Cultura
Intensificará Turismo trabajos de promoción para Teapa y Centla como nuevos Pueblos Mágicos
El secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, asegura que la aprobación de Teapa y Frontera es solo un papel, por lo que ahora hay que desarrollarlos, promoverlos y difundirlos.

El secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, asegura que la aprobación de Teapa y Frontera es solo un papel, por lo que ahora hay que desarrollarlos, promoverlos y difundirlos.
Luego de que los municipios de Centla y Teapa fueron nombrados recientemente Pueblos Mágicos, el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, aseguró que hay mucho trabajo por hacer, “porque la aprobación es un papel que dice que eres Pueblo Mágico, pero debemos desarrollarlos, promoverlos y difundirlos como tales”.
Dijo que se debe hacer mucho trabajo, porque la mayoría de las personas no saben lo que significa que un lugar sea nombrado Pueblo Mágico.
“Debemos hacer un trabajo muy armonizado, porque esto no es solo un logro de la Secretaría de Turismo, sino que es un trabajo en conjunto con Centla y Teapa”, recalcó.
En entrevista, destacó la labor permanente y fuerte de las alcaldesas de Centla, Lluvia Salas López y de Teapa, Alma Rosa Espadas Hernández, para que sus municipios alcanzarán la denominación, por lo que ahora se tienen que impulsar como atractivos importantes.
Nieves Rodríguez resaltó que la Secretaría de Turismo federal realizó un estudio sobre un concepto de medición de cómo crece la economía de un Pueblo Mágico, equivalente al Producto Interno Bruto (PIB) pero referido a Pueblo Mágico, de ahí la importancia de dar su verdadero valor cultural y turístico a Teapa y Centla.
“Los resultados son espectaculares, porque hay Pueblos Mágicos que crecen de 3.5 a 16 por ciento anualmente, lo que significa que cada cinco o seis años se duplica su economía”, subrayó.
Aseveró que hay ciudadanos que siempre buscan comparaciones, y ponen ejemplos como San Cristóbal de las Casas, Chiapas, lo cual es válido, aunque en el caso de Centla se tendrá que valorar y destacar que es un municipio que cuenta con la reserva de la biósfera de Los Pantanos y fue el lugar donde existió la primera aduana y se celebró la primera misa durante la conquista; además de tener una rica gastronomía de la que goza.
Opinó que Centla y Teapa deberán incrementar sus servicios, que no es algo sencillo, como hoteles, restaurantes, y hasta sus centros de salud deben entender que ya son un Pueblo Mágico, y tendrán que atender a un mayor número de personas y no solamente a la población local, sino en ocasiones a turistas.
Consideró que ambas demarcaciones tienen importantes ventajas a las que hay que sacarles provecho, como el intenso tráfico que todos los días pasa frente a Frontera, y que muchos de sus conductores se detienen a comer un ceviche, que es una tradición en el lugar.
PUEBLOS PINTORESCOS
José Antonio Nieves Rodríguez, también anunció que en breve, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos firmará un decreto para la creación en este año de Cinco Pueblos Pintorescos, incluyendo a Nacajuca, Oxolotán, Chiltepec y San Pedro.
Explicó que un pueblo pintoresco se conforma con poblaciones más pequeñas, sin embargo, más adelante pueden ser Pueblos Mágicos.
Precisó que, con el descubrimiento de Aguada Fénix y la posición estratégica de San Pedro, que está en medio de dos estaciones del Tren Maya, y si se detona, se obliga a los paseantes a bajar del tren en El Triunfo, que visiten Moral-Reforma, Aguada Fénix, haga Kayak y vayan a las Cascadas de Reforma.
“Soy un convencido de que el Destino Tabasco está en el turismo, porque si lo hacemos bien, cuidas el patrimonio cultural, lo respetas y lo valoras, le metes recursos, y te compran artesanías y otros productos, nos ayuda a generar un gasto social enorme, y el dinero se distribuye en diversas manos”, ponderó.
Compartió que en el tema de Pueblos Pintorescos, detectaron una metodología en España que se llama Destino Turístico Inteligente (DTI), que si se agrega a la intención del Pueblo Mágico, seguramente tendrán mayores éxitos para desarrollarse positivamente.
Sostuvo que la metodología se sustenta en bases como gobernanza, que es ponerse de acuerdo entre todos para hacer las cosas bien y mejor, en un plan positivo y no destructivo.
Además, apuntó, está la innovación del producto, que incluye experiencias memorables edificadas, que ya están y que requieren de herramientas, como la digitalización.
“Tenemos la accesibilidad incluyente e inclusiva, todo el tema de movilidad, sustentabilidad, sostenibilidad, para que un producto se convierta en un ejemplo y se multiplique. Es un proyecto que podemos hacer en San Pedro, Balancán, que pretende ser un prototipo para que se replique en todo nuestro estado”, resaltó.
Cultura
Buscan declarar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero Tabasqueño

La diputada María Félix García Álvarez propuso en el Congreso de Tabasco que cada 5 de marzo se celebre el Día del Tamborilero Tabasqueño, en reconocimiento a la importancia de estos músicos en la cultura del estado.
En su propuesta, la legisladora destacó que esta fecha serviría para rendir homenaje a tamborileros emblemáticos como Fernando Hernández Isidro, además de fortalecer el derecho a la cultura y el reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de Tabasco.
La iniciativa fue presentada junto con los diputados Francisco Donaldo López Chaires y Ángela Ávalos Jiménez, y ahora será analizada por la Cámara Instructora, Justicia y Gran Jurado para su dictaminación.
De aprobarse, esta declaratoria oficializaría un reconocimiento a una de las tradiciones más arraigadas en la identidad tabasqueña, resaltando la labor de los músicos que mantienen vivo el sonido de
Cultura
Artesanías que definen la riqueza cultural de Tabasco; te contamos.

