Connect with us

Cultura

Inicios del reggaetón

Descubre la cultura del perreo nacida en las calles y que ha conquistado la escena musical internacional.

Descubre la cultura del perreo nacida en las calles y que ha conquistado la escena musical internacional.

Quién no ha sacado sus mejores pasos de baile cuando escucha una vieja pero conocida canción de reggaetón, este género que se originó en Puerto Rico a finales de los años 80. Sus raíces se encuentran en la música caribeña, especialmente en el reggae jamaiquino y en el hip-hop estadounidense. Se caracteriza por el uso de sus ritmos y la combinación de sus letras.

El reggaetón ha tenido un impacto profundo en la cultura popular latinoamericana, tanto en la música como en la moda, la televisión y el cine. Desde el baile del “perreo” hasta la moda de usar pantalones anchos y zapatillas deportivas.

Los primeros exponentes del reggaetón fueron DJ Playero y DJ Negro, quienes comenzaron a producir música en la década de 1990. Otro pionero del género fue Vico C, quien se inspiró en el hip hop y el reggae para crear su propio estilo musical.

A mediados de los años 90 e inicios de los 2000, este género comenzó a ganar popularidad fuera de Puerto Rico, especialmente en los países vecinos de América Latina. Artistas como Daddy Yankee, Don Omar y Tego Calderón son considerados los “padrinos del reggaetón” y sus canciones marcaron un antes y un después en la evolución del género, llevando su música a otros países de habla hispana.

En 2004, el álbum “Barrio Fino” de Daddy Yankee se convirtió en el primer álbum de reggaetón en alcanzar el número uno en la lista de Billboard Latín Álbum. Canciones como “Gasolina” y “Dale Don Dale” de Don Omar, alcanzaron un éxito masivo en todo el mundo, logrando una gran popularidad entre los jóvenes de habla hispana y no hispana.

En la actualidad, se ha convertido en uno de los géneros musicales más populares de todo el mundo. Artistas como J Balvin, Maluma, Bad Bunny y Ozuna han llevado el género a nuevas alturas, experimentando con ritmos y estilos diferentes. El género se mantiene como uno de los más exitosos y populares de la música actual.

Su éxito se debe en parte a su capacidad para reflejar los gustos y las preocupaciones de los jóvenes, que se identifican con su estilo rebelde y su energía contagiosa. Además, ha sido utilizado como un medio para denunciar la violencia, la discriminación y otros problemas sociales que afectan a las comunidades de América Latina.

A través de un video subido a Youtube en 2019, un grupo de jóvenes tabasqueños cantan, “Hace mucho calor, nada mejor que un vaso de pozol”, al ritmo de un pegajoso reggaetón, acompañado de coreografías.

La canción es interpretada por El Metra y Mr. Brandon, bajo el título “De Tabasco”, en un mes la rola se viralizó, a través de los grupo de WhatsApp y otras redes como Facebook.

En él se muestra lugares emblemáticos de la ciudad de Villahermosa, como la Zona Luz, la casa Siempre Viva y la Laguna de las Ilusiones; además, la letra menciona algunos dulces típicos de la región, como “oreja de mico y dulce de coco” El video se encuentra firmado por “Sin Detalle Récords”, y dirigido por “Omar Cruz”.

El reggaetón antiguonos encanta porque nos trae muchos recuerdos de cuando éramos adolescentes, poner una de estas canciones es inmediatamente subirnos el ánimo y por supuesto, son las mejores canciones para una fiesta, nos hacen darlo todo sobre la pista. Ese momento en el que empiezan a sonar las primeras notas y descubres que es una de las que bailabas hace 10 años en la discoteca es simplemente mágico. Incluso estos hits se han convertido en piezas de la historia de la música, porque ya son algunos los artistas que están retirados o están en proceso de hacerlo.

El mundo se divide en dos clases de personas: las que adoran el reggaetón y las que lo odian. Si estás entre las primeras, entonces has llegado al lugar adecuado. Hemos preparado una lista con las mejores canciones del género urbano a lo largo de toda la historia.

“Gasolina” de Daddy Yankee, imposible hablar de canciones míticas de reggaetón y no mencionar el mejor tema de Daddy Yankee, no tenemos dudas.

“Pobre diabla” de Don Omar, Probablemente la canción más reconocida de Don Omar. ¿Hemos dicho canción? Perdón, queríamos decir temazo.

“Ven, Báilalo” de Ángel y Kriz, si con esta no te lanzas a la pista de baile, te recomendamos ir al doctor porque probablemente estés muerto por dentro.

“Danza kuduro” han pasado ya 13 años desde que se lanzó esta canción y todavía seguimos dándolo todo cada vez que suena.

“Baila morena” de Hector y Tito, escuchar esta canción nos llena de nostalgia. ¿Quién no lo ha dado todo con Baila Morena?

“Donde están las gatas” de Daddy Yankee ft. Nicky Jam, esta canción levanta el ánimo a cualquiera.

“Perdóname” de La Factoría Ft. Eddy Lover, de seguro alguna vez cantaste esta canción con una dedicatoria especial, Es MÍTICA.

“Ella Y Yo” de Aventura ft. Don Omar, se lanzó en 2005 y fue una de las colaboraciones más destacadas dentro de la música urbana en aquella época, quien no se la sepa de memoria no es un verdadero reggaetonero.

