tercer componente, que estará a cargo de la empresa DGP Construcciones.

En el lugar, el subsecretario de Sustentabilidad, Gary Leonardo Arjona Rodríguez, explicó que en este tercer componente se harán trabajos por alrededor de 200 días, consistentes en la captación de agua del río Carrizal a través de un ducto de 20 pulgadas, que permitirá ingresar el líquido de mucho mejor calidad en dos puntos específicos.

“Los dos puntos serán el Vaso Cencali y a la altura del Parque Tomás Garrido Canabal, en los que se usarán dos elementos importantes de tecnología avanzada. Uno es un sistema de telemetría que permitirá que no ingrese agua cuando haya mucha turbiedad, y el otro sistema es de ozonificación, que desinfecta el agua y evita su contaminación”, resaltó.

El director de Sustentabilidad y Recursos Naturales de la SBSCC, José Antonio Germán Arellano, mencionó que la línea de conducción del agua se tomará del río Carrizal con la finalidad de mejorar su calidad en el Vaso Cencali, y crear un sistema de reflujo que permita su intercambio y mantenerla en condiciones adecuadas para la biodiversidad del ecosistema.

Insistió que el diámetro de la tubería será de 20 pulgadas, con una longitud de 2 mil 200 metros, que será de polietileno de alta densidad, que no se deteriorará y tendrá una vida promedio de 30 años, y que no estará expuesta, sino lastrada al fondo, porque el mismo peso del agua la mantendrá en el fondo y será flexible por los acomodos del mismo suelo.

El titular de la dependencia subrayó que también se trabaja con los predios baldíos que están alrededor de la laguna que no tienen una barda o un perímetro, y cuando llueve arrastra basura, lodo y todo tipo de material al vaso del cuerpo de agua.

“Estamos trabajando tanto en el área federal como en la municipal para resolverlo con los dueños de los predios, porque muchos están abandonados y parecen parques. Debemos resolver todos los problemas para que el proyecto sea exitoso”, concluyó Graniel Burelo.

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Movilidad detecta tarjetones clonados; preparan denuncia penal

Las irregularidades en el transporte público de Tabasco tienen un nuevo capítulo; gafetes “oficiales” clonados.

El pasado 25 de febrero, el titular de la dependencia, Rafael Sánchez Cabrales, reveló que han detectado toda un red de corrupción que se dedicaba a este delito, aunque no ha sido al interior de la dependencia.

El origen de la corrupción

Sánchez Cabrales detalló que están indagando en el origen de los tarjetones clonados, pero que todo indica a que son personas fuera de la secretaría, pero que posiblemente conocen el funcionamiento.

Sin embargo, dejarán a las autoridades la investigación.

La clonación

Se trata de toda una red de corrupción que emitía tarjetones y gafetes clonados, los cuales autorizan a los choferes prestar el servicio.

En este sentido, dijo que ya se han aplicado sanciones, como la reciente baja de un chofer de Movitap que operaba con un gafete clonado, cuyo nombre, al igual de todos los que sean encontrados, estarán en una lista negra para nunca entregarles un gafete.

Municipios detectados

Esta irregularidad ha sido detectada en los municipios de Tacotalpa, Teapa y Macuspana, es decir, principalmente en la región de la Sierra de Tabasco.

Sin embargo, la investigación por parte de Semovi aún continúa.

Las denuncias

Rafael Elías Sánchez Cabrales precisó que acorde a los lineamientos de combate a la corrupción y cero impunidad que rigen al Gobierno del Pueblo, tomarán las medidas pertinentes para acabar con estas acciones fraudulentas.

En este sentido, exhortó a los conductores del servicio de transporte público a no caer en este tipo de actos que son ilegales

Cabe destacar que para que los choferes puedan obtener su gafete de manera ofician ante Semovi, tienen que cumplir con una serie de requisitos. Entre los que se incluyen capacitaciones y examen antidoping.

En lo que va del año, se han detectado 8 casos positivos a dicha prueba y los choferes han sido canalizados a la Secretaría de Salud para recibir la ayuda correspondiente y “puedan superar su adicción”.

Continuar leyendo

Noticias

Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco

Tabasco inicia una nueva etapa en la estrategia de seguridad; se fortalecerá trabajo de inteligencia con tecnología avanzada, anuncia Javier May Rodríguez

Tabasco inicia una nueva etapa en la estrategia de seguridad con el respaldo absoluto de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que se continuarán fortaleciendo las corporaciones policiales, así como la infraestructura con la construcción del C5 y la instalación de tecnología avanzada consistente en cámaras, drones, sensores y software, para mejorar sustancialmente el trabajo de inteligencia, anunció el Gobernador Javier May Rodríguez.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal fortaleció la estrategia de vigilancia en Tabasco con 60 radio patrullas totalmente balizadas y 150 elementos, que ya realizan labores de patrullaje y vigilancia en calles y avenidas del estado.

Continuar leyendo

Noticias

Va Claudia Sheinbaum contra la reelección y el nepotismo; conoce de qué van las reformas.

Este miércoles, durante la ceremonia de conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que envió al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales para prohibir la reelección y el nepotismo.

En ocasiones anteriores la presidenta ya había hablado sobre el objetivo de estas reformas y parte de su contenido.

En honor a la Constitución de 1917

Durante su discurso, en Querétaro, Sheinbaum dijo que, “en honor a la constitución de 1917”, una de las reformas busca prohibir la reelección a un puesto de elección popular.

Cabe destacar que la reelección no estaba permitida en México sino hasta el 2014, cuando en el gobierno de Peña Nieto se reformó la Constitución para permitir la reelección de legisladores, alcaldes y cargos municipales.

No al nepotismo

Sobre esta reforma, establecerá la “prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular”.

En más de una ocasión, la presidenta ha expresado que “está mal” que un familiar directo de un funcionario sea candidato para el mismo cargo, por lo que “no está bien que se herede” el cargo.

¿Cuándo aplicarían?

Aunque la presidenta no dio más detalles de las reformas este miércoles, a mediados de enero, durante su conferencia de prensa mañanera, había adelantado que de ser aprobadas, estas reformas entrarían en vigor hasta el 2030, el último año de su sexenio.

Iría por más

En la misma mañanera del pasado 17 de enero, Claudia Sheinbaum detalló que la reforma electoral se dividiría en dos partes, siendo la primera de ellas las dos reformas recién enviadas al Congreso de la Unión.

En una segunda parte consistiría en las reformas relacionadas con la desaparición de las listas plurinominales y la reducción de presupuesto a los partidos políticos.

Cabe destacar que desde que era candidata a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció en contra de la reelección ya había adelantado que buscaría desaparecer esta figura de la constitución.

La reforma contra el nepotismo buscaría acabar con una práctica ya común en la política mexicana que consiste en que un familiar “herede” el cargo de su antecesor.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024