Tabasco es tierra de grandes paisajes, riqueza gastronómica, cultural y por supuesto artesanías. A lo largo de todo el territorio que abarcan los 17 municipios existen maravillosos trabajos y técnicas hechas por manos talentosas y profesionales.
Las artesanías tabasqueñas nos dan identidad, pero también nos sirven para tareas cotidianas como el abanico hecho de mimbre, la bolsa hecha de fibra natural, o una jícara labrada para degustar un rico pozol con cacao.
La alfarería
Desde el tradicional comal de barro para preparar tortillas hechas a mano hasta finas vajillas de cerámica; Tabasco tiene relación histórica con la alfarería.

Actualmente, talleres como Casa Muriel, en Nacajuca, son grandes exponentes de este arte, desde donde también se impulsa el desarrollo de las comunidades chontales para que este legado no se pierda.
Las tiras bordadas
Declaradas como Patrimonio Cultural de Tabasco, las tiras bordadas son consideradas por muchos como una de las artesanías más representativas de la entidad.

Actualmente las tira bordada en punto de lomillo está sumamente relacionada con la máxima fiesta de los tabasqueños, el traje de las embajadoras y toda la algarabía que ello despierta, aunque también es utilizada cada vez más en prendas cotidianas.
Artesanías hechas con fibras vegetales
Según el portal De Tabasco Soy, la artesanía de fibras naturales en Tabasco tomó un giro de 180 grados a principios del año 200, con el programa de Sociedad Civil Kaj-buch.

Actualmente existe una enorme variedad de productos artesanales hechos con fibras vegetales como el guano, tales como bolsas, sombrero, abanicos, cestos, y mucho más.
La jícara labrada
La jícara es un fruto que fue utilizado durante varios siglos por las culturas mesoamericanas para elaborar diferentes tipos de recipientes los cuales se obtienen cuando ésta ha sido escarbada, despulpada y puesta a secar.

Actualmente aún es posible encontrar una bella jícara labrada por artesanos en municipios como Jalpa de Méndez, en la que sigue siendo un deleite tomar pozol con harto hielo.
El mimbre o mutusay
Aunque también es una fibra vegetal, esta artesanía vale la pena abordarla aparte, pues nadie dudaría en aceptar que la belleza de Tapijulapa, con sus casas blancas y calles empedradas es enmarcada por las artesanías hechas de mimbre que se asoman fuera de las casas de los artesanos.

Aquí te puedes encontrar desde salas enteras, sombreros, cestos, figuras de animales y hasta joyería hecha de mimbre por talentosas manos de Tacotalpa.
Sin embargo, las artesanías de Tabasco no se reducen a los ejemplos anteriores, pues en los 17 municipios se fabrican máscaras de madera, artículos de talabartería, figuras en coco seco, cayucos de madera en miniatura y muebles de madera.
La artesanía de Tabasco es tan amplia, bella y talentosa, que vale la pena destacarla.
Cultura
Tabasco lleva su cultura al Congreso con la Caravana Tabasqueña

La música, la danza y el folclor de Tabasco llegarán a la Cámara de Diputados con la Caravana Tabasqueña, un evento que reunirá a artistas, artesanos y músicos del estado este 19 de marzo.
El evento servirá como marco para la presentación oficial de la Feria Tabasco 2025 y contará con espectáculos como la cantante Mary Esteban, la Marimba Chilillos de Comalcalco, el Ballet Folclórico de Teapa y los tradicionales Tamborileros de Cunduacán. Además, la Karavana Tabasqueña, con Salvador Manrique, Freddy Persa y Chema Méndez, pondrá ritmo a la jornada.
Los asistentes también podrán recorrer un corredor artesanal y gastronómico, disfrutar de una exposición de arte tabasqueño y hasta participar en un karaoke con canciones del estado.
Con esta iniciativa, Tabasco busca difundir su cultura a nivel nacional y mostrar su identidad en uno de los foros más importantes del país.
-
Noticiashace 1 mes
Refuerzan 150 elementos más y 60 radiopatrullas seguridad en Tabasco
-
Nacionalhace 2 meses
Claudia Sheinbaum respalda a Javier May, “Estamos avanzando mucho” sobre seguridad
-
Municipioshace 1 mes
Tenosique a la cabeza en espacios públicos limpios y seguros
-
Destacadahace 1 mes
Piscifactoría en Teapa se proyecta será la más importante del país
-
Tabascohace 2 meses
Inicia programa de becas a deportistas tabasqueños
-
Municipioshace 3 semanas
Oficina Móvil de Jóvenes Construyendo el Futuro llegarán a El Bellote, Paraíso.
-
Internacionalhace 2 meses
¿Qué es el Freeze Latino Movement? Acá te contamos.
-
La Opiniónhace 1 mes
El Futuro del Campo en Tabasco