“Pasarela” de Dálmata, es una de las grandes olvidadas del reggaetón antiguo y a nuestro parecer, injustamente.

“Métele Sazón” de Tego Calderón, es sin duda, una de nuestras favoritas del artista y una de las míticas del reggaetón old school.

Fuentes:

A M

Cosmopolitan

Continuar leyendo
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

El tamboril ya es patrimonio cultural de Tabasco: te contamos

Tabasco vivió un momento histórico y profundamente simbólico: el Congreso del Estado declaró oficialmente a la música de los tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible. Además, se instauró el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño. Una fecha que, más que una celebración, representa el reconocimiento y la defensa de una tradición que ha sonado con fuerza por generaciones.

Una decisión histórica

Durante una sesión solemne, las diputadas y diputados de Tabasco aprobaron por unanimidad esta declaratoria. No hubo discusión: el acuerdo fue total. En el recinto estuvieron presentes el gobernador Javier May Rodríguez, funcionarios estatales, la Flor de Oro 2025 María Fernanda Palma y las 16 embajadoras de la fiesta estatal. A las afueras, decenas de tamborileros dieron vida al momento interpretando “El Tigre”, reafirmando que este es un legado que sigue más vivo que nunca.

Más que música: identidad

La música de tamborileros no es solo un acompañamiento de fiesta: es una expresión que conecta a Tabasco con su historia. El sonido del tambor y la flauta de carrizo han estado presentes en rituales, celebraciones y momentos clave del estado. Este reconocimiento no solo preserva una tradición, también la dignifica como parte fundamental del alma tabasqueña.

Cultura como derecho, no como privilegio

El gobernador Javier May lo dejó claro en su discurso: “la cultura no es un lujo, es un derecho del pueblo”. Este acto, dijo, no solo reconoce una expresión artística, también es un paso hacia la justicia social y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Desde su gobierno, se buscará que esta música esté presente en escuelas, medios públicos y plazas, para que las nuevas generaciones crezcan escuchando y valorando sus raíces.

Voces que representan a muchos

Uno de los momentos más emotivos fue la intervención de Juan Magaña Morales, tamborilero originario de Tamulté de las Sabanas, quien habló en nombre de los músicos presentes. Agradeció el reconocimiento y destacó que esta declaratoria garantiza que las tradiciones no se pierdan y sigan siendo parte del futuro de Tabasco. “Hoy nos sentimos vistos y valorados. Gracias por hacer historia con nosotros”, dijo.

Un paso hacia el futuro con memoria

Este 5 de marzo no solo quedará en los libros, sino también en la memoria colectiva. Declarar patrimonio a la música de tamborileros no es solo proteger el pasado, es construir el futuro con orgullo y con sentido. Tabasco no olvida de dónde viene, y ahora, más que nunca, apuesta por mantener vivas sus raíces.

Continuar leyendo

Cultura

¡La música de tamborileros ya es Patrimonio Cultural de Tabasco!

El Congreso de Tabasco declaró oficialmente la música de tamborileros como Patrimonio Cultural Intangible del estado. Además, se estableció el 5 de marzo como el Día del Tamborilero para celebrar esta tradición que ha acompañado a generaciones de tabasqueños en festividades, ceremonias y eventos culturales de gran relevancia.

Durante la sesión solemne, se reconoció a las legisladoras que impulsaron esta iniciativa, destacando la importancia de preservar y honrar el legado musical que forma parte del corazón tabasqueño. Se resaltó que esta música, con sus ritmos vibrantes y melodías ancestrales, es un símbolo de identidad y orgullo para las comunidades locales, vinculando el pasado con el presente.

El acto contó con la emotiva participación de grupos de tamborileros de diversas regiones del estado, quienes ofrecieron un espectáculo lleno de energía que evocó la riqueza cultural tabasqueña. Las autoridades presentes subrayaron que esta declaración no solo busca proteger la tradición, sino también fomentar su enseñanza a las nuevas generaciones, asegurando que el sonido del tamboril siga resonando con fuerza en el futuro.

Continuar leyendo

Cultura

Mil tamborileros llenarán de ritmo Villahermosa este 25 de mayo: Tamboritón 2025

El Tamboritón 2025 llega con todo: Tabasco busca reunir a mil tamborileros en la Plaza de Armas de Villahermosa para romper un récord nacional y hacer historia. La cita es el 25 de mayo, y el plan es superar los 214 participantes del año pasado con una celebración que pone al centro la cultura y la identidad del estado.

El evento comenzará desde las 2:00 p.m. con el registro en el Parque Juárez, seguido de un desfile por la Zona Luz, donde por primera vez participará un grupo oficial de tamborileras, rompiendo estereotipos en esta tradición. A las 4:00 p.m. arranca oficialmente el espectáculo con un acto inaugural y un show masivo de tambores que promete hacer vibrar la ciudad.

Más que una marca en los libros, el Tamboritón es una fiesta cultural abierta a músicos y al público de todas las edades. Con esta edición, Tabasco busca consolidarse como punto clave en el mapa cultural del país, demostrando que aquí la tradición está viva y suena fuerte.

Continuar leyendo

Las más leídas

Todos los derechos reservados. Somos Más News © 